More
    Inicio#BreakingNewsInvestigadores descubren nuevas vías para curar la psoriasis

    Investigadores descubren nuevas vías para curar la psoriasis

    Publicado

    Un grupo de científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI), en Estados Unidos, han descubierto cómo una proteína clave llamada TWEAK daña las células de la piel de los pacientes con psoriasis. Sus hallazgos, realizados en ratones y con células cutáneas humanas, sugieren que actuar sobre esta proteína podría ayudar a controlar la enfermedad, según han publicado en la revista “Science Inmunology”.

    La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en forma de parches de piel roja e inflamada y erupciones dolorosas y escamosas pero, aunque existen tratamientos eficaces para la misma, no todo el mundo responde a estas terapias y, para muchos, el alivio es temporal. Tal y como ha informado Michael Croft, profesor del Instituto de Inmunología de La Jolla, “estas terapias no reducen la enfermedad en un 100% y no la curan…Creemos que TWEAK podría considerarse una posible diana para el tratamiento de la psoriasis…Es bueno tener esta oportunidad de desarrollar una nueva opción terapéutica”.

    TWEAK es un impulsor de inflamación en un modelo de psoriasis

    Los hallazgos se basan en el trabajo previo del Laboratorio Croft que muestra que TWEAK puede interactuar con el tipo más común de célula de la piel, llamado queratinocito. Al investigar ratones deficientes en TWEAK, los investigadores descubrieron que TWEAK es un impulsor de la inflamación en un modelo de psoriasis.

    El nuevo estudio demuestra que TWEAK no funciona sola. Al estudiar los queratinocitos humanos, los investigadores descubrieron que la TWEAK se une a otras dos proteínas, denominadas factor de necrosis tumoral (TNF) e interleucina-17 (IL-17), para desencadenar la inflamación. Este trío parece controlar la producción de moléculas inflamatorias y la expresión de otras proteínas asociadas a la inflamación en pacientes con psoriasis.

    Aún no se han realizado ensayos clínicos en humanos

    Aunque aún no se han realizado ensayos clínicos en humanos, Croft ve un futuro para los inhibidores de TWEAK como terapias para muchos tipos de enfermedades de la piel. Tal y como ha añadido Croft, “creemos que TWEAK está implicado en la inflamación de l piel en general”.

    Su laboratorio, investiga ahora el papel de TWEAK en la dermatitis atópica, también llamada eczema, un tipo de inflamación de la piel muy común, especialmente en bebés y niños pequeños. Croft dice que, aunque la psoriasis y la dermatitis atópica son enfermedades diferentes, tienen algunas cosas en común y no hay tantos tratamientos buenos para la dermatitis atópica.

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.