More
    Inicio#BreakingNewsLa cifra real de muertes por COVID19 podría ser el triple de...

    La cifra real de muertes por COVID19 podría ser el triple de la oficial

    Publicado

    Un grupo de expertos ha hecho las primeras estimaciones mundiales sobre el exceso de muertes por la COVID19. Ellos han indicado que 18,2 millones de personas pueden haber muerto a causa de la pandemia hasta el 31 de diciembre de 2021. Dicho dato indica que el número de víctimas podría ser de más de tres veces superior a los registros oficiales.

    Se estima que las tasas de exceso de muertes han variado mucho entre los países y dentro de las regiones, aunque el verdadero número de muertes de la pandemia ha sido mucho mayor en algunos lugares. Fundamentalmente, en el sur de Asia y en el África subsahariana, de lo que sugieren los registros oficiales de muertes por COVID19.

    La cifra oficial de muertes por COVID19 fue de 5,9 millones

    Dicho análisis ha sido publicado en “The Lancet” y, según el mismo, es posible que hayan muerto, en todo el mundo, más de tres veces más personas como consecuencia de la pandemia de lo que sugieren los registros oficiales de muertes por el coronavirus.

    Mientras que la cifra oficial de muertes por COVID19 fue de 5,9 millones entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, el nuevo estudio estima que se produjeron 18,2 millones de muertes en exceso durante el mismo período, lo que sugiere que el impacto total de la pandemia puede haber sido mucho mayor.

    El exceso de muertes (que es la diferencia entre el número de muertes registradas por todas las causas y el número esperado según las tendencias anteriores), es una medida clave del verdadero número de muertes de la pandemia. Aunque ha habido varios intentos de estimar el exceso de mortalidad de la COVID19, la mayoría han tenido un alcance geográfico limitado por la disponibilidad de los datos.

    América latina andina es la región que presenta la tasa de exceso de muertes más alta

    Este nuevo estudio proporciona las primeras estimaciones revisadas por pares del exceso de muertes debido a la pandemia a nivel mundial y para 191 países y territorios (y 252 lugares subnacionales como estados y provincias) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

    Para la elaboración de este estudio se obtuvieron datos semanales o mensuales sobre las muertes por todas las causas en 2021, 2020 y hasta 11 años anteriores para 74 países y 266 estados y provincias a través de búsquedas en la Base de Datos de Mortalidad Mundial, búsquedas en sitios webs gubernamentales, Base de Datos de Mortalidad Humana y la Oficina Europea de Estadística. Dichos datos se utilizaron en modelos para estimar el exceso de mortalidad debido a la pandemia provocada por la COVID19, incluso para los lugares que no informan semanal o mensualmente de los datos de mortalidad.

    El análisis indica que el exceso de muertes a nivel mundial debido a la pandemia puede haber ascendido a 18,2 millones. La tasa de exceso de muertes se estima en 120 muertes por cada 100 mil habitantes a nivel mundial y se calcula que 21 países tienen tasas de más de 300 muertes en exceso por cada 100 mil habitantes.

    Las tasas de exceso de muertes más altas se estimaron en la América Latina andina (512 muertes por cada 100 mil habitantes); Europa del Este (345 muertes por cada 100 mil habitantes); Europa Central (316 muertes por cada 100 mil habitantes); África subsahariana meridional (309 muertes por cada 100 mil) y América Latina central (274 muertes por cada 100 mil habitantes).

    Más recientes

    ¿Bayer en problemas? Recorta 2,000 puestos de trabajo para disminuir sus gastos

    Dentro de los despidos recientes de Bayer hubo 700 que ocurrieron por el cierre de un centro en Frankfurt y la disminución en la producción de una planta en Leverkusen.

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Más contenido de salud

    ¿Bayer en problemas? Recorta 2,000 puestos de trabajo para disminuir sus gastos

    Dentro de los despidos recientes de Bayer hubo 700 que ocurrieron por el cierre de un centro en Frankfurt y la disminución en la producción de una planta en Leverkusen.

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?