More
    Inicio#BreakingNewsMujer mata a su esposo enfermo terminal dentro de un Hospital

    Mujer mata a su esposo enfermo terminal dentro de un Hospital

    Publicado

    • De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, en 2022, se calculó que habrá 1.9 millones de nuevos casos de cáncer diagnosticados y 609, 360 muertes por cáncer en Estados Unidos.

    • En 2021, Keytruda, de Merck & Co., generó más de 17.000 millones de dólares estadounidenses.

    • Según Statista, entre 2021 y 2030, se prevé que el mercado mundial de perfiles tumorales y de cáncer aumente de unos 11 mil millones de dólares a casi 32 mil millones de dólares.

    El pasado sábado 21 de enero, una mujer identificada como Ellen Gilland, de 76 años, originaria de Florida, disparó y mató a su esposo, Jerry Gilland, enfermo terminal, en la cama del hospital, en la 11ª planta de AdventHealth Daytona Beach.

    El jefe de policía de Daytona Beach, Jakari Young, informó en un comunicado de que el Departamento de Policía de Daytona Beach fue llamado a Advent Health aproximadamente a las 11:35 de la mañana del sábado 21 de enero en respuesta a un tiroteo. Ellen Gilland fue encontrada atrincherada en la habitación del hospital de su marido con un arma en la mano.

    “A su llegada, nuestros agentes se dirigieron a la planta 11, donde se encontraron con una mujer de edad avanzada que aparentemente había disparado a su marido, enfermo terminal”, dijo Young en una conferencia de prensa.

    Young explicó que el Equipo de Negociación de Rehenes pudo establecer comunicación con Gilland. La mujer dijo a las autoridades que ella y su esposo habían planeado su muerte unas tres semanas antes si su estado seguía empeorando. Supuestamente, él había planeado suicidarse pero era demasiado débil para hacerlo. Como resultado, su esposa Gilland lo llevó a cabo por él, disparándole en la cabeza.

    Young dijo que no estaba seguro de cómo Gilland consiguió entrar con un arma en el hospital. No sabe si hay detectores de metales en el centro. Dijo que nunca hubo una amenaza para el personal o los pacientes.

    Sin embargo, los pacientes de los alrededores fueron evacuados. Dijo que fue una “pesadilla logística” porque “casi todos los pacientes de esa planta están con respiradores”. Algunos pacientes tuvieron que ser trasladados a otra planta.Young dijo que hacía las 15:00 los agentes lograron distraer a Gilland. Desplegaron un artefacto explosivo y pudieron detenerla.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Saya Biologics e Innovent Biologics firman convenio para comercializar un biosimilar contra el cáncer en México

    La alianza entre Saya Biologics e Innovent Biologics permitirá registrar y comercializar un biosimilar oncológico de última generación en México.

    Entrevista con la Medical Marketing Manager de Reckitt acerca del estado de la industria farmacéutica en México

    La industria farmacéutica en México vive un momento decisivo porque el país es el segundo mercado más grande de Latinoamérica.

    Enfermedades raras: el impacto económico y emocional en pacientes y familias

    Las enfermedades raras, también conocidas como poco frecuentes, afectan a un número reducido de...

    Más contenido de salud

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Saya Biologics e Innovent Biologics firman convenio para comercializar un biosimilar contra el cáncer en México

    La alianza entre Saya Biologics e Innovent Biologics permitirá registrar y comercializar un biosimilar oncológico de última generación en México.

    Entrevista con la Medical Marketing Manager de Reckitt acerca del estado de la industria farmacéutica en México

    La industria farmacéutica en México vive un momento decisivo porque el país es el segundo mercado más grande de Latinoamérica.