More
    Inicio#BreakingNews“Nuevo sistema de salud mexicano tiene como base la atención humanista”: SSa

    “Nuevo sistema de salud mexicano tiene como base la atención humanista”: SSa

    Publicado

    • Los médicos de primer contacto atienden el 75% del total de padecimientos que afectan a la población.
    • Las autoridades afirman que el nuevo sistema de salud mexicano pone en el centro de la atención a las personas y las comunidades.
    • Además solicitaron a los profesionales de la salud una mejor distribución en el territorio nacional porque la mayoría de los médicos se encuentran en las grandes ciudades.

     

    Una de las tareas de las y los profesionales de la salud es coadyuvar en la instrumentación del nuevo sistema sanitario. Ahora destaca porque tiene como base la atención primaria integral, preventiva, oportuna, equitativa, cercana a las personas y, sobre todo, humanista, afirmó el director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja.

    Al participar en el 19 Congreso de Investigación en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), detalló que el nuevo modelo pone en el centro de atención a las comunidades y a las personas, a quienes reconoce como sujetos de derechos y no como objetos de mercado.

    Transformación actual para atender a más pacientes

    En su ponencia “Competencias profesionales necesarias para la implantación de un nuevo sistema de salud en México”, señaló que los profesionales de la salud deben dar prioridad al primer nivel. El motivo es porque es donde se atiende más del 75 por ciento de los padecimientos que afectan a la población, “con una visión preventiva más que curativa”.

    En este nuevo enfoque, las y los profesionales deben reforzar la relación médico-paciente, no limitarse a brindar atención en el consultorio, sino desempeñar su profesión en la comunidad y, de ser necesario, brindar consulta a domicilio.

    García Ceja detalló que también es necesaria una distribución equitativa de profesionales médicos. Puso de ejemplo a la Ciudad de México porque concentra 385.2 médicas y médicos por cada 100 mil habitantes, mientras que otras entidades federativas están muy por debajo de esa cifra.

    ¿Sistema sanitario mexicano como el de Dinamarca?

    Por otra parte, no se puede olvidar que una de las máximas promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador es que México tendrá un sistema de salud como el de Dinamarca. De hecho ya puso fecha porque ha dicho que antes de que concluya este 2023 será una realidad.

    De acuerdo con sus palabras, durante este año se consolidará la transformación. El objetivo es alcanzar la universalización de la salud para que ninguna persona se quede sin atención ni medicamentos. Además reafirmó que la prioridad es brindar atención a la población que actualmente no tiene seguridad social.

    Esta promesa es la misma que hizo al inicio de su sexenio aunque al principio no la pudo cumplir por el inicio de la pandemia. En cambio, ahora aseguró que el sistema de salud al estilo nórdico será una realidad en México a pesar de todas las adversidades.

     

    También lee:

    En el 2023 México tendrá un sistema de salud como el de Dinamarca: AMLO

    Sistema de salud mexicano, ¿cuáles son principales debilidades?

    5 libros sobre la historia del sistema de salud mexicano que debes leer

    Más recientes

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Más contenido de salud

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.