More
    InicioDesarrollo PersonalManeras prácticas para mejorar la adherencia a los medicamentos

    Maneras prácticas para mejorar la adherencia a los medicamentos

    Publicado

    ¿Tus pacientes toman los medicamentos que les receta? Pueden decir que sí, pero la mitad no. Los pacientes con afecciones crónicas y regímenes de medicamentos complejos tienen un riesgo especialmente alto de no tomar los medicamentos que necesitan para tratar con éxito sus afecciones.

    El incumplimiento a la adherencia a los medicamentos; un problema reconocido

    El incumplimiento de un régimen de medicación está ampliamente reconocido como una de las principales razones de los fracasos del tratamiento. Las reacciones adversas graves e incluso la muerte. Además de los malos resultados de los pacientes, la falta de adherencia a la medicación puede conducir a reingresos hospitalarios. Y tratamientos costosos que generan mayores costos de atención médica posteriores.

    Por lo tanto, la adherencia a la medicación es clave para mejorar la confianza de los pacientes para controlar su enfermedad, mejorar los resultados clínicos y reducir la utilización. Hacer las preguntas correctas ha marcado una diferencia real en nuestra práctica.

    ¿QUÉ HACER?

    1. Centrarse en los riesgos

    Como se señaló, los peligros asociados con la falta de adherencia a la medicación son considerables. Durante las conversaciones con los pacientes sobre sus medicamentos y al realizar cambios en un régimen, recuerda la importancia de la adherencia. Enfatiza los riesgos de saltarse dosis y modificar arbitrariamente los regímenes.

    Explica que, si bien la dosis ocasionalmente omitida o retrasada puede no tener un impacto negativo en su bienestar (los datos muestran que las tasas de adherencia del 80% o más son típicamente necesarias para una eficacia terapéutica óptima). Los riesgos pueden aumentar en gran medida cuando estas prácticas se convierten en la norma.

    2. Revisa los efectos secundarios

    Los medicamentos recetados y de venta libre (OTC) inevitablemente tienen efectos secundarios. Si los pacientes no esperan ciertas reacciones, es posible que estén más inclinados a omitir un medicamento o dejar de tomar un medicamento por completo para evitar experimentar los efectos secundarios.

    Asegúrate de que los pacientes comprendan qué efectos secundarios son comunes al recetar un nuevo medicamento.

    3. Proporciona a los pacientes un plan de respuesta

    Una discusión franca sobre los riesgos de incumplimiento de la medicación y los efectos secundarios puede agregar estrés a tus pacientes. Es por eso que debes preparar a los pacientes sobre cómo deben responder cuando se enfrentan a preocupaciones sobre la adherencia.

    Explica lo que deben y no deben hacer si se omite una dosis por completo o si no se toma a la hora recomendada del día.

    4. Discute el costo

    El costo de los medicamentos y la capacidad de pago del paciente siempre deben ser un tema de discusión al recetar medicamentos. Algunos pacientes pueden tener dificultades para hablar sobre sus dificultades financieras. Así que aborda estas conversaciones con simpatía y enfatiza que las preocupaciones sobre el costo son comunes.

    Sí les preocupa el costo, prescribe una opción genérica siempre que sea posible. Ayuda a los pacientes a comprender cómo pueden comparar precios para obtener los mejores precios en medicamentos recetados.

    5. Recomendar herramientas de soporte

    La buena noticia para ti y tus pacientes es que existen numerosas herramientas de adherencia a la medicación disponibles. Los pacientes pueden elegir entre soluciones simples, como un calendario de medicamentos que pueden mantener cerca de sus frascos de píldoras para documentar cuándo toman una dosis.

    Los contenedores / organizadores de píldoras están disponibles en muchos tipos diferentes de modelos, incluidos los que tienen secciones para cada día de la semana y los que se dividen cada día más para incluir secciones para múltiples dosis en diferentes momentos (por ejemplo, desayuno, almuerzo, cena, hora de acostarse).

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Más recientes

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Más contenido de salud

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.