More
    Inicio#BreakingNews5 beneficios que ofrece la infraestructura sanitaria inteligente

    5 beneficios que ofrece la infraestructura sanitaria inteligente

    Publicado

    • El crecimiento y envejecimiento de la población y nuevas enfermedades son algunos de los retos para el sector salud.
    • La implementación de herramientas digitales permite que los servicios de salud sean más ágiles, seguros y amigables con el medio ambiente.
    • La infraestructura sanitaria inteligente garantiza una correcta atención médica mediante la optimización de recursos.

     

    Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), dispositivos IoT o Big Data están revolucionando todas las industrias y los servicios médicos no son la excepción. En México, la salud es uno de los temas prioritarios, tanto para las empresas, gobierno y para los más de 128 millones de habitantes. ¿Pero sabes cuáles son los beneficios que ofrece la infraestructura sanitaria inteligente?

    En ese tenor, la infraestructura sanitaria inteligente se está posicionando como un nueva opción que permite a los pacientes acceder a servicios de salud más ágiles, eficientes y que cuidan de ellos y del medio ambiente. Todo lo consigue a través de la optimización de recursos.

    “Se trata de un modelo de servicios con el potencial de transformar el sistema de salud mexicano al mejorar la calidad y eficiencia de la atención médica para pacientes, hospitales y personal médico. Con ayuda de la tecnología, permite abordar los principales desafíos del sistema de salud, como la falta de recursos y personal médico o el acceso a indumentaria y equipo de primer nivel al permitir, así es posible brindar un seguimiento en tiempo real de las necesidades de los pacientes y una gestión más eficiente de los recursos”, explica Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection.

    Añade que esta infraestructura incluye sensores, dispositivos conectados, plataformas de datos y análisis de inteligencia artificial. La combinación de estas herramientas permite un seguimiento en tiempo real de las necesidades de los pacientes y ayuda a los proveedores de atención médica a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y la gestión de los recursos.

    De acuerdo con MEDU Protection, éstas son cinco razones por las que el país requiere de infraestructura sanitaria inteligente:

    1. Servicios de salud más accesibles y eficientes: la alta demanda y los prolongados tiempos de espera para atención médica son uno de los principales retos del sector salud. Con ayuda de la tecnología se puede tener servicios más ágiles y personalizados. Un ejemplo, es la telemedicina que permiten el acceso a consultas médicas, sin necesidad de que el paciente se traslade, reduciendo así los tiempos de acceso a servicio y apoyando a personas que por diversas condiciones tienen dificultad para acudir a un hospital.
    2. Diagnósticos oportunos: el diagnóstico certero tiene un papel fundamental para la pronta atención de enfermedades, cuando la medicina se apoya de tecnología puede ofrecer diagnósticos de forma rápida y segura que permiten al personal médico tener un mayor margen de acción para mejorar la calidad de vida del paciente.
    3. Personal médico seguro: el desarrollo de diversos softwares permite que el personal de salud pueda acceder a indumentaria inteligente, que cuida de ellos y que les permite desempeñar sus funciones con tranquilidad. También les da acceso a datos y estadísticas para monitorear pacientes y ofrecer diagnósticos más certeros.
    4. Cuidado al medio ambiente: los hospitales verdes implementan infraestructura inteligente que les permite optimizar recursos y reducir su cantidad de desechos. Este avance es importante para la industria en general y para las comunidades.
    5. Reducción de costos: los costos son otro desafío para el sector, y en la medida en que pueden apoyarse de equipo duradero, reutilizable o que permite eficientar recursos, podrán disponer de mayor presupuesto para destinarlo a rubros prioritarios.

     

    También lee:

    AMLO reconoce que la infraestructura sanitaria es la que muestra más atrasos por sismos

    Cofepris emite una Alta Directiva Sanitaria en servicios estéticos, obstétricos y quirúrgicos, ¿qué significa?

    Gráfica del día: Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.