More
    InicioEspecialidades MédicasOtitis de verano, problema de salud que aumenta durante las vacaciones

    Otitis de verano, problema de salud que aumenta durante las vacaciones

    Publicado

    La temporada vacacional está a punto de iniciar y aunque ahora se viven tiempos difíciles hay miles de personas que planean salir de viaje. Se trata de una forma para combatir el estrés y olvidarse de la vida cotidiana. Pero en medio de la felicidad también hay algunos riesgos que se deben contemplar. Dentro de la lista destaca la otitis de verano y por eso es necesario más sobre este tema para mantenerse protegido.

    Cuidados que se deben tener durante las vacaciones

    Durante estas fechas calurosas muchas familias acostumbran visitar albercas, playas, balnearios o simplemente disfrutar de una tarde de relajación con una piscina improvisada para que los más pequeños entren en contacto con el agua. Sin embargo, expertos de MED-EL advierten que permanecer por mucho tiempo sumergido en el vital líquido, muchas veces contaminado, puede facilitar la presencia de otitis externa que, de no tratarse oportunamente, tendría consecuencias graves para el oído afectado.

    “Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que casi el 60% de los niños que presentan pérdida auditiva, está relacionado con otitis o complicaciones congénitas. De ahí la importancia de la detección y atención oportuna atendiendo los síntomas de alarma. Este padecimiento es muy común en verano y es la causa de entre el 15 y el 20% de las consultas médicas en esta época”, señala el Doctor Fernando Díaz, director comercial de MED-EL México.

    Tipos de pérdidas auditivas o hipoacusias que puede provocar la otitis de verano

    • Pérdida Auditiva Conductiva: Cuando el oído externo o medio no puede conducir el sonido, por alguna complicación, malformaciones congénitas, infecciones recurrentes, supuración, perforación de membrana timpánica, traumatismos o golpes, entre otras afecciones, se denomina hipoacusia conductiva.
    • Pérdida Auditiva Neurosensorial: Cuando hay deterioro de las células del oído interno, causado por diversos factores como la exposición prolongada a ruido intenso, algunos medicamentos denominados ototóxicos, factores genéticos y factores adversos al nacimiento como la hipoxia, la prematurez e incluso la incubadora, influyen en la hipoacusia neurosensorial. El proceso de envejecimiento denominado presbiacusia también es causa de este tipo de pérdida auditiva.
    • Pérdida Auditiva Mixta: También denominada hipoacusia mixta, es el resultado de problemas entre el oído externo o medio y el oído interno. Sucede por varias razones, entre las más comunes se encuentran las infecciones crónicas de oído mal tratadas o sin tratamiento, los colesteatomas, traumatismos o golpes.

    Por su parte, la OMS asegura que la pérdida de audición no tratada genera importantes costos en las comunidades de todo el planeta. De hecho, para los gobiernos representa un costo total de 980 mil millones de dólares anuales. Por el contrario, al tratar estas afecciones de manera oportuna se ven beneficiadas las personas que lo padecen y su futuro en sociedad.

    El tratamiento de la otitis externa dependerá de su gravedad. Acudir con los especialistas es siempre la mejor recomendación porque serán ellos quienes podrán identificar el tipo de daño y solución. Lo importante es estar alertas a las señales de dolor, picazón, incluso supuración y sensación de baja audición.

    “La vigilancia del oído es permanente y paralela al tratamiento médico, ya que una infección impactaría en la audición, se deberán realizar estudios audiológicos durante y posterior a la recuperación. Si la pérdida auditiva conductiva persiste, incluso sin infección presente, deberemos considerar el uso de sistemas de conducción ósea para resolverlo y mantener la estimulación auditiva del paciente, sobre todo en niños”, concluyó la especialista de MED-EL.

    La OMS asegura que la pérdida de audición no tratada genera importantes costos en las comunidades de todo el mundo, lo que representa para los gobiernos 980,000 millones de dólares anuales. Por el contrario, al tratar estas afecciones de manera oportuna, se ven beneficiadas las personas que lo padecen y su futuro en sociedad.

    “El tratamiento de la otitis externa dependerá de su gravedad, acudir con los especialistas es siempre la mejor recomendación, serán ellos quienes podrán identificar el tipo de daño y solución. Lo importante es estar alertas a las señales de dolor, picazón, incluso supuración y sensación de baja audición.”, comentó Jimena Atuan.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.