More
    InicioDesarrollo Personal¿La consulta se volvió un infierno? 3 Tipos de pacientes difíciles y...

    ¿La consulta se volvió un infierno? 3 Tipos de pacientes difíciles y cómo manejarlos

    Publicado

    Se estima que los encuentros con pacientes desafiantes ocurren en un 15% de las veces. Puede resultar tentador (y autoconservador) atribuir la dificultad al doliente. Pero no todas las visitas de pacientes difíciles pueden o deben atribuírseles a ellos; los médicos también juegan un papel importante.

    No todo está en el paciente

    “Con la mayoría de las personas que podrían ser etiquetadas como ‘difíciles’, hay algo más en juego ”, dijo Ana María López, MD, MPH, presidenta del American College of Physicians, Filadelfia, PA, en una entrevista exclusiva con MDLinx. 

    “Puede haber estrés de la enfermedad y puede haber algo de estrés en casa”, continuó. “Por lo tanto, es importante para nosotros, como médicos, tratar de identificar y abordar cuál es el problema subyacente. No creo que la mayoría de la gente sea difícil … Diferentes cosas presionaran nuestros botones, pero no debemos culpar al paciente; es algo que tenemos que resolver.

    Encuentros con pacientes difíciles

    Aquí hay 3 tipos diferentes de pacientes desafiantes y consejos sobre cómo manejarlos, según MDLinx.

    1. Pacientes resistentes. Las personas que están enojados, asustados o a la defensiva pueden presentarse con los puños cerrados, el ceño fruncido, retorciéndose las manos y respiración alterada. Probablemente también reciba un aviso del personal sobre estos pacientes antes de ingresar a la habitación.

    Con este tipo de paciente, evita los conflictos, ten en cuenta sus factores desencadenantes personales y modula tus interacciones. Trata de determinar la fuente del problema y cómo se relaciona con la condición médica de tu paciente. Analiza cómo resolver el problema. Además, se empático, con expresiones como “Puedo entender por qué puede sentirse así”. Esto puede ser útil para difuminar situaciones de combate.

    2. Pacientes que somatizan. Los que somatizan con frecuencia presentan antecedentes de múltiples quejas vagas o síntomas exagerados y, a menudo, muestran signos y síntomas de ansiedad, depresión y trastornos de personalidad concomitantes. Estos pacientes a menudo se involucran en “compras de médicos”.

    Con los pacientes que somatizan, trata de explicar el diagnóstico de manera empática y trata cualquier patología psiquiátrica comórbida. Además, mantén citas programadas con regularidad para ventilar cualquier inquietud que surja y así evitar “ir de compras al médico”. Aunque es una buena idea reunirse con estos pacientes cada 2 a 4 semanas, evite solicitar pruebas y procedimientos de diagnóstico excesivos, que pueden ser costosos, invasivos y exponer a los pacientes a riesgos innecesarios.

    3.Pacientes manipuladores. Estos utilizan la culpa, la ira y las amenazas de acción legal o suicidio en intentos impulsivos de obtener lo que desean. En estos pacientes, puede resultar difícil diferenciar entre las tendencias manipuladoras y el trastorno límite de la personalidad.

    Con los pacientes manipuladores, es importante establecer límites, decir “no” cuando sea necesario. Ser consciente de sus propias emociones y comprender las expectativas del paciente, que de hecho pueden ser razonables a pesar de sus acciones.

    Notas relacionadas:

    ¡UNA MÁS! Cofepris avala uso de suero equino para tratar a pacientes con COVID-19

    Estas son las 4 entidades de México en donde urge reactivar medidas contra COVID-19

    OMS advierte propagación de cepa Delta de la COVID-19 ¿Las vacunas servirán?

    OJO: Alertan la aparición de vacuna falsa en México contra la COVID-19

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.