More
    InicioColombiaIngeniería eléctrica al servicio de la medicina

    Ingeniería eléctrica al servicio de la medicina

    Publicado

    La ingeniería eléctrica cumple un papel fundamental en la prestación de los servicios médicos, la atención hospitalaria, en los exámenes diagnósticos, los tratamientos quirúrgicos, entre otros.

    Desafortunadamente, las evidencias muestran que la minoría de las instalaciones eléctricas de hospitales, centros de salud, clínicas y consultorios médicos, cuentan con instalaciones eléctricas certificables.

    Quizá, sean instalaciones tan antiguas que los proveedores de servicios de instalaciones eléctricas no tenían la experiencia en instalaciones eléctricas hospitalarias, e ignoraban los requisitos de estas instalaciones eléctricas especiales en la ejecución de proyectos. A lo que se suma el poco conocimiento de los encargados de tomar las decisiones en el cuerpo directivo del centro hospitalario sobre las implicaciones de no cumplir con las normas eléctricas para hospitales. (1)

    ¿Por qué cumplir con las normas eléctricas para hospitales?

    La inagotable lista de actividades que dependen de los equipos eléctricos en los procesos operativos de los hospitales, traen consigo muchas y diversas fuentes de riesgo eléctrico tanto para personas como para la infraestructura.

    Con el desconocimiento e imposibilidad de tener control sobre todos esos riesgos, el cumplimiento de las normas técnicas para este tipo de instalaciones es clave en la mitigación y el control de riesgos de origen eléctrico, pues los lineamientos que los componen son soluciones técnicas que se basan en la experiencia.

    El cumplimiento de las normas eléctricas para hospitales es garantía de:

    • Mitigar los riesgos de origen eléctrico tanto para el paciente como para el personal médico-asistencial durante la utilización de equipos eléctricos y electrónicos.

    Las instalaciones eléctricas hospitalarias son diseñadas bajo criterios de redundancia, usando configuraciones especiales que impiden el paso de corriente involuntaria que pueda pasar a través del paciente, tales como, el sistema de puesta a tierra redundante y los tableros de aislamiento en áreas críticas de cuidado a pacientes.

    • Suministro de energía de forma permanente, necesario para los procesos asistenciales y operativos del centro hospitalario.

    En las instalaciones eléctricas hospitalarias se debe tener una clara separación en la distribución de la energía, con el fin de impedir que una falla en el sistema eléctrico pueda causar la pérdida del suministro de energía al 100%.

    • Que las condiciones de seguridad en el transporte y uso de la electricidad, mitiga el riesgo de explosiones o incendios en la infraestructura hospitalaria.

    En las instalaciones eléctricas hospitalarias se debe tener bien definido cuales son las áreas del centro hospitalario, que tienen riesgo de incendio o explosión, por lo tanto, exigen condiciones eléctricas especiales.

    • Protección para los equipos médicos en sus procesos críticos.

    En donde los supresores de picos, DPS’s TVSS, son indispensables para la protección de los equipos médicos. Sin embargo, estos elementos son de cumplimiento normativo obligatorio, sólo en áreas críticas para el cuidado del paciente.

    La seguridad del paciente y su tratamiento efectivo y seguro requiere del esfuerzo del personal de salud, y el cumplimiento de las normas eléctricas del hospital contribuye a que se tengan las condiciones mínimas indispensables para su correcto funcionamiento.

    En este sentido la ingeniería eléctrica está al servicio de la medicina.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Cones E. Instalaciones eléctricas hospitalarias Archives – EnergyMed: Somos el guardián de la energía para la seguridad del paciente [Internet]. co. [cited 2021 Apr 19]. Available from: https://www.energymed.com.co/category/instalaciones-electricas-hospitalarias/
    2. Normas en instalaciones eléctricas hospitalarias [Internet]. co. [cited 2021 Apr 19]. Available from: https://www.medicalelectric.com.co/blog/normas-en-instalaciones-electricas-hospitalarias
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-46056

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.