More
    InicioHoy en Saludiario¡Mejor que en Terminator! Científicos crean piel humana viva para robots

    ¡Mejor que en Terminator! Científicos crean piel humana viva para robots

    Publicado

    • Los investigadores creen que la apariencia humana puede mejorar la comunicación del robot y hacer que las máquinas sean más simpáticas.
    • Los científicos han creado piel humana viva en robots que repele el agua y puede curarse a sí misma.
    • Según el profesor Takeuchi, el éxito radica en la tendencia natural a encogerse de esta mezcla de colágeno y fibroblastos, que se encogió y se amoldó al dedo.

    Los científicos quieren que los robots se parezcan lo más posible a los humanos para que se puedan relacionar, lo cual es particularmente importante cuando se usan en las industrias de servicios y atención médica.

    Los investigadores creen que la piel viva es la solución para dar a los robots el aspecto y el tacto de estar vivos.

    Para crear la piel, los investigadores sumergieron un dedo robótico en colágeno y fibroblastos dérmicos humanos, los dos componentes principales que forman los tejidos conectivos de la piel.

    Shoji Takeuchi, profesor de la Universidad de Tokio, dijo: “El dedo se ve ligeramente ‘sudoroso’ recién salido del medio de cultivo.

    “Dado que el dedo es impulsado por un motor eléctrico, también es interesante escuchar los chasquidos del motor en armonía con un dedo que parece uno real”.

    Aunque la piel de silicona actual hecha para robots puede imitar una apariencia humana, no tiene detalles más finos como arrugas y no puede funcionar como la piel humana.

    Una de las dificultades de crear láminas de piel viva para cubrir a los robots es adaptarlas a objetos en movimiento con superficies irregulares.

    El profesor Takeuchi dijo: “Con ese método, debe tener las manos de un artesano experto que pueda cortar y adaptar las láminas de piel.

    “Para cubrir de manera eficiente las superficies con células de la piel, establecimos un método de moldeado de tejido para moldear directamente el tejido de la piel alrededor del robot, lo que dio como resultado una cobertura de piel sin costuras en un dedo robótico”.

    El éxito radica en la tendencia natural a encogerse de esta mezcla de colágeno y fibroblastos

    Según el profesor Takeuchi, el éxito radica en la tendencia natural a encogerse de esta mezcla de colágeno y fibroblastos, que se encogió y se amoldó al dedo.

    Esta capa también proporcionó una base uniforme para que se adhiriera la siguiente capa de células humanas.

    Estas células constituyen el 90% de la capa más externa de la piel, lo que le da al robot una textura similar a la de la piel y propiedades de barrera que retienen la humedad.

    La piel elaborada es lo suficientemente elástica como para moverse cuando el dedo robótico se curva y se estira, se puede levantar con pinzas, repele el agua e incluso puede curarse a sí misma con la ayuda de un vendaje de colágeno.

    El profesor Takeuchi dijo: “Estamos sorprendidos por lo bien que se adapta el tejido de la piel a la superficie del robot.

    “Creo que la piel viva es la solución definitiva para dar a los robots el aspecto y el tacto de los seres vivos, ya que es exactamente el mismo material que cubre los cuerpos de los animales”.

    El estudio se publica en la revista Matter.

    Notas relacionadas:

    Usuarios revelan que #SaludDigna sostiene el sistema de salud mexicano ¿estás de acuerdo?

    Médico abre convocatoria para ir a Canadá a lavar platos y “vivir mejor” ¿pero,…

    Mujer asegura que su idioma alienígena también puede curar graves enfermedades ¿es posible?

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.