More
    Inicio#BreakingNewsNuevo descubrimiento del IPN: El consumo de jugo de toronja protege contra...

    Nuevo descubrimiento del IPN: El consumo de jugo de toronja protege contra el daño testicular

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS se estima que uno de cada seis adultos en el mundo padece infertilidad.
    • Una investigación del IPN identificó que el consumo de jugo de toronja es benéfico contra el daño testicular.
    • Dentro de las indicaciones se especifica que no deben ingerirlo quienes toman medicina antagonista al calcio por la hipertensión arterial.

     

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hicieron un descubrimiento que de inmediato ha llamado la atención. Comprobaron que la fertilidad de ratones de laboratorio mejoró notablemente después de administrarles durante 11 días consecutivos dosis controladas de jugo de toronja, por lo que se asume que protege contra el daño testicular. De hecho incrementó 90 por ciento la calidad de los espermatozoides y protegió su material genético.

    Cloruro de cadmio, el principal enemigo de la salud humana

    Mediante el proyecto realizado por los científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Isela Álvarez González, Eduardo Madrigal Bujaidar y David García García, se ha comprobado el efecto protector contra el daño que causa el cloruro de cadmio, el cual es un metal contaminante.

    Las personas con exposición en minas, galvanizadoras, producción de cerámica y fabricación de baterías, entre otras, así como los fumadores, tienen mayor riesgo de acumulación de ese metal en el organismo. Ahora bien, por encontrarse este contaminante en el ambiente es posible que influya en el incremento del índice de infertilidad en la población.

    ¿Cómo funciona el jugo de toronja contra el daño testicular?

    Los investigadores explicaron que, por su alta concentración de antioxidantes, macro y micronutrientes, el jugo de toronja protege contra el daño testicular que causa el cloruro de cadmio. Al realizar diversos ensayos observaron que se evita el daño en el ácido desoxirribonucleico (ADN) de las células reproductivas.

    Para realizar los experimentos conformaron seis grupos de roedores. A tres grupos le administraron vía intragástrica diferentes dosis del jugo fresco, a un cuarto grupo se le administró agua; al quinto, jugo de toronja en la dosis más alta y el último grupo sólo recibió cloruro de cadmio.

    Sin interrumpir el tratamiento de cada grupo, a todos los ratones se les expuso desde el quito día al cloruro de cadmio y continuaron con el jugo de toronja hasta completar once días.

    Al concluir el tratamiento se tomaron muestras de los espermatozoides contenidos en el epidídimo (estructura tubular en donde maduran y desde donde se trasladan a los testículos), se realizaron pruebas de calidad espermática que incluyeron la concentración celular, morfología (para evaluar anormalidades) y viabilidad o cantidad de espermatozoides vivos y muertos.

    El cloruro de cadmio disminuyó 80 por ciento la viabilidad de los espermatozoides, mientras que mejoró 40 por ciento con la dosis de jugo equivalente a un vaso, en tanto que la dosis equivalente a cuatro vasos mejoró 90 por ciento la calidad.

    Al realizar un ensayo de antigenotoxicidad para evaluar el estado del ADN después de estar expuesto al cloruro de cadmio, constataron que el jugo de toronja registró un efecto protector, pues de acuerdo con la cantidad de micronúcleos (fragmentos de cromosomas) presentes en las células, el material genético no sufrió alteraciones significativas.

    Los especialistas de la ENCB recomendaron a las personas con problemas de infertilidad el consumo de una dieta equilibrada. Destacaron que, aunque los antioxidantes como los que contiene el jugo de toronja son benéficos para el organismo, se debe moderar su consumo.

    Advirtieron que las personas que controlan la hipertensión arterial con medicamentos antagonistas del calcio, como nifedipino y felodipina, no deben ingerir jugo de toronja por la interacción que tiene éste con dicho tipo de fármacos.

     

    También lee:

    La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    Caso clínico: Mujer acude a revisión médica y la diagnostican con cáncer testicular

    Dolor testicular e infertilidad se suman a posibles síntomas de la Covid-19

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.