More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaOJO: Conoce las discapacidades visuales más frecuentes

    OJO: Conoce las discapacidades visuales más frecuentes

    Publicado

    Según el programa para la Prevención de la Ceguera de la Organización Mundial de la Salud, OMS. Se calcula que en el mundo hay cerca de 161 millones de personas con discapacidad visual o visuales, de ellas 37 millones tienen ceguera y 124 millones visión subnormal.

    A su vez, hay 153 millones de personas con limitaciones por errores refractivos no corregidos.

    Por otro lado, según algunos medios de comunicación, México se ubica entre los 20 países con mayor número de personas con discapacidad visual y ceguera. Siendo la catarata, la retinopatía diabética y del prematuro, el edema macular diabético y el glaucoma las principales complicaciones responsables del deterioro visual de la población, afirmaron especialistas.

    ¿En dónde hay más ceguera?

    Si bien estas cifras para algunos pueden resultar no muy representativas, aquí un dato impactante. Más del 90 por ciento de todos los individuos ciegos en el mundo viven en países en desarrollo.

    Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.

    La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades.

    El deterioro de la visión supone una enorme carga económica mundial, ya que se calcula que los costos anuales debidos a la pérdida de productividad asociada a deficiencias visuales por miopía y presbicia no corregidas ascienden a US$ 244 000 millones y US$ 25 400 millones, respectivamente, en todo el mundo.

    Datos y cifras

    A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.

    En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.

    Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.

    La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades.

    A nivel mundial, las principales causas del deterioro de la visión son la siguientes:

    • Errores de refracción no corregidos
    • Cataratas
    • Degeneración macular relacionada con la edad
    • Glaucoma
    • Etinopatía diabética
    • Opacidad de la córnea
    • Tracoma.

    Las causas varían considerablemente de un país a otro y dentro de un mismo país en función de la disponibilidad de servicios de atención oftálmica, su asequibilidad y los conocimientos de la población en materia de atención oftálmica.

    Por ejemplo, la proporción del deterioro de la visión atribuible a las cataratas es mayor en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos.

    Los problemas visuales podrían aumentar

    En los países de ingresos altos, son más frecuentes las enfermedades como la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad.

    Sin embargo, se prevé que el crecimiento y el envejecimiento de la población aumentarán el riesgo de que más personas se vean afectadas por el deterioro de la visión.

    Con información de la OMS.

    Notas relacionadas:

    Retinopatía diabética: la principal causa de ceguera en México

    Ceguera, cataratas y glaucoma, los problemas de visión más frecuentes en México

    Estudio descubre que no parecen existir casos con ceguera congénita y esquizofrenia en comorbilidad

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.