More
    InicioEstilo de vidaGráfica del día: Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    Gráfica del día: Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    Publicado

    • Para atender a poco más de 128 millones de mexicanos existen 3,655 hospitales repartidos en todo el país.
    • Hay un total de 154,045 quirófanos para realizar cualquier tipo de operación.
    • De acuerdo con la OCDE, México apenas destina el 2.8% de su PIB para el campo de la salud.

    La infraestructura hospitalaria es una parte indispensable para cualquier nación. Se trata de un rubro en el que siempre vale la pena invertir porque sus beneficios repercuten en toda la población. Por lo regular, los países que más dinero destinan al campo de la salud y promueven un modelo preventivo son los que obtienen mejores resultados.

    Esta situación se ha hecho más evidente durante la actual crisis sanitaria. La pandemia de Covid-19 tomó desprevenido a todo el mundo y fue necesario hacer modificaciones radicales para atender a todos los pacientes infectados. Al mismo tiempo, también se tuvo que continuar con el servicio de las personas con otras patologías.

    ¿Pero qué es la infraestructura hospitalaria?

    Como el mismo nombre lo indica, se refiere a la cantidad de hospitales que tiene una nación aunque también abarca otros rubros. No solo se trata de la infraestructura sino también del equipo que tiene cada uno porque lo ideal es contar con instalaciones modernas y maquinaria moderna.

    Los países que más invierten en salud

    Aunque todas las naciones tienen las mismas necesidades no todas destinan las mismas cantidades al campo sanitario. De acuerdo con las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Estados Unidos es el país que más invierte. Se estima que destina el 14.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al campo sanitario. Mientras que un poco más abajo se encuentran Alemania y Noruega con el 9.5 y 8.7 por ciento, respectivamente.

    Para poner en perspectiva, en el caso de México la cifra es de apenas el 2.8 por ciento para este rubro. Incluso países de América Latina como Colombia, Chile y Brasil se encuentran por encima.

    México invierte poco en salud

    En este mismo tenor, durante décadas el campo sanitario fue olvidado en México y en la actualidad se pueden ver las consecuencias. Tan solo al inicio de la actual administración se reportaron más de 250 obras hospitalarias abandonadas. Mientras que otras sí fueron concluidas pero nunca equipadas, lo que al final deja de manifiesto que no todo lo que se inicia se concluye en su totalidad.

    A su vez, el inconveniente no solo se puede apreciar en la infraestructura hospitalaria sino también en el poco personal con el que se cuenta para atender a toda la población. A la fecha se estima que existe un déficit de al menos 200 mil médicos, de los cuales 70 mil son especialistas.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen poco más de 128 millones de mexicanos. Para una cifra tan grande de población se cuenta con 3,655 hospitales de acuerdo con el ranking HospiRank 2022.

    Ahora bien, de todas las instalaciones sanitarias el 37 por ciento pertenecen al sector público y el resto al privado. Mientras que entre ambos se reúnen 154,045 camas hospitalarias.

    Para continuar con este análisis realizado por Global Health Intelligence, se tienen contabilizados 6,819 quirófanos. Con respecto a los equipos médicos de vanguardia, en todo el país hay 36 aceleradores lineares, 97 angiógrafos, 622 sistemas de mamografías y 2 sistemas PET.

    Por lo pronto, si quieres conocer a detalle la infraestructura hospitalaria actual de México te compartimos el siguiente gráfico elaborado por el equipo de Saludiario.

    infraestructura hospitalaria
    Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    También lee:

    Ranking con los hospitales mejor equipados de México edición 2022

    Gráfica del día: Número de hospitales que tienen los principales países de Latinoamérica

    GRÁFICA: Los países que MÁS y MENOS invierten en salud en el mundo

    Más recientes

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.

    Más contenido de salud

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.