More
    InicioHoy en SaludiarioLos trastornos de salud mental afectan a 3 de cada 10 mexicanos

    Los trastornos de salud mental afectan a 3 de cada 10 mexicanos

    Publicado

    En México, 3 de cada 10 habitantes pueden padecer algún tipo de problema en su salud mental a lo largo de su vida. Esto es de lo que ha alertado Célida Duque Molina, directora de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Estas declaraciones las hizo al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Salud Mental, cuyo título era “Consolidando alianzas y uniendo esfuerzos”. Añadió, además, que dentro del Instituto, las consultas para atender enfermedades mentales, están dentro de los 10 primeros lugares de atención.

    Se ha realizado un encuentro con más de 56 expertos para determinar estos problemas

    Duque Molina agregó también que después de las pruebas de tamizaje aplicadas en los módulos de atención de PreveIMSS que están instalados en las empresas y en las escuelas, “se detectó que 6 de cada 10 personas encuestadas pueden tener algún problema de salud mental, como trastornos de pánico o manifestación de ansiedad”.

    Asimismo, resaltó que, el año pasado, durante el primer congreso, se sentaron las bases para “plantar la bandera” y llevar a cabo intervenciones que llegaron a 90 mil personas en línea. Por esto, expresó que “la realización de este segundo encuentro, es muy importante porque sirve para dar a conocer los avances en salud mental y adicciones de la región en las Américas y México con la participación de 56 expertos de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay, Portugal y República Dominicana”.

    El 79 por ciento de los mexicanos no reciben atención por sus problemas de salud mental

    Lo que está claro es que la salud mental no ha sido prioridad en México. Así lo ha determinado Shoshana Berenzon Gorn, directora de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Ella dictaminó esto en la conferencia “Los retos de la atención en salud mental a dos años de la pandemia”.

    Expresó que “del total del presupuesto que recibe el rubro de salud, solo el dos por ciento se destina a la atención de los trastornos mentales, y de esa cifra, el 80 por ciento se invierte en el mantenimiento de hospitales psiquiátricos”.

    Antes de la pandemia también se sabía que más del 30 por ciento de la población del país en un momento de su vida tendrá un problema de salud mental y el 79 por ciento no recibe atención de manera oportuna.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.