More
    InicioEstilo de vidaMedicina es la carrera con mejor salario en México según un estudio

    Medicina es la carrera con mejor salario en México según un estudio

    Publicado

    • El estudio elaborado por el IMCO asegura que Medicina tiene un salario mayor al del resto de carreras.
    • Actualmente existen 305,418 médicos en el país, de los cuales 54% son hombres y 46% mujeres.
    • El número de personas ocupadas como médicos en México es de 2.4 por cada mil habitantes.

    Atender pacientes implica una fuerte responsabilidad en todos los sentidos. Por eso se requiere de una formación tan extensa. Al final, ver la recuperación de las personas genera una sensación indescriptible. Aunque también hay varios aspectos negativos que causan el enojo de parte del gremio. En especial se acusa que en México el salario dentro del campo de la Medicina es injusto e insuficiente.

    El largo y extenso camino que se debe recorrer

    Antes que nada, en ninguna otra profesión se necesitan tantos años de formación. Las dificultades empiezan desde el momento de ingresar a la universidad. La carrera de Medicina es una de las más solicitadas por los jóvenes aunque los lugares son insuficientes para la alta demanda.

    A partir de lo anterior, cada año hay miles de personas que son rechazadas en las instituciones públicas. Aunque también existe el sector privado, el principal inconveniente es que no todos tienen los recursos para pagar las colegiaturas.

    Una vez en la Facultad de Medicina, es necesario superar entre cuatro y cinco años en las aulas para aprender la parte teórica. Después sigue un año de internado en un hospital y otro de servicio social obligatorio para poner en práctica todo lo aprendido.

    Todo lo mencionado representa la columna de todos los médicos generales. Aunque si desean ser especialistas entonces deben aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y destinar más años a su formación.

    Después de tantos años, lo mínimo que esperan los profesionales de la salud es recibir un pago económico proporcional a su esfuerzo. Aunque en algunos casos se cumple, también hay otros en los que el salario de un médico en México queda por debajo de las expectativas.

    ¿La profesión mejor pagada del país?

    A pesar de las quejas, un reciente estudio asegura que Medicina es la carrera con mejor salario en todo México. En este caso nos referimos a la investigación Compara Carreras 2021 elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

    Lo que menciona es que el pago mensual promedio que recibe un médico es de $17,889. Con esto la coloca como la carrera con el mejor salario del país. Mientras que por debajo aparecen Finanzas ($17,050) e Ingeniería civil ($14,858).

    Las carreras con peor salario

    En tanto que en el extremo opuesto se encuentran Orientación y educativa ($7,874), Lenguas extranjeras ($9,101) y Trabajo social ($9,290). Las tres son consideradas como las que cuentan con los ingresos promedio más bajos.

    Otros aspectos que menciona son que los trabajadores con educación superior tienen en promedio mejores empleos y mayores salarios. Además, los universitarios pueden acceder a empleos de mayor especialización y jerarquía, en comparación con los egresados de la preparatoria.

    Los universitarios fueron los menos afectados por las pérdidas de empleo. Fueron el único grupo educativo que aumentó su empleo durante el 2020.

    Además afirma que el 51% de los profesionistas son egresados de tan solo nueve carreras. Las tres carreras con más egresados son Administración de empresas (1,487,342), Derecho (1,165,686) y Contabilidad (1,118,887).

    Pero ahora lo importante es conocer tu opinión, ¿crees que Medicina sea la carrera con el mejor salario en México?

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.