More
    Inicio#BreakingNewsMéxico abre primera clínica pública para personas trans

    México abre primera clínica pública para personas trans

    Publicado

    “No todos los lugares de salud están capacitados o familiarizados con la personas trans. Muchas veces (las pacientes) se sienten discriminadas o tienen miedo a un maltrato”.

    La clínica, una promesa de campaña de la alcaldesa Claudia Sheinbaum

    La clínica, una promesa de campaña de la alcaldesa Claudia Sheinbaum, cuenta con 32 trabajadores. De los cuales 11 mujeres y hombres trans con quienes se busca generar confianza a los usuarios.

    “Entender desde pares (…) rompe los paradigmas de otros espacios en donde se sienten violentadas, excluidas y discriminadas”, explica Oyuki Martínez, asesora del centro de salud y activista trans, de 43 años.

    Lo sabe bien el enfermero Karim Gutiérrez, quien se ha sentido discriminado por ser transgénero.

    “Fuimos buscados (contratados) para poder dar este abrigo, para no vernos diferentes (…), no tener esta observación de qué eres cuando realmente somos personas”, sostiene Gutiérrez, de 38 años y quien cambió su identidad hace dos.

    Estas modificaciones legales son posibles en la capital desde 2014.

    Corta esperanza de vida

    Instalada en un edificio de dos plantas en el centro de la ciudad, la clínica cuenta con dos médicos generales y cuatro especialistas.

    Aunque no ofrece cirugías, de ser necesario puede emitir autorizaciones para que los pacientes sean atendidos en otros hospitales públicos.

    En seis semanas de funcionamiento ha recibido a unas 200 personas, que en su mayoría buscan atención psicológica para iniciar tratamientos hormonales y cambiar de sexo.

    De momento, el servicio está enfocado en la población de la capital, pero el objetivo es “que se replique” en otros estados, refiere Martínez.

    Además de las dificultades para acceder a servicios de salud y los riesgos de automedicarse y usar sustancias sintéticas, la comunidad trans denuncia ser víctima de violencia de género.

    La esperanza de vida de una persona trans en México es de apenas 35 años,

    Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la esperanza de vida de una persona trans en México es de apenas 35 años, frente a 77 de toda la población. No son solo los “problemas de salud, sino la violencia”, afirma González.

    Por número de víctimas, México es el segundo país más letal para los transexuales después de Brasil, según las oenegé Letra S y Transgender Europe.

    Durante el primer semestre de 2021, Letra S registró el asesinato de 33 personas trans, frente a 43 casos de todo 2020.

    Ocho de 32 estados en México permiten cambiar la identidad de género, aunque solo a mayores de 18 años. En Ciudad de México está autorizado a partir de los 12.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...