More
    IniciocoronavirusKhosta-2, nuevo virus peligroso bastante similar al SARS-CoV-2

    Khosta-2, nuevo virus peligroso bastante similar al SARS-CoV-2

    Publicado

    • El nuevo virus forma parte de los Sarbecovirus, que es un subgénero del Betacoronavirus a los que pertenecen los Coronavirus.
    • El patógeno bautizado como Khosta-2 tiene la capacidad para entrar en las células humanas y podría ser resistente a las vacunas actuales.
    • La investigación científica sobre el hallazgo fue publicada en la revista PLOS Pathogens.

    Aunque el mundo se encuentra en uno de los momentos de mayor tranquilidad con respecto a la pandemia de Covid-19, no significa que el problema haya terminado. No solo se trata del riesgo a un rebrote sino también a la aparición de nuevos patógenos como el Khosta-2, un nuevo virus recién identificado y descrito como potencialmente peligroso.

    En este caso todo tiene su origen en la investigación An ACE2-dependent Sarbecovirus in Russian bats is resistant to SARS-CoV-2 vaccines realizada por científicos de la Universidad Estatal de Washington y publicada en la revista PLOS Pathogens.

    ¿Qué dice este nuevo descubrimiento?

    Como parte de este trabajo se describe el hallazgo de un murciélago en Rusia con un virus nunca antes visto. Al profundizar se comprobó que tiene la capacidad para entrar en las células humanas y podría ser resistente a las vacunas actuales. Por lo tanto, se trata de un problema que no se debe minimizar.

    Lo que menciona la investigación es que se trata de un virus que forma parte de los Sarbecovirus, que es un subgénero del Betacoronavirus a los que pertenecen los Coronavirus.

    En ese sentido, desde el 2020 se identificó el primer caso de este patógeno bautizado como Khosta-1. Mientras que ahora se observó que tiene algunas modificaciones y por eso se utilizó el término Khosta-2 para bautizarlo.

    Los investigadores comprobaron que este virus utiliza su proteína de espiga para infectar las células. Una infección producida como consecuencia de la unión con la proteína receptora, que es la enzima convertidora de angiotensina 2, conocida como ACE2.

    Uno de los autores de la investigación es el virólogo Michael Letko, quien sostiene que los sarbecovirus “suponen una amenaza para la salud mundial y las campañas de vacunación” contra el SARS-CoV-2. Además dejó en claro que hay un alto riesgo en el contagio de este patógeno animal a humanos.

    Generar conciencia y no pánico de forma anticipada

    Por su parte, los especialistas hicieron énfasis en que no se debe causar pánico de forma anticipada ni generar alarmas. Hasta ahora solo se ha identificado este virus en un murciélago y no hay más casos no humanos infectados.

    De cualquier forma, todo lo aprendido durante la actual pandemia de Covid-19 debería funcionar de lección para no repetir errores del pasado. De igual forma, los conocimientos actuales deben ser tomados en cuenta para el desarrollo de nuevas y mejores vacunas.

    También lee:

    Chapare, nuevo virus descubierto en América que es similar al ébola

    Alaskapox, el nuevo virus que aterroriza al mundo, ¿sabes cómo identificarlo?

    RaTG15, el “nuevo” virus que sería el antecedente del SARS-CoV-2

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.