More
    Inicio#BreakingNewsNueva York declara estado de emergencia por la reaparición de la polio

    Nueva York declara estado de emergencia por la reaparición de la polio

    Publicado

    • La polio es considerada una de las enfermedades más infecciosas del mundo y afecta principalmente a niños menores de cinco años.
    • Este año se detectó el primer caso de polio en Estados Unidos desde el 2013.
    • Al declarar la emergencia de polio se busca aumentar las dosis de la vacuna disponibles en Nueva York para su aplicación inmediata.

    El panorama alrededor del mundo luce complicado por el surgimiento de nuevas enfermedades pero también por la reaparición de otras que se creían erradicadas. En ese sentido, el regreso de la polio a Estados Unidos se mantiene como una preocupación e incluso ya provocó que Nueva York declare un estado de emergencia.

    Relato de lo ocurrido

    El problema empezó el pasado 21 de julio cuando el Departamento de Salud de Nueva York identificó un caso. Todo ocurrió en el condado de Rockland y la persona afectada fue un adulto no vacunado que no había viajado al extranjero.

    Desde entonces se generó una fuerte preocupación y al poco tiempo se identificó el virus causante de esta enfermedad en las aguas residuales de la entidad. Con esto se generó un ambiente de tensión porque podría ser el indicativo de que en realidad hay más casos.

    Por su parte, la última vez que se había reportado un contagio de polio en Estados Unidos fue en el 2013. Desde entonces la nación se había mantenido a salvo e incluso se pensó que ya había erradicado la enfermedad.

    La polio ya es una emergencia en Nueva York

    Ante este panorama, el día de hoy la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró un estado de emergencia. Además está acompañada de una orden ejecutiva que se mantendrá vigente hasta el próximo 9 de octubre. El objetivo es “implementar un Plan Estatal de Manejo Integral de Emergencias y autorizar a todas las agencias estatales necesarias a tomar las medidas apropiadas para ayudar a los gobiernos locales y a las personas a contener, prepararse, responder y recuperarse de esta emergencia”.

    Al mismo tiempo, al emitir esta emergencia ahora la entidad podrá acceder a una mayor cantidad de vacunas para aplicar de forma inmediata a sus habitantes. Todo esto tiene relevancia porque en la actualidad solo el 86.2% de los niños de entre 6 meses y 5 años en Nueva York ha recibido tres dosis de la vacuna.

    polio emergencia
    Nueva York declara estado de emergencia por la reaparición de la polio. Imagen: Bigstock

    Ahora bien, si solo se analiza el condado de Rockland la situación es más preocupante. Las estadísticas actuales muestran que apenas el 60.34% de los niños está inmunizado contra esta enfermedad.

    ¿Por qué la polio es tan peligrosa?

    Se trata de una enfermedad vírica sumamente infecciosa que afecta en gran medida a los niños menores de cinco años. El virus se propaga de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, por un medio común (por ejemplo, agua o alimentos contaminados). Se multiplica en el intestino, desde donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis.

    En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución para la erradicación mundial de la poliomielitis. Los casos de poliovirus salvaje han disminuido en más del 99% desde 1988. Han pasado de 350 mil casos en más de 125 países endémicos en aquel entonces a 175 casos notificados en 2019.

    De las tres cepas de poliovirus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3), el tipo 2 fue erradicado en 1999 y no se ha detectado ningún caso del tipo 3 desde que se notificó el último en Nigeria en noviembre de 2012. Se ha certificado oficialmente la erradicación mundial de ambas cepas. En 2020, el tipo 1 afecta a dos países: Pakistán y Afganistán.

    También lee:

    Reaparece la polio en EE.UU: Detectan primer caso en casi una década

    OMS declara nuevo brote de polio; es el segundo en este 2022

    ¿Por qué el 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Poliomielitis?

    Más recientes

    Medicina deportiva regenerativa, una nueva esperanza para evitar la cirugía

    La medicina deportiva regenerativa utiliza terapias avanzadas para reparar y regenerar los tejidos dañados por lesiones relacionadas con la actividad física.

    GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas

    Un análisis de Statista afirma que México encabeza la lista de los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas.

    Inauguran el primer Laboratorio Automatizado en México y así funciona

    Abbott junto con Olarte y Akle crearon el primer laboratorio automatizado de atención directa al paciente en México ubicado fuera del entorno hospitalario.

    El Futuro de los Datos Comerciales en Biofarma: Números que Definen el 2025

    En el Foro de Datos y Analítica Comercial de Veeva diversos líderes de la industria biofarmacéutica analizaron los desafíos y oportunidades a futuro.

    Más contenido de salud

    Medicina deportiva regenerativa, una nueva esperanza para evitar la cirugía

    La medicina deportiva regenerativa utiliza terapias avanzadas para reparar y regenerar los tejidos dañados por lesiones relacionadas con la actividad física.

    GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas

    Un análisis de Statista afirma que México encabeza la lista de los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas.

    Inauguran el primer Laboratorio Automatizado en México y así funciona

    Abbott junto con Olarte y Akle crearon el primer laboratorio automatizado de atención directa al paciente en México ubicado fuera del entorno hospitalario.