More
    InicioHoy en SaludiarioLos 10 hospitales del IMSS considerados los mejores de México en 2021

    Los 10 hospitales del IMSS considerados los mejores de México en 2021

    Publicado

    Según la lista de los mejores hospitales de México dada a conocer recientemente por Statista y Newsweek, 10 unidades médicas del Instituto México del Seguro Social son consideradas de las mejores del país de un total de 55.

    ¿En dónde se localizan?

    Las 18 unidades médicas del Instituto México del Seguro Social reconocidas en esta lista se localizan en la Ciudad de México. Además en entidades como Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.

    Los 10 hospitales del IMSS MEJOR calificados

    El Centro Médico Nacional Siglo XXI, el hospital del IMSS mejor posicionado en la lista. Cuenta con ocho unidades de investigación básica y con diez especialidades para atender patologías de alta complejidad.

    Es líder nacional en productividad científica y sus diez especialidades están reconocidas e incorporadas en el Plan de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    En este hospital se realizó el primer trasplante renal en México, en 1963, hecho que lo coloca como pionero en esta materia.

    RANKING

    POSICIONES EN LA LISTA DE MEJORES HOSPITALES DE MÉXICO

    1. Centro Médico Nacional Siglo XXI (CDMX)
    2. Centro Médico Nacional La Raza (CDMX)
    3. Hospital General Regional Vicente Guerrero (Guerrero)
    4. Hospital General Regional 17 (Quintana Roo)
    5. Hospital General Regional 46 (Jalisco)
    6. Hospital General de Zona 1 Pachuca (Hidalgo)
    7. Hospital General Regional 1 Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro (CDMX)
    8. Hospital General de Zona 14 (Sonora)
    9. Hospital General de Zona 35 (Chihuahua)
    10. Hospital General Regional 220 (Estado de México)

    ¿Por qué destacan?

    El Centro Médico Nacional La Raza destaca por ser pionero en trasplantes de páncreas, corazón y riñón en el país. Así como realizar el primer autotrasplante de glándula suprarrenal en América Latina para el tratamiento del Parkinson. Además, es considerado el centro más importante de trasplante de médula ósea para el tratamiento de enfermedades hematológicas.

    Por otro lado, el Hospital General Regional Vicente Guerrero en 1996 recibió un reconocimiento como Hospital Amigo del niño y de la Madre, en marzo del 2004. Por el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; en 2001, el nosocomio logró su Certificación y en el 2004 la re-Certificación. De 1999 al 2005 el hospital ha participado en el Concurso Premio IMSS de Calidad.

    Lo que los hace mejores se llama constancia

    Estas organizaciones no llegaron al Cuadro de Honor de los Mejores Hospitales por accidente. La abrumadora mayoría ha estado en la lista antes, a veces durante décadas.

    Eso habla de un compromiso sistemático y decidido con la excelencia. Significa que su personal está dedicado a revisar y medir todo lo que hacen de forma rutinaria y a emplear mejoras de procesos, metodologías y nuevas tecnologías para hacerlo aún mejor.

    ¿Conoces algún otro que destaque por su atención y equipamiento?

    Notas relacionadas:

    6 consejos para optimizar la programación del paciente

    ¿Cómo comenzar una pasantía? ¡8 consejos que te ayudarán!

    Las 5 reglas de oro para dar consejos médicos a amigos y familiares

    Más recientes

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Más contenido de salud

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.