More
    InicioNoticiasInmunoterapias sublinguales, nueva opción contra el abuso de antibióticos

    Inmunoterapias sublinguales, nueva opción contra el abuso de antibióticos

    Publicado

    • Las inmunoterapias sublinguales están compuestas por bacterias enteras inactivadas, seleccionadas específicamente para actuar de manera sinérgica.
    • El abuso de antibióticos representa un problema de salud pública que conlleva a varias consecuencias como: resistencia bacteriana, disbiosis, entre otras.
    • Se estima que para 2050 habrá cerca de 10 millones de muertes anuales asociadas a resistencia bacteriana.

    El abuso en el consumo de antibióticos es un problema bastante serio que podría complicarse a futuro. No es exclusivo de una nación sino que afecta a todo el mundo y por eso es necesario encontrar soluciones para evitar su expansión. Dentro de las opciones más atractivas se encuentran las inmunoterapias sublinguales.

    En la actualidad el mundo se enfrenta a problemáticas de salud pública posiblemente mayores a la pandemia del SARS-CoV-2 y se trata de la resistencia bacteriana. Es una condición generada principalmente por el uso indiscriminado de antibióticos.

    De acuerdo con los especialistas, se estima que para el 2050 habrá cerca de 10 millones de muertes anuales asociadas a resistencia bacteriana. Incluso podría convertirse en la principal causa de muertes en el mundo.1

    Ante la necesidad de contar con estrategias profilácticas eficaces que contribuyan a disminuir significativamente la resistencia bacteriana, la farmacéutica mexicana Carnot en colaboración con el laboratorio español lnmunotek, desarrollaron las primeras inmunoterapias sublinguales en spray dirigidas a prevenir la presencia de infecciones de las vías respiratorias y del tracto urinario.

    Estas terapias están constituidas por bacterias enteras inactivadas y seleccionadas específicamente para lograr un efecto sinérgico que ayude a activar tanto el sistema inmune innato como al adaptativo. En comparación con los lisados bacterianos, el uso de bacterias enteras inactivadas permite un reconocimiento completo de los agentes invasores, generando una respuesta inmunológica superior en niños y adultos.

    Con una alta evidencia científica de eficacia y seguridad en todo tipo de pacientes, estas innovadoras inmunoterapias sublinguales ofrecen una alta protección inmunológica de entre 12 a 18 meses, reduciendo considerablemente la aparición de infecciones respiratorias y urinarias.

    La primera inmunoterapia sublingual para vías respiratorias

    La protección de las vías respiratorias con la nueva inmunoterapia sublingual MV130 incluye una selección de bacterias Gram-psotivas y Gram-negativas que hacen sinergia entre ellas: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae.

    Adicionalmente, ante la problemática de la pandemia que estamos viviendo, esta innovadora inmunoterapia cuenta con estudios preclínicos en los que ha demostrado ayudar a potencializar la respuesta inmune a la vacuna vs. SARS-CoV-2 y reducir el riesgo de muerte.

    Protección contra infecciones urinarias

    Las infecciones urinarias (IVUs) son la primera causa de consulta médica en mujeres en edad reproductiva, ya que más del 50% padecerá un episodio de IVUs durante su vida y hasta el 10% de ellas tendrá recurrencias, por lo que la primera inmunoterapia sublingual en spray dirigida para reducir la aparición de infecciones de vías urinarias (IVUs) les ayudará en su prevención.

    La nueva terapia contempla las cuatro bacterias enteras inactivadas comúnmente causantes de infección del tracto urinario como son: Esccherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris y Enterococcus faecalis.

    Más recientes

    Salud postural en el teletrabajo: Estrategias para evitar dolores de espalda, cuello y hombros en casa

    Con el auge del teletrabajo, millones de personas han trasladado su jornada laboral a...

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Más contenido de salud

    Salud postural en el teletrabajo: Estrategias para evitar dolores de espalda, cuello y hombros en casa

    Con el auge del teletrabajo, millones de personas han trasladado su jornada laboral a...

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.