More
    Inicio#BreakingNewsOJO: Identificados 201 síntomas persistentes de COVID-19

    OJO: Identificados 201 síntomas persistentes de COVID-19

    Publicado

    A medida que ha evolucionado la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica empieza a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg. En su zona emergida podemos encontrarnos con los pacientes que en la fase aguda de su enfermedad sufren graves complicaciones.

    Las cuales, incluso ponen en peligro su vida; junto con el gran número de contagios que se van produciendo día a día, constituyen la parte visible de este iceberg.

    Síntomas persistentes: Los pacientes afectados por lo que ha venido a denominarse la COVID Persistente o Long COVID (LC)

    Pero en su base se van acumulando quienes, más allá de la afectación aguda, no consiguen recuperar su estado vital previo. Los pacientes afectados por lo que ha venido a denominarse la COVID Persistente o Long COVID (LC).

    La Sociedad Española de Médicos Generales de de Familia (SEMG) ha identificado estas patologías que presentan personas, pasadas cuatro, o incluso 12 semanas desde el contagio.

    Las afectaciones son variadas, fluctuantes y suelen ser incapacitantes

    Se recogieron 201 síntomas distintos: un 95,9 % generales, 86,5 % neurológicos, 86,2 % psicológicos/emocionales, 82,8 % del aparato locomotor, 79,3 % respiratorios y 70,8 % digestivos. Se afectó una media de 6 áreas sintomáticas.

    Los síntomas más frecuentes fueron: 95,9 % astenia, 86,5 % cefalea, 86,2 % bajo estado de ánimo, 82,8 % mialgias, 79,3 % disnea, 70,8 % diarrea y 69,9 % palpitaciones. El 50 % de los pacientes citaron hasta 58 síntomas, con un promedio de 36.

    Tabla tomada de medicina general.

    Siguiendo por orden de frecuencia los síntomas más prevalentes de cada área u órgano fueron:

    1. Síntomas generales: 95,9 % astenia.
    2. Síntomas neurológicos: 86,5% cefalea.
    3. Síntomas psicológicos/emocionales: 86,2 % bajo estado de ánimo.
    4. Síntomas del aparato locomotor: 82,8 % mialgias.
    5. Síntomas respiratorios: 79,3 % disnea.
    6. Síntomas digestivos: 70,8 % diarrea.
    7. Síntomas cardiovasculares: 69,9 % palpitaciones.
    8. Síntomas otorrinolaringológicos: 65,8 % boca seca.
    9. Síntomas oftalmológicos: 56,8 % picor en los ojos.
    10. Síntomas dermatológicos: 56,2 % caída del pelo.
    11. Síntomas por alteraciones de la coagulación: 38,4 % hematomas sin traumatismo.
    12. Síntomas nefrourológicos: 25,1 % infecciones urinarias

    La morbilidad de la COVID-19 se ha subestimado en gran medida

    En general, estos hallazgos sugieren que la morbilidad de la COVID-19 se ha subestimado en gran medida. Los pacientes experimentan síntomas multisistémicos que generan un impacto significativo en su vida: los síntomas se prolongan sin conocer el porqué y sin disponer de tratamientos específicos dirigidos a su curación.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.