More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioInsabi lanza convocatoria para compra de fármacos

    Insabi lanza convocatoria para compra de fármacos

    Publicado

    El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) publicó la convocatoria a la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica LA-012M7B998-E165-2021. Para la adquisición de 564 claves de medicamentos y bienes de uso terapéuticos para el ejercicio fiscal de 2022.

    A diferencia de otros años, no se contará con un precio máximo de referencia

    Los contratos tendrán vigencia de un año, a partir del primero de enero. A diferencia de otros años, no se contará con un precio máximo de referencia. Y se utilizará el mecanismo conocido como oferta subsecuente de descuento (OSD).

    Las dependencias que adquirirán los insusmos son: los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS). De Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional; la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Insabi. Así como el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social. Y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    La convocatoria, emitida en Compranet, establece que los contratos para adquirir las claves se asignara a las empresas que ofrezcan los mejores precios. Y agrega que los licitantes sólo podrán presentar sus proposiciones a través del citado sistema electrónico.

    Este 26 de noviembre se realizará la Junta de Aclaraciones

    Este 26 de noviembre se realizará la Junta de Aclaraciones, y el 8 de diciembre se realizará la presentación y apertura de proposiciones. Este mismo día se dará a conocer la fecha para la presentación de propuestas bajo el sistema de OSD. Se prevé que el fallo se dará a conocer el 22 de diciembre y los contratos se formalizarán dentro de los 15 días naturales siguientes.

    Los licitantes que busquen participar deberán cumplir con toda la normatividad vigente en la materia, que incluye buenas prácticas de fabricación de medicamentos. Etiquetado de fármacos y de remedios herbolarios, y cumplir con la Ley de Infraestructura de Calidad, entre otros.

    La UNOPS se comprometió a adquirir unos medicamentos

    Animal Político preguntó al Insabi por qué no va con la UNOPS en esta licitación y la respuesta de la oficina de Comunicación fue que desde la compra 2021. La UNOPS se comprometió a adquirir unos medicamentos y otros no, como fue el caso de la mayor parte de los oncológicos, de los que se encarga el Instituto.

    La oficina de comunicación también precisó que la licitación en la que sí irán en conjunto con la UNOPS se anunciará el próximo lunes 29 de noviembre.

    Para esta compra en la que el Insabi va sin la UNOPS, la junta de aclaraciones será el 26 de noviembre, en tanto que la presentación y apertura de proposiciones se hará el 8 de diciembre. El fallo está previsto para el 22 de diciembre, los contratos se formalizarán dentro de los 15 días naturales siguientes y tendrán una vigencia a partir del 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2022.

    La entrega de los bienes será a partir del 1° de enero de 2022, conforme a la emisión de orden de reposición, pedido, orden de suministro o documento aplicable.

    Los interesados en participar deberán ser Titulares del Registro Sanitario de cada una de las claves a cotizar. Asimismo, podrán participar Titulares de Registros Sanitarios extranjeros, siempre y cuando presenten autorización de su registro sanitario o documento equivalente vigente emitido por las autoridades reguladoras reconocidas por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.