More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaEstos son los nuevos ingresos de la Academia Nacional de Medicina

    Estos son los nuevos ingresos de la Academia Nacional de Medicina

    Publicado

    • Se entregaron diplomas e insignias a 15 nuevos académicos que se integraron a la Academia Nacional de Medicina.
    • Para recibir este nombramiento se requiere contar con una extensa e impecable trayectoria.
    • Los especialistas elegidos proceden de áreas como Biología Médica, Oncología, Gastroenterología, Neumología, Neurología y Neurofisiología Clínica.

    Los médicos Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS, y Juan Manuel Márquez Romero, docente e investigador del IMSS en Aguascalientes, fueron distinguidos con su ingreso a la Academia Nacional de Medicina. Su objetivo es actualizar conocimientos y orientar criterios tanto de los profesionales y autoridades de salud, como del público en general.

    En sesión solemne en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, el doctor José Halabe Cherem, presidente de la Academia Nacional de Medicina, y el doctor Felipe Cruz Vega, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía y titular de la Coordinación de Proyectos Especiales de Salud del Seguro Social, entregaron diplomas e insignias a las y los 15 nuevos académicos.

    ¿Para qué funciona la Academia Nacional de Medicina?

    Con más de 150 años de existencia, la Academia Nacional de Medicina se distingue por sus aportaciones en temas de interés para la salud, su defensa de la ética y el humanismo en el desarrollo científico, la educación médica y las políticas públicas.

    El doctor Rafael Medrano Guzmán, quien ingresó al área de Oncología en el Departamento de Cirugía de la Academia, tiene una destacada trayectoria en el Seguro Social y en hospitales navales de la Secretaría de Marina. De esta última se jubiló en 2020 tras 30 años de servicio y fue ascendido hasta llegar al grado de capitán de navío del Servicio de Sanidad Naval Médico-Cirujano.

    En 2015, obtuvo el Premio Nacional de Cirugía “Doctor Francisco Montes de Oca”, el reconocimiento más relevante para las y los cirujanos del país. Ha recibido siete galardones nacionales en investigación en Oncología, una mención honorífica por parte del Senado, así como dos menciones honoríficas otorgadas por la Secretaría de Marina Armada de México.

    “Pertenecer a esta gran organización es extremadamente difícil y complejo; sin embargo, es todo un orgullo y un honor formar parte de tan formidables médicos, extraordinarios compañeros, con un solo fin: el beneficio de nuestros pacientes”, señaló el doctor Medrano Guzmán.

    El especialista dijo que pondrá a disposición de la Academia Nacional de Medicina su experiencia y trabajo en el campo de la Oncología, pues el cáncer es la tercera causa de muerte en el país.

    Médico e investigador

    Por su parte, el doctor Juan Manuel Márquez Romero, quien ingresa al área de Neurología del Departamento de Medicina de la Academia, es neurólogo vascular e intervencionista graduado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.

    Cuenta con el grado de Maestro en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2014 fue nombrado investigador nacional Nivel 2 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y actualmente desempeña su labor asistencial, docente y de investigación en el Seguro Social en Aguascalientes.

    “Siento mucha emoción, es un logro académico importante para mí y la institución. El IMSS tiene a nivel nacional una carga asistencial muy importante, con vinculación en aspectos científicos”, expresó el doctor Juan Manuel Márquez, especialista en Neurología del Hospital General de Zona 2, de Aguascalientes.

    Entre las áreas que contarán con académicos de nuevo ingreso están Biología Médica, Oncología, Gastroenterología, Neumología, Neurología, Neurofisiología Clínica y Reumatología.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.