More
    InicioEspecialidades MédicasMédica Sur y Mayo Clinic se unen contra el cáncer de mama

    Médica Sur y Mayo Clinic se unen contra el cáncer de mama

    Publicado

    • Tan solo en México se detectan más de 29 mil nuevos casos y siete mil decesos cada año.
    • Para disminuir ambas cifras se han implementado estrategias como impulsar la autoexploración y las revisiones médicas constantes para identificar el problema desde sus primeras etapas.
    • La NOM-041-SSA2-2002 establece los linemamientos para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

    Los tumores ya son una de las primeras causas de mortalidad en todo el planeta. El tipo más común es el cáncer de mama y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se detectaron 2.2 millones de nuevos casos en 2020. Mientras que la tendencia se mantiene a la alza porque la mayoría de las ocasiones se identifica en etapas avanzadas.

    Nueva estrategia para reforzar la atención a las pacientes

    Con lo anterior en mente, Médica Sur, el primer miembro internacional de la Red de Atención Médica de Mayo Clinic, y Mayo Clinic profundizarán su relación para trabajar juntos en el avance del cuidado oncológico. Esta nueva colaboración empezará el 1 de julio.

    La colaboración ampliada se centrará inicialmente en mejorar la atención para el cáncer de mama, incluido el diagnóstico y el tratamiento, con planes de añadir otros tipos de tumores y más especialidades médicas.

    “Lo que ha motivado a Médica Sur a trabajar junto con Mayo Clinic es, fundamentalmente, el hecho de compartir los mismos valores y de poner las necesidades de los pacientes como la máxima prioridad. Esta nueva relación brinda una oportunidad de beneficiar a los pacientes en oncología al ofrecerles diagnósticos y tratamientos oportunos, los cuales empiezan con el cáncer de mama”, comenta el Dr. Misael Uribe Esquivel, presidente de la junta directiva de Médica Sur.

    Unión con uno de los mejores hospitales del país

    Médica Sur se unió a la Red de Atención Médica de Mayo Clinic en el año 2013. La Red de Atención Médica de Mayo Clinic permite a selectas organizaciones de cuidado de la salud en todo el mundo acceder al conocimiento, la experiencia y los recursos de Mayo Clinic. De hecho, diversos rankings han calificado a Médica Sur como el mejor hospital privado de México.

    “Desde hace mucho, Médica Sur y Mayo Clinic tienen la misma visión de trabajar juntas para avanzar en la calidad de la atención médica y la prestación de esos servicios. Esta nueva relación se suma a la colaboración existente para mejorar la atención médica en beneficio de los pacientes”, señala el Dr. G. Anton Decker, presidente de Mayo Clinic Internacional.

    Mayo Clinic analizará exhaustivamente la atención del cáncer de mama en Médica Sur e implementará las mejores prácticas en varias áreas, como diagnóstico, protocolos, flujo de trabajo y calidad. Ambas organizaciones también explorarán maneras de incorporar la tecnología innovadora en el cuidado de los pacientes.

    “El Centro Oncológico de Mayo Clinic tiene mucho agrado en colaborar con este miembro de la Red de Atención Médica de Mayo Clinic a fin de asegurar que los pacientes a quienes atienden puedan tener excelentes diagnósticos de vanguardia y planes personalizados de tratamiento que integren el cuidado oncológico prestado por diferentes especialidades”, afirma la Dra. Cheryl Willman, directora ejecutiva de Programas Oncológicos de Mayo Clinic y directora del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.