More
    InicioNoticiasLesiones musculoesqueléticas, ¿cómo debe ser su rehabilitación?

    Lesiones musculoesqueléticas, ¿cómo debe ser su rehabilitación?

    Publicado

    • Los pacientes describen las lesiones musculoesqueléticas como muy dolorosas, especialmente en su fase aguda.
    • Muchas personas suelen recurrir al uso de medicamentos con opiáceos o sedantes, a pesar del riesgo de que aparezcan efectos adversos.
    • En la actualidad muchos profesionales de la salud buscan una solución más eficiente y menos invasiva por medio de tratamientos de fisioterapia.

     

    Actualmente existe un sinfín de lesiones musculoesqueléticas que pueden llegar a privar del movimiento a los pacientes si no son tratados de manera adecuada. Aunque no hay registros recientes, los últimos datos del Sistema Nacional de Salud señalan que las fracturas causaron alrededor de 85 mil 964 hospitalizaciones en hombres y 52 mil 042 en mujeres.

    Ahora bien, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las enfermedades musculoesqueléticas representan uno de los padecimientos más comunes entre los trabajadores mexicanos.

    Un problema que genera demasiado dolor

    Los pacientes describen las lesiones musculoesqueléticas como muy dolorosas, especialmente en su fase aguda. Con demasiada frecuencia esto ha llevado a las personas a recurrir al uso de medicamentos con opiáceos o sedantes, a pesar del riesgo de que aparezcan efectos adversos.

    Estas condiciones provocan malestar y limitaciones en las actividades cotidianas que afectan negativamente la calidad de vida y el bienestar mental. El dolor y el estrés asociados pueden prolongar el proceso de curación.

    Ondas de choque combinada con la fisioterapia musculoesquelética, una alternativa exitosa

    En la actualidad, muchos profesionales de la salud buscan una solución más eficiente y menos invasiva por medio de tratamientos de fisioterapia.

    Electro Medical Systems (EMS) es una empresa suiza que desarrolló el Método DolorClast de ondas de choque. También cuenta con un moderno tratamiento llamado Guided DolorClast Therapy (GDT). Se trata de un nuevo concepto de tratamiento basado en terapias combinadas y fue diseñado para tratar con éxito, rapidez y seguridad al 90%, a los pacientes que sufren un trastorno musculoesquelético.

    El objetivo de la GDT es:

    1. Maximizar los resultados clínicos: Las tecnologías adecuadas con las energías adecuadas para abordar con éxito los principales trastornos musculoesqueléticos.

    2. Transformar la experiencia del paciente: La terapia perfecta para brindar una experiencia sin dolor y restaurar la confianza de los pacientes en su recuperación.

    3. Potenciar el tratamiento para aumentar la productividad, visibilidad y rentabilidad de su práctica.

    Beneficios de la GDT

    Muchas personas que padecen trastornos musculoesqueléticos creen que la cirugía y una recuperación lenta es inevitable. La mayoría nunca ha oído hablar de los métodos de tratamiento no invasivos de estos trastornos.

    GDT lleva el tratamiento del dolor a un nuevo nivel

    En un metaanálisis realizado por Christoph Schmitz, referente mundial en ondas de choque, se señaló que el tratamiento con ondas de choque extracorpóreas (ESWT, por sus siglas en inglés) es una opción de tratamiento efectivo, seguro y no invasivo para pacientes con trastornos musculoesqueléticos. No consiste en ningún medicamento, ni inyección.

    Cabe destacar que el tratamiento con ondas de choque radiales sirve como alternativa a tratamientos más invasivos, como inyecciones de cortisona o cirugías ortopédicas. También es una alternativa al tratamiento del dolor con medicamentos que provocan efectos secundarios graves.

    En la GDT, la terapia de ondas de choque radial extracorpórea, combinada con la fisioterapia, permite reducir el dolor, aumentar la fuerza de agarre, mejorar la funcionalidad y curar los desgarros tendinosos mejor y más rápidamente que la fisioterapia por sí sola.

     

    También lee:

    Lesiones de columna más frecuentes por jugar fútbol americano

    Clínicas de heridas para lesiones por presión, ¿cuántas hay en México?

    Médico reacciona a lesiones de los luchadores de la WWE y se hace viral

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.