More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Las operaciones estéticas más solicitadas en el mundo

    Gráfica del día: Las operaciones estéticas más solicitadas en el mundo

    Publicado

    • Tan solo durante el 2020 se realizaron más de 10.1 millones de procedimientos de operaciones estéticas a nivel mundial.
    • La mamoplastia es la más común porque representa el 16% de todas las intervenciones que se llevan a cabo.
    • México ocupa el quinto lugar mundial dentro de los países con más intervenciones de este tipo realizadas por médicos apócrifos.

     

    Cada vez son más frecuentes las operaciones estéticas. Aunque muchas veces lo único que se desea es modificar alguna parte del cuerpo por vanidad, en otras hay aspectos relacionados con la salud. Sin importar el motivo, lo más importante siempre es acudir con un cirujano calificado y certificado porque es la persona que tiene los conocimientos necesarios.

    El peligro de los cirujanos apócrifos

    De hecho, uno de los problemas más frecuentes que existen es que hay muchas personas que se hacen pasar por cirujanos y en realidad no lo son. A veces son doctores generales que no tienen la especialidad y en otras ni siquiera son profesionales de la salud.

    Esta situación es demasiado grave por distintos motivos. Por una parte, la suplantación de identidad y profesión es un delito que se castiga con cárcel. Mientras que el más afectado es el paciente porque se pone en riesgo su integridad en cada intervención.

    Ahora bien, en especial a partir del 2020 se vivió un aumento considerable de operaciones estéticas a nivel global. La modalidad de home office o trabajo a distancia adoptada por millones de personas fue una de las principales causas. Ahora es más sencillo permanecer en reposo porque no es necesario salir. Por este motivo más personas se animaron a realizar modificaciones corporales.

    De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), durante el 2020 se realizaron más de 10.1 millones de procedimientos de cirugía plástica a nivel mundial.

    Las intervenciones más populares entre los pacientes

    Pero aunque existe una amplia gama de operaciones estéticas hay algunas que son más populares que otras. La información retomada por Statista indica que la más común en el planeta es la mamoplastia o aumento de senos porque representa el 16% de todos los procedimientos que se llevan a cabo.

    Por su parte, la liposucción ocupa la segunda posición en el ranking mundial con el 15.1%. Mientras que en tercer lugar está la blefaroplastia o cirugía de párpados con el 12.1%.

    La mayor parte de las intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo en 2020 se registraron en Estados Unidos y Brasil, con cerca de 1.5 millones de procedimientos en el primero y poco más de 1.3 millones en el segundo.

    Por otra parte, la ISAPS menciona que México ocupa el quinto lugar mundial dentro de los países con más intervenciones de este tipo realizadas por médicos apócrifos. Tan solo se ubica por debajo de Brasil, Japón, Estados Unidos e Italia.

    Mientras tanto, te compartimos un gráfico elaborado por el equipo de Saludiario con las operaciones estéticas más comunes a nivel mundial.

    operaciones estéticas
    Las operaciones estéticas más solicitadas en el mundo

     

    También lee:

    Los 10 mejores hospitales privados de cirugía plástica y reconstructiva en México

    Las cirugías estéticas más solicitadas por los millenials

    Pandemia ha incrementado la aparición de médicos apócrifos en México

    Más recientes

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, los dispositivos electrónicos —tabletas, teléfonos móviles, televisores o consolas— forman...

    Entrevista con la Dra. Esmeralda Bastidas acerca de la relación entre el descanso y la regeneración celular

    La Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic, nos compartió la relación que existe entre un descanso placentero y la regeneración celular.

    Más contenido de salud

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, los dispositivos electrónicos —tabletas, teléfonos móviles, televisores o consolas— forman...