More
    Inicio#BreakingNewsLabio y paladar hendido, primera causa de malformaciones de cabeza y cuello...

    Labio y paladar hendido, primera causa de malformaciones de cabeza y cuello en México

    Publicado

    • Esta malformación tiene una incidencia de 1.39 casos por cada mil personas nacidas vivas en México y afecta por igual a hombres y mujeres.
    • Se puede corregir desde los primeros meses de vida del paciente con cirugía y tratamiento de ortopedia pre quirúrgica.
    • De forma complementaria existen terapias de rehabilitación para evitar secuelas permanentes y además ayudan al desarrollo adecuado del lenguaje y mejoran la autoestima.

     

    En lo que va de este 2023, 50 niñas y niños que nacieron con labio y paladar hendido han sido intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva del Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga”.

    La directora general de este hospital, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, resaltó que la atención multidisciplinaria con personal de diferentes especialidades ha hecho la diferencia para pacientes y sus familias.

    “La intervención quirúrgica mejora la calidad de vida de estos pacientes porque les da la oportunidad de crecer sanos y felices, lo que a su vez contribuye positivamente a sus comunidades”.

    Esta condición congénita craneofacial, primera causa de malformaciones de cabeza y cuello en el país, genera dificultades de alimentación y habla. En tanto que la cirugía reconstructiva, atención integral y terapias de rehabilitación evitan secuelas permanentes, ayudan al desarrollo adecuado del lenguaje y mejoran la autoestima.

    En la atención multidisciplinaria intervienen especialistas en cirugía reconstructiva, ortodoncia, foniatría, terapia de lenguaje, nutrición y psicología, entre otros.

    ¿Por qué se genera el labio y paladar hendido?

    El labio y paladar hendido se produce durante el desarrollo fetal. En algunos casos, el paladar suave no cierra firmemente contra la parte trasera de la garganta, ocasionando que el aire salga por la nariz durante el habla. En términos médicos se conoce como insuficiencia velofaríngea.

    Factores genéticos, deficiencia de vitaminas del grupo B como el ácido fólico, consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco durante el embarazo, así como la exposición prolongada a químicos son factores que influyen en el desarrollo de esta malformación.

    La directora general indicó que se puede corregir desde los primeros meses de vida con cirugía y tratamiento de ortopedia pre quirúrgica mediante la colocación de placas dentales entre los siete y 15 días después de nacer.

    Incidencia en México y el resto del mundo

    Dio a conocer que la incidencia de esta malformación es de 1.39 casos por cada mil personas nacidas vivas, y afecta por igual a hombres que mujeres. A nivel mundial, se estima que es de uno por cada 700 nacimientos.

    Mencionó que, en la Secretaría de Salud, los hospitales generales de México “Dr. Eduardo Liceaga”, “Dr. Manuel Gea González”, Juárez de México, Infantil de México y los institutos nacionales de Rehabilitación (INR) y de Pediatría (INP) también brindan atención integral de excelencia.

    Guerrero Avendaño subrayó que, por la importancia de la actualización médica, el HGM realizará el primer seminario internacional teórico-práctico sobre tratamiento de la insuficiencia velofaríngea, con el objetivo de que actualicen sus conocimientos especialistas en cirugía plástica reconstructiva y maxilofacial, foniatría, audiología, terapia del lenguaje, radiología, psicología y ortodoncia, así como residentes médicos.

     

    También lee:

    5 datos de relevancia sobre el labio y paladar hendido que debes conocer

    Factores relacionados con la prevalencia de labio y paladar hendido

    Médico mexicano se integra a la organización mundial más importante de Labio y Paladar Hendido

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.