More
    InicioEstilo de vidaLa CDMX tiene un nuevo Centro de Simulación Clínica y aquí se...

    La CDMX tiene un nuevo Centro de Simulación Clínica y aquí se ubica

    Publicado

    • Con ayuda de la tecnología el espacio promueve una mejor formación de los futuros profesionales de la salud.
    • El nuevo Centro tiene equipo de vanguardia para fomentar una atención de excelencia a los pacientes.
    • El espacio se encuentra en el edificio CEDETEC de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey el campus Ciudad de México.

    La tecnología se encuentra inmersa en todos los ámbitos de la vida y además se ha convertido en una poderosa herramienta para la preparación de los estudiantes de Medicina. Por eso, es una gran noticia conocer que ahora los jóvenes tienen a su disposición un nuevo Centro de Simulación Clínica en la Ciudad de México.

    Este espacio se encuentra en el edificio CEDETEC de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey el campus Ciudad de México. Su objetivo es ofrecer a la comunidad estudiantil nuevas herramientas de aprendizaje con equipos de última tecnología y espacios diseñados para mejorar las destrezas, competencias y habilidades de los futuros profesionales de la salud.

    ¿Para qué funciona?

    Como es bien sabido, la Simulación Clínica es una de las mejores herramientas del sector salud en el mundo. Permite la posibilidad de adquirir habilidades técnicas, de comunicación, análisis y trabajo en equipo necesarias para un mejor desempeño profesional. De hecho, en la actualidad trabajar con pacientes sanos o enfermos puede comprometer la seguridad y salud de ambas partes.

    Al respecto, Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, comentó que el Centro de Simulación será un gran diferenciador de la educación médica.

    “No sólo promovemos estrategias nuevas de educación sino que también destacamos por dar pasos hacia el futuro que queremos construir. Con este Centro de Simulación Clínica sumamos un complemento para la formación integral, en la actualización y en la práctica activa de los profesionales de la salud. La medicina y las ciencias de la salud cambian de una forma radical, lo que hoy pensamos que es una verdad, cambia totalmente en el tiempo, por lo que, esta actualización y avance en la tecnología es un parteaguas para los alumnos”.

    Por su parte, Guillermo Domínguez Cherit, decano de la institución en la región Ciudad de México de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, aseguró que, tras grandes esfuerzos y retos logísticos, fue posible ofrecer una herramienta tan importante como la simulación clínica, la cual permite beneficiar no solo a la comunidad Tec sino a todos.

    Simulación Clínica
    La CDMX tiene un nuevo Centro de Simulación Clínica y aquí se ubica. Imagen: Cortesía

    Jorge E. Valdez García, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, aseguró que el desarrollo del Centro de Simulación representa una gran inversión que permitió implementar equipo de vanguardia. Además reditúa mucho en la formación profesional, pero sobre todo en la calidad, seguridad y atención del paciente.

    “Recordemos que el objetivo de un profesional de la salud es la atención al paciente. Al final del día ese es nuestro principal objetivo: sacar provecho de la formación de nuestros académicos y de quienes ya estamos trabajando para incorporar en la educación superior una visión más vanguardista”.

    Finalmente, durante su intervención, Elena Ríos Barrientos, directora Nacional de Simulación Clínica, comentó que la importancia de este tipo de centros no solo radica en la tecnología sino también por ser un lugar seguro que invita a la creatividad.

    También lee:

    Twitch es la plataforma favorita de los estudiantes de Medicina

    Estos son los 83 mejores estudiantes de Medicina en México

    9 de cada 10 estudiantes de Medicina sufren el Síndrome del Impostor, ¿tú lo experimentaste?

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.