More
    InicioHoy en SaludiarioLos 5 países que ofrecen los mejores salarios médicos en Latinoamérica

    Los 5 países que ofrecen los mejores salarios médicos en Latinoamérica

    Publicado

    • Sin importar que se trata de uno de los gremios más importantes, los salarios de los médicos en esta región es uno de los más bajos en el mundo.
    • Un aspecto en común que tienen los países en América Latina es que consideran a la salud como un gasto y no una inversión.
    • Por lo tanto, la mayoría de los hospitales públicos sufren de carencias y equipo obsoleto.

    Es imposible negar la importancia del dinero dentro del campo de la salud. Al igual que ocurre con cualquier otra profesión, la realización de un trabajo merece el pago de una retribución económica. ¿Pero sabes cuáles son los países de Latinoamérica que ofrecen los mejores salarios a los médicos?

    En ese tenor, esta región del planeta es señalada de forma frecuente por el poco interés que tiene en el rubro sanitario. La mayoría de las naciones consideran que se trata de un gasto y no una inversión.

    Como ejemplo se pueden observar las instalaciones de hospitales públicos. Existen algunos que destacan del resto pero la mayoría sufren de los mismos problemas. Las instalaciones son deficientes, carecen de insumos suficientes y su equipo es obsoleto. Desde México hasta la Patagonia es un problema general que ha existido por décadas y parece no tener final.

    A consecuencia de lo anterior, los niveles de estrés y ansiedad se mantienen en altos niveles en gran parte de los doctores. Muchos desarrollan tanto cansancio físico como emocional y en ocasiones no es una situación pasajera sino que se prolonga por meses e incluso puede nunca desaparecer.

    Salarios médicos, ¿los países pagan lo justo?

    Ahora bien, un error bastante frecuente es pensar que no es posible ofrecer un servicio con empatía y recibir una remuneración económica justa. Ambos aspectos son compatibles entre sí y de ninguna forma se debe pensar que está mal cobrar por la atención a pacientes.

    En ese sentido, en el pasado te compartimos una lista con los países de América Latina que ofrecen los salarios más bajos a los médicos. Ahora es momento de ver el aspecto opuesto y conocer los que mejor pagan a sus doctores.

    Para conocer los nombres el Dr. Rawdy Reales, conocido como “El influencer de la salud”, elaboró una lista al respecto. En su caso, se trata de un médico internista colombiano que durante los últimos años ha obtenido notoriedad a través de redes sociales.

    En su caso destaca porque de manera constante publica contenido educativo e informativo. Por lo anterior ha obtenido reconocimiento y ya es una celebridad de internet. Por el tipo de moneda de cada nación estandarizó todo en dólares estadounidenses y los siguientes fueron los resultados.

    • Chile – 2,700 dólares al mes.
    • Brasil – 2,400 dólares al mes.
    • Panamá – 1,800 dólares al mes.
    • Ecuador – 1,600 dólares al mes.
    • Costa Rica – 1,500 dólares al mes.
    @dr.rawdy

    Responder a @johnslater22 LOS 5 mejores 💵💵💵💵🇨🇷🇪🇨🇵🇦🇧🇷🇨🇱.

    ♬ Machu Picchu – Camilo & Evaluna Montaner

    Todas las naciones mencionadas son un ejemplo claro que deberían seguir los demás países de la región. Aunque lo cierto es que todos se encuentran bastante por debajo de la remuneración que se ofrece en otras zonas del planeta.

    Tan solo para tener una idea clara, una reciente investigación identificó que Estados Unidos es el país con mejores salarios para médicos en el mundo. Lo que obtuvo es que la paga mensual promedio de un doctor es de 12,500 dólares al mes. La cifra equivale a poco más de cuatro veces la de Chile.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.