More
    IniciocoronavirusLa sal podría frenar la replicación viral del COVID-19

    La sal podría frenar la replicación viral del COVID-19

    Publicado

    Una simple y económica solución salina podría frenar la diseminación del COVID-19 en la persona contagiada. Así como reducir las posibilidades de una inflamación más severa, según un estudio preliminar realizado en Brasil y divulgado este jueves, 9 de septiembre.

    SOBRE EL ESTUDIO DE LA SAL FRENTE A LA COVID-19

    Las investigaciones señalaron que una solución de cloruro de sodio (sal) al 1.5 % impidió la replicación del coronavirus en un 100 % en células renales de un mono.

    Mientras que el mismo producto con una concentración al 1.1 % inhibió la duplicación del virus en un 88 %. En pruebas realizadas con células epiteliales infectadas de pulmón humano.

    Si se demuestra la eficacia en ensayos clínicos, el hallazgo puede contribuir al desarrollo de nuevas estrategias profilácticas o incluso tratamientos para combatir el COVID-19.

    El hallazgo no representa una protección total contra la infección

    El estudio fue publicado en la revista “ACS Pharmacology & Translational Science”. Fue adelantado por científicos de la Universidad de Sao Paulo, con el finaciamiento de la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de São Paulo (Fapesp).

    De acuerdo con los investigadores, aunque la evidencia sugiere que el uso de solución salina inhibe la replicación del virus. El hallazgo no representa una protección total contra la infección, y mucho menos una cura para la enfermedad.

    Ya utilizada como profilaxis de otras enfermedades respiratorias

    “Se trata de una medida muy sencilla y económica, ya utilizada como profilaxis de otras enfermedades respiratorias y que podría minimizar la gravedad del COVID-19 al reducir la carga viral”. Así lo señaló Cristiane Guzzo, una de las investigadoras, citada en un comunicado.

    La solución “hipertónica de cloruro de sodio” se ha utilizado como una medida preventiva adicional en casos de gripe, bronquiolitis, rinitis, sinusitis y una variedad de problemas de las vías respiratorias.

    Según la experta, el producto analizado podría incorporarse a los protocolos actuales de seguridad contra el SARS-CoV-2. Esto, sin sustituir el uso de cubrebocas, el distanciamiento social o la necesidad de vacunación.

    La sal quizá entre en pruebas clínicas

    Los investigadores sugieren probar dos tipos de uso de la solución salina en las pruebas clínicas, dependiendo la necesidad.

    La primera es usarla en forma de aerosol nasal, para prevención en las vías respiratorias. Las cuales son la puerta de entrada del coronavirus, y que podría ser utilizado por personas que están con mayores posibilidades de contagio del virus.

    Las nebulizaciones son el segundo método recomendado por los expertos, pues con ellas se administra el suero directamente al pulmón.

    Con información de El Universal.

    Notas relacionadas:

    Así es como el COVID-19 puede afectar la boca de tus pacientes

    ¿Por qué las mujeres son más propensas a los efectos secundarios de la vacuna…

    Ssa frena TOTAL amparos para que niños se vacunen contra COVID

    Más recientes

    Marketing social en salud: estrategias para generar confianza

    El marketing social no se limita a promocionar productos; conecta marcas con causas, educa a la población y, al hacerlo, crea valor social.

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Más contenido de salud

    Marketing social en salud: estrategias para generar confianza

    El marketing social no se limita a promocionar productos; conecta marcas con causas, educa a la población y, al hacerlo, crea valor social.

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.