More
    Inicio#BreakingNewsNutrióloga crea tamales saludables y se viraliza en TikTok

    Nutrióloga crea tamales saludables y se viraliza en TikTok

    Publicado

    • Este platillo surgió en la época prehispánica y se consumía en rituales religiosos, en ofrendas y en tumbas.
    • Una nutrióloga creó una receta de tamales saludables y son ideales para personas que por problemas de salud no pueden probar la versión tradicional.
    • La obesidad se mantiene como uno de los problemas de salud más graves en México.

     

    Los tamales son uno de los platillos más populares en México aunque su inconveniente es que no son precisamente saludables. En muchas de las esquinas de todo el país se pueden encontrar puestos callejeros e incluso existe una variante que incluye un bolillo. El riesgo es todavía mayor y funciona para explicar el actual problema de la obesidad en el país.

    Una tradición con muchas historia que se mantiene vigente

    El origen de este alimento es demasiado antiguo y se remonta a la época prehispánica. En toda la región de Mesoamérica existen indicios de que se preparaba este platillo a base de maíz.

    En ese entonces era habitual su consumo en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Además se empleaban ingredientes como: pavo, flamenco, rana, ajolote, tuza, conejo, pescado, huevos de pavo, miel, frutas, calabaza y frijoles para el relleno.

    Por otra parte, su consumo está asociado al 2 de febrero, también conocido como el Día de la Candelaria. En esta fecha se realiza el “levantamiento del niño” en ciudades y pueblos, el cual consiste en llevar imágenes del Niño Dios a bendecir a los templos, y en levantar y guardar las figurillas del nacimiento hasta el siguiente año.

    De igual forma, por costumbre las personas que les tocó el “niño” al partir la rosca de Reyes el 6 de enero deben invitar a todos los demás tamales y atole. Se trata de una costumbre que se ha transmitido por generaciones hasta llegar a nuestros días.

    Receta para preparar unos tamales saludables

    Aunque parece difícil de creer que esto es posible, la nutrióloga Yessica Osorno, quien además es educadora en diabetes, lo hizo realidad. A través de un video compartió la preparación de una variante que describe como tamales saludables. Su consumo se recomienda para personas que por alguna enfermedad no pueden consumir la receta original.

    En este caso todo empieza con un drástico cambio en la preparación de la masa. Por una parte, se requiere de una coliflor grande junto a dos huevos, harina de maíz, aceite de oliva y polvo para hornear. Todo se debe combinar hasta obtener una masa uniforme.

    Por otra parte, para la salsa se requieren tres tomates verdes, dos dientes de ajo, cebolla, cilantro, chiles verdes y sal. Todo se debe licuar durante un par de minutos.

    Mientras que para el relleno se puede utilizar pollo o champiñones. Para la parte final tan solo se deben unir todas las mezclas dentro de hojas de maíz previamente hidratadas. Cada una se debe cerrar y colocar dentro de una olla a baño María durante 40 minutos. Al final se obtiene una interesante variante de unos tamales saludables.

    @nutriyessicaosorno

    #parati #recetatamales #tamalessaludables #tamalesdecoliflor #cenasaludable

    ♬ Roses (Imanbek Remix) – SAINt JHN

     

    También lee:

    Nutriólogo analiza el contenido del ponche navideño: “Muy sabroso pero es una bomba de azúcar”

    Cristiano Ronaldo sorprende a nutriólogos: Esta es su estricta dieta

    Nutriólogos recomienda estos alimentos para disfrutar las fiestas patrias

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.