More
    IniciocoronavirusOJO: Ssa enfrenta "casi 2 mil" procesos judiciales por pandemia

    OJO: Ssa enfrenta “casi 2 mil” procesos judiciales por pandemia

    Publicado

    El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la Secretaría de Salud (Ssa) está involucrada en “casi 2 mil” procesos judiciales, de los cuales incluso hay denuncias penales, como autoridad responsable por la pandemia”.

    Hay más de 2 mil procesos judiciales contra la Ssa

    Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó que la Secretaría de Salud (Ssa) está involucrada como autoridad responsable por la pandemia en “casi 2 mil” procesos judiciales, de los cuales incluso hay denuncias penales.

    “En este momento no tengo actualizada la lista o el número de procesos judiciales. Hemos tenido hasta denuncias penales. Partidos políticos, legisladoras, legisladores y dirigentes de partidos políticos nos han acusado penalmente por homicidio, genocidio o cosas de esta naturaleza”, explicó el subsecretario en la conferencia vespertina del martes pasado.

    Las demandas han sido desechadas

    Sin embargo, López-Gatell aseguró que todas estas demandas han sido desechadas, por ser “notoriamente improcedentes”.

    “Están estas otras que son el amparo, que es un recurso legal donde una persona percibe que han sido vulnerados o restringidos sus derechos, acude al Poder Judicial ante las instancias correspondientes y un juez determina si existe o no evidencia al respecto y emite una sentencia”.

    A tratar hay unos 6 o 7, pero no más

    Las negativas no les llegan, las positivas sí, porque tienen la suspensión provisional o definitiva a su favor. “Hemos tenido unas seis o siete hasta el momento y otras en donde en la segunda instancia se desecha”, indicó.

    Sobre los mandos que siguen sin trabajar pero con sueldo estable

    Cuando se le preguntó por qué los trabajadores de la administración pública federal, estatal y municipal todavía no están trabajando, debido a la pandemia del covid-19, pero reciben un salario de su empleador, el gobierno de México, respondió:

    “La disposición es para quienes son o son empleados del gobierno de México, y la lógica no es proteger a las personas, lo colectivo versus lo individual. Pero fue una disposición técnica de distancia saludable, en marzo de 2020, para reducir la movilidad en espacio público”.

    No son tareas “esenciales”

    De ahí surgió el “quedarse en casa”, la suspensión temporal de las clases presenciales para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y de todas las actividades laborales en los sectores público, social y privado, excepto las declaradas como esenciales.

    “El gobierno tiene la oportunidad de que con una sola disposición administrativa puede sacar a más de un millón de personas que son empleados del gobierno de la vía pública. Esto tiene beneficios para todos, no solo para las personas que se quedan en casa ”, señaló.

    Todo es parte del convenio, uno de que nos beneficia a todos

    En el convenio donde se estableció la distancia saludable, agregó, se estableció que las personas en riesgo de covid-19 sean consideradas de “alto riesgo” y no se requiere su asistencia al campo de trabajo.

    “Como ves, hay disposiciones generales que tienen un efecto masivo, es decir, una gran cantidad de personas fuera del espacio público. Hay otras que están dirigidas específicamente a personas que tienen cualquier edad o condición de salud que les haga muy vulnerable. Lo que tuvo consecuencias en el funcionamiento de los servicios gubernamentales, incluidos los servicios de salud” finalizó.

    Con información de Proceso.

    Notas relacionadas:

    ¿El retorno a las clases presenciales acelera la pandemia de coronavirus?

    Mexicanos eliminan COVID-19 en un 99.9% con luz ultravioleta

    Médico que se oponía a las vacunas contra el coronavirus muere por COVID-19

    ¿Ya te registraste? Así seleccionará Ssa dónde iniciará vacunación anticovid de 50 a 59…

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...