More
    Inicio#BreakingNewsMéxico actualiza protocolos de vigilancia para búsqueda de casos de variante Omicron

    México actualiza protocolos de vigilancia para búsqueda de casos de variante Omicron

    Publicado

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, se encuentra actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de la variante B.1.1.529 “Omicron”. La cual, fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como muy preocupante.

    Además, señaló que en caso de ser necesario, se tomarán medidas sanitarias guiadas por la evidencia científica disponible.

    Variante Omicron: Se sugirió a todas las personas vacunarse contra la influenza a quienes se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones

    “Ante el reciente reconocimiento de Ómicron como una variante de preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Secretaría de Salud se encuentra actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante. Así, en caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible”, comentó.

    En el comunicado técnico diario, sugirió a todas las personas vacunarse contra la influenza a quienes se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones como son las personas mayores de 60 años. De entre seis meses y cinco años, embarazadas, quienes viven con VIH, diabetes, cáncer y personas con inmunosupresión por alguna enfermedad o por tratamiento médico. Esto, como parte de las medidas ya implementadas contra el Covid-19.

    ¿QUÉ ES ESTA NUEVA VARIANTE COVID-19 EN SUDÁFRICA?

    Los científicos sudafricanos han identificado una nueva versión del coronavirus esta semana. La cual según dicen, está detrás de un aumento reciente en las infecciones por COVID-19 en Gauteng, la provincia más poblada del país. No está claro dónde surgió realmente la nueva variante. Pero fue detectada por primera vez por científicos en Sudáfrica y también se ha visto en viajeros a Bélgica, Botswana, Hong Kong e https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg.

    El ministro de Salud, Joe Phaahla, dijo que la variante estaba relacionada con un “aumento exponencial” de casos en los últimos días, aunque los expertos todavía están tratando de determinar si la nueva variante, llamada B.1.1.529, es realmente responsable.

    De poco más de 200 nuevos casos confirmados por día en las últimas semanas, Sudáfrica vio el número de nuevos casos diarios dispararse a 2.465 el jueves. Luchando por explicar el repentino aumento de casos, los científicos estudiaron muestras de virus del brote y descubrieron la nueva variante.
    El viernes, la Organización Mundial de la Salud convocó a un grupo de expertos para evaluar los datos de Sudáfrica.

    ¿POR QUÉ ESTÁN PREOCUPADOS LOS CIENTÍFICOS POR ESTA NUEVA VARIANTE

    Parece tener una gran cantidad de mutaciones, unas 30, en la proteína de pico del coronavirus, lo que podría afectar la facilidad con que se propaga a las personas.

    Sharon Peacock, quien ha dirigido la secuenciación genética de COVID-19 en Gran Bretaña en la Universidad de Cambridge, dijo que los datos hasta ahora sugieren que la nueva variante tiene mutaciones “consistentes con una transmisibilidad mejorada”, pero dijo que “la importancia de muchas de las mutaciones es todavía no se sabe “.

    Lawrence Young, virólogo de la Universidad de Warwick, describió la variante como “la versión más mutada del virus que hemos visto”. Dijo que era preocupante que, aunque la variante solo se detectaba en niveles bajos en partes de Sudáfrica, “parece que se está extendiendo rápidamente”.

    El Dr. Anthony Fauci, el principal médico de enfermedades infecciosas de EE. UU., Dijo que los funcionarios estadounidenses habían concertado una llamada con sus homólogos sudafricanos más tarde el viernes para conocer más detalles y dijeron que no había indicios de que la variante hubiera llegado aún a EE. UU.

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.