More
    InicioApps¿Lo aprovechas al máximo? 6 consejos de LinkedIn para médicos

    ¿Lo aprovechas al máximo? 6 consejos de LinkedIn para médicos

    Publicado

    LinkedIn, que se lanzó hace más de 15 años, sigue siendo una excelente opción para los médicos. Así como para otros profesionales de la salud que desean conectarse con médicos y empleadores en su industria.

    La plataforma te permite crear un perfil profesional que resalta sus antecedentes y experiencia. Lo que lo coloca en una posición para establecer contactos, buscar trabajos médicos o mejorar la reputación en línea de su práctica.

    Pero, ¿le estás sacando todo el provecho?

    Sino es así, a continuación te dejamos 8 consejos de LinkedIn para médicos

    Pruébalo.

    Este primer paso puede parecer una obviedad. Pero si ni siquiera estás usando LinkedIn, o si solo has creado un perfil básico y luego lo has abandonado. No obtendrás ningún beneficio.

    Completa tu perfil

    Un perfil incompleto no puede ser completamente efectivo, así que asegúrate de completar todos los campos. No es necesario que repitas tu currículum completo. Pero debes incluir tus áreas de experiencia médica como; tu educación, capacitación, educación continua. Así como habilidades, áreas de interés e información de contacto.

    Incluye palabras clave que se relacionen con tu especialidad o práctica. El beneficio: tu perfil tendrá una clasificación más alta en las búsquedas. Y es más probable que las personas interactúen contigo.

    La importancia de personalizar en LinkedIn

     

    Personaliza tu perfil

    En lugar de dejar que el título de tu perfil de LinkedIn sea el predeterminado para tu puesto de trabajo actual. Personaliza el título para describirte. También puedes personalizar la URL de tu perfil (como www.linkedin.com/name). Y usarlo como parte de tu firma de correo electrónico y en tarjetas de presentación, currículums, etc.

    Agrega una foto profesional.

    Tu propósito al usar LinkedIn es construir tu currículum, reputación y red profesional. Los expertos en redes sociales señalan que los perfiles que incluyen fotos obtienen muchas más visitas, mensajes y solicitudes de conexión.

    De hecho, LinkedIn informa que los perfiles con fotos tienen 21 veces más probabilidades de ser vistos. Por lo tanto, debes subir una fotografía reciente y asegurarte de que sea clara y profesional, mostrando la imagen que deseas retratar.

    Mantenlo actualizado

    Continua registrándote a intervalos regulares para asegurarte de que tu perfil de LinkedIn esté actualizado, agregando cualquier información nueva y relevante. Estas actualizaciones podrían incluir nueva experiencia laboral, certificaciones, licencias estatales adicionales u otras actividades profesionales.

    Alcance

    Por último, LinkedIn ofrece excelentes vías para conectarse con médicos y otros profesionales de la salud. Así como con reclutadores de médicos y empleadores potenciales. Por lo tanto, puedes comenzar buscando colegas que ya estén en el sitio e invitarlos a conectarse.

    Notas relacionadas:

    Sobrevivientes de COVID con más síntomas de estrés postraumático

    Conoce los posibles escenarios finales del virus de la COVID-19

    Ya hay síntomas de COVID prolongado en niños

    La desventaja de no recibir una segunda inyección de la vacuna COVID-19

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.