More
    Inicio#BreakingNewsLa OMS da su opinión sobre el uso de la doble mascarilla

    La OMS da su opinión sobre el uso de la doble mascarilla

    Publicado

    Primero el debate estuvo centrado en el uso de las mascarillas quirúrgicas, las de tela o las FFP2 pero ahora, el director del Instituto nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, se ha abierto el debate sobre el uso de la doble mascarilla, sobre si protege mejor o si puede ser contraproducente su uso.

    Por el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja llevar la mascarilla quirúrgica a personal sanitario que trabaja en entornos asistenciales (es donde es más fácil ver el uso de la doble mascarilla, con la quirúrgica por encima de la FFP2, lo que permite que si se mancha o estropea siempre podrían seguir trabajando con la FFP2, las personas que no se encuentren bien, en particular las que presenten síntomas leves, cualquiera que espere los resultados de la prueba de COVID19 o que haya dado positivo y las personas que atienden fuera de un centro de salud el caso de un paciente con COVID19 presunto o confirmado. Lo importante, según la OMS, es que la mascarilla esté homologada.

    Las mascarillas de tela pueden ser utilizadas por la población de menos de 60 años según la OMS

    Asimismo, es recomendable el uso de mascarillas médicas a personas de 60 años o más y personas de cualquier edad con afecciones subyacentes como neumopatía crónica, enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes mellitus, así como los pacientes inmunodeprimidos. Además la OMS aconseja que las mascarillas higiénicas de tela pueden ser utilizadas por la población general de menos de 60 años y que no tengan afecciones de salud subyacentes.

    La única mascarilla que no aconseja la OMS es la que lleva válvula, pero no hace ninguna mención al uso de la doble mascarilla. Eso sí, por el momento no se han encontrado nuevas evidencias que hagan referencia a que el uso de dos mascarillas quirúrgicas o una quirúrgica sobre una FFP2, suponga una mayor protección para los trabajadores de la salud.

    Las mascarillas de tela cada vez están siendo menos usadas

    En el blog médico PreClic se ha encontrado referencia al tema de la doble mascarilla, en un artículo de divulgación en el que se explica que la efectividad del filtrado de dos mascarillas quirúrgicas no tiene por qué ser mayor que utilizar una sola y que, por el contrario, puede resultar más incómoda y ajustarse peor pudiendo aumentar, de esta forma, el número de manipulaciones, con su riesgo de autocontaminación. Además se añade que tendría sentido proteger las mascarillas de FFP2 con una quirúrgica en aquellas situaciones en las que el objetivo es protegerla contra salpicaduras.

    Aunque las mascarillas de tela cada vez están siendo menos usadas, se ha realizado una investigación sobre el uso de mascarillas de tela en un establecimiento de atención de salud, donde se observó que los trabajadores de salud que las empleaban presentaban “un riesgo mayor de padecer un síndrome gripal por comparación con quienes usaban mascarillas médicas”.

    A principios de febrero de 2021, Fauci consideró que utilizar doble mascarilla, probablemente sea más efectivo para detener los contagios y evitar que el virus se propague con velocidad. “Esta es una cubierta física para evitar que entren gotas y virus”, explicó Fuaci. “Si tienes una cubierta física con una capa, coloca otra capa, simplemente tiene sentido común que probablemente sea más efectivo y esa es la razón por la que se ve a la gente haciendo doble mascarilla o haciendo una versión de una N95”, ha relatado.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.