More
    Inicio#BreakingNewsOJO: Sin disponibilidad 12 hospitales de la CDMX por COVID-19 ¿Cuáles son?

    OJO: Sin disponibilidad 12 hospitales de la CDMX por COVID-19 ¿Cuáles son?

    Publicado

    Hasta este martes, el gobierno de la Ciudad de México informa que la ocupación hospitalaria por COVID-19 es del 25%, pues de 7,916 camas disponibles, 1,945 están ocupadas.

    Los casos van en aumento…

    El aumento de casos de COVID-19 se ha reflejado también en un incremento de hospitalizaciones. Pues al menos 12 nosocomios ya están al límite en camas de atención general por COVID-19.

    ¿Qué hospitales ya no tienen disponibilidad por COVID-19?

    De acuerdo con información del gobierno capitalino, que está disponible en su aplicación móvil y el portal https://hospitales.covid19.cdmx.gob.mx/.

    Los nosocomios sin disponibilidad en camas generales para atención de pacientes con COVID son estos:

    1. Hospital General Balbuena.
    2. Hospital Regional Primero de Octubre.
    3. Hospital General Tacuba.
    4. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.
    5. Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos.
    6. Hospital General Dr. Dario Fernánez Fierro.
    7. Hospital General Dr. Enrique Cabrera.
    8. Hospital General de Zona 32 Mario Madrazo Navarro.
    9. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío.
    10. Hospital General Dr. Manuel Gea González.
    11. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador.
    12. Hospital General Tláhuac.

    Aunque cabe destacar que el Sistema de Información de la Red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves). Reporta también los siguientes hospitales con una ocupación del 100% en camas generales:

    1. Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza Ciudad
    2. Hospital general de zona (HGZ) 27 Tlatelolco
    3. Hgz 24 Insurgentes
    4. Hgz 1 Carlos Mcgregor
    5. Hospital General Tláhuac
    6. Hospital General Ajusco Medio
    7. Hgz 1a Venados
    8. Hospital General de México Ciudad de México
    9. Hospital De Infectología La Raza
    10. Hgz 32 Villa Coapa Ciudad de México
    11. Unidad Móvil Temporal Covid Ciudad de México IMSS
    12. Instituto Nacional de Pediatría Ciudad de México
    13. Instituto Nacional de Neurología Y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
    14. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de Los Reyes

    Casos confirmados 

    De acuerdo con el informe técnico diario sobre COVID-19 de la Secretaría de Salud de este lunes. La Ciudad de México registra 733,303 casos confirmados acumulados, 26,889 casos activos y 45,091 defunciones.

    Ocupación a Nivel NACIONAL

    Entre los que se registra que no hay capacidad para recibir a más pacientes a nivel NACIONAL. En ese listado se incluye el Regional en Guadalajara, el Regional de La Paz, Baja California Sur, el de Alta Especialidad en Oaxaca y los locales de Salina Cruz y Huatulco en esa misma entidad.

    La Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, Hidalgo, Sinaloa, el Estado de México, Chiapas, Puebla. Así como Yucatán, San Luis Potosí, Tabasco, Jalisco, Sonora, Baja California Sur, Guerrero. Además de Guanajuato, Tamaulipas, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila y Campeche son las entidades que reportan al menos uno de sus principales centros hospitalarios con máxima capacidad de ocupación de camas.

    Estados con el mayor número de casos

    Las entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León. Así como Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz. Los cuales en conjunto conforman más de dos tercios (66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.

    Notas relacionadas:

    ¿Se pueden contraer dos variantes de COVID-19 al mismo tiempo?

    OMS: combinación de vacunas ANTICOVID es una “tendencia peligrosa”

    Mitos sobre las vacunas contra la COVID-19 que los mexicanos AÚN creen

    5 enfermedades que podrían aumentar el riesgo de reinfección por COVID

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.