More
    InicioHoy en SaludiarioEstas mutaciones genéticas aumentan el riesgo para desarrollar diabetes

    Estas mutaciones genéticas aumentan el riesgo para desarrollar diabetes

    Publicado

    • Al margen del estilo de vida, diversos estudios han documentado que los mexicanos tienen una mayor predisposición genética a la diabetes tipo 2.
    • La OMS estima que hay al menos 422 millones de personas con este padecimiento.
    • Hoy, mediante pruebas de nueva generación, es posible identificar si una persona tiene variaciones genéticas para recibir medidas personalizadas y así evitar esta enfermedad.

     

    Aunque en la década más reciente varios estudios han advertido sobre la predisposición genética de los mexicanos a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, alrededor de 30% de los adultos que ya la padecen aún no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020.

    Al respecto, el Dr. Carlos Jorge Mendieta Macedo, asesor médico de Laboratorio Médico del Chopo, detalló que “debido a nuestros genes americanos, tenemos variaciones genéticas que nos predisponen tanto a obesidad abdominal como a diabetes mellitus tipo 2 por resistencia a la insulina. Este antecedente debería encaminarnos a mejores tasas de detección”.

    Mutaciones genéticas predisponen a la diabetes

    Ejemplo de ello es la mutación del gen SLC16A11, descubierta en 2014 por la Slim Initiative in Genomic Medicine for the Americas (SIGMA) en el 30% de la población mexicana y latina. Gracias a este tipo de investigaciones y a otros avances científicos, hoy es posible calcular el riesgo de cada individuo de forma más exacta a través de una muestra de sangre.

    “Con ella obtenemos un resultado numérico que se relaciona con el riesgo de diabetes en el grupo al que pertenece el paciente y, además, nos reporta los genes específicos que lo predisponen”.

    De este modo, los especialistas pueden establecer recomendaciones de dieta y medicamentos personalizados para intentar retrasar o, en ciertos casos, evitar la evolución a diabetes, en especial si consideramos que, una vez documentada la resistencia a la insulina (prediabetes), la transición a la enfermedad manifiesta puede ser de 10 años. Esto dependerá de múltiples factores como edad, grado de obesidad, tipo de alimentación y de actividad física”.

    Perfiles en la mira

    La diabetes afecta a más del 15% de la población adulta (sin contar a quienes aún no han sido diagnosticados), estiman cifras de Ensanut. Y si bien la carga genética juega un rol importante en dicha estadística, hay factores capaces de catalizar la aparición de la que es una de las primeras causas de muerte en México de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    “Tener familiares de primer grado con diabetes; sobrepeso u obesidad; resultados previos de triglicéridos y/o ácido úrico elevados; cifras de glucosa en ayuno entre 100 y 125 mg/dl; hipertensión arterial; así como antecedentes de diabetes gestacional (durante el embarazo) o diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico son aspectos de alto riesgo. En cuanto se detecta alguno, es momento de analizar nuestros genes”.

    El resultado, concluyó el Dr. Mendieta Macedo, siempre debe ser interpretado por el médico tratante para garantizar un manejo adecuado y, así, contrarrestar la tendencia al alza en casos de diabetes tipo 2 en adultos e, incluso, en niños.

     

    También lee:

    Diabetes en México: Apenas 1 de cada 10 personas se realiza pruebas diagnósticas

    Decálogo para evitar desarrollar complicaciones por la diabetes

    Cirugía metabólica, un nuevo paradigma para el tratamiento de la diabetes

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.