More
    Inicio Blog Página 246

    El impacto del influencer marketing en la salud de los mexicanos

    Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana en México. Según datos del estudio de redes sociales de Comscore, con más del 86% de los latinoamericanos accediendo a plataformas sociales, el papel de estas herramientas en la salud pública es innegable. En particular, los influencers y creadores de contenido tienen un gran impacto en las percepciones y comportamientos relacionados con la salud.

    El estudio de Comscore también menciona que México es uno de los países con un alto porcentaje de usuarios que acceden a redes sociales, reflejando la importancia de estas plataformas en la vida cotidiana y como canales de comunicación e información. El crecimiento sostenido sugiere una penetración digital que sigue expandiéndose, lo cual puede estar relacionado con una mayor disponibilidad de dispositivos móviles y acceso a internet en el país.

    Este escenario posiciona a México como un mercado clave para las estrategias de marketing digital y social media, donde las empresas y marcas pueden aprovechar la alta participación en redes sociales para conectar con sus audiencias

    Hoy, los influencers son figuras clave en la promoción de estilos de vida saludables o, en algunos casos, de comportamientos que podrían ser perjudiciales. La autenticidad es un factor clave en su éxito; el contenido que se percibe como genuino y nativo es mucho más efectivo para captar la atención de los usuarios. Esto presenta tanto oportunidades como desafíos para la salud pública, ya que la información transmitida por estos líderes digitales puede moldear las decisiones de millones de personas.

    Tiempo Mensual en Redes Sociales (México)

    • Los usuarios en México pasan un total de 121,414 millones de minutos al mes en redes sociales.
    • Esto se traduce en un promedio de 1.10 horas diarias por usuario.

    Minutos por Visita

    • Los usuarios en México pasan 5.3 minutos por visita a las redes sociales.

    Los influencers dominan con un 43% del total de acciones (7.2 mil millones de acciones totales), mientras que categorías como media & entertainment y publishing también tienen un alto impacto en el engagement, lo que significa que el tiempo que los usuarios en México dedican a las redes sociales está siendo altamente capitalizado por creadores de contenido, especialmente influencers, quienes logran atraer la mayor parte del engagement.

    Para las marcas o empresas que buscan maximizar su presencia en redes sociales en México, deben considerar estar presentes y generar contenido relevante y atractivo que se alinee con estas categorías de alto engagement.

    Fuentes:

    Comscore

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Día Nacional del Cine Mexicano 2024: Películas protagonizadas por doctores

    El 15 de agosto es una fecha muy especial porque se conmemora el Día Nacional del Cine Mexicano. Se trata de una efeméride de reciente creación que tiene el objetivo de celebrar a una industria que durante muchas décadas permaneció olvidada. ¿Pero qué relación tiene con el campo de la salud?

    Las películas pueden cumplir con diversos objetivos. Algunas son completamente realistas y otras se enfocan en historias de ficción. En ambos casos la vida de los doctores dentro y fuera de los hospitales ha sido retratada en múltiples ocasiones.

    ¿Cuándo surgió el Día Nacional del Cine Mexicano?

    El Día Nacional del Cine Mexicano es una efeméride que fue propuesta por el Senado de la República en el 2017 y un año después fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Desde entonces es una fecha que tiene la meta de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional.

    ¿Qué películas protagonizadas por doctores no te puedes perder?

    La figura del médico es una de las más importantes en la sociedad. A la fecha existe un fuerte respeto por las personas con bata blanca y, al mismo tiempo, es común ver películas que retratan la vida de los profesionales de la salud.

    A propósito del Día Nacional del Cine Mexicano te compartimos una lista con algunas películas que tienen historias protagonizadas por doctores.

    • El rebozo de soledad (1952)
    • El médico de las locas (1955)
    • El señor doctor (1965)
    • Hasta el fin de los días (2014)
    • Todos queremos a alguien (2017)

    Dentro de las anteriores llama la atención El médico de las locas estrenada en 1955. Es protagonizada por Germán Valdés “Tin Tan”, quien interpreta a un joven con aspiración a convertirse en médico aunque para su mala fortuna no logra aprobar el examen de ingreso a la universidad aunque su vida da un inesperado giro.

    Otro filme que se ha convertido en uno de los más emblemáticos es El Señor Doctor, el cual es protagonizado por Mario Moreno “Cantinflas”. Fue hecho durante la época en que realizó diversas películas sobre profesiones. Después de interpretar a barrenderos y maestros, aquí ejerce el papel de un médico que se caracteriza por su empatía y trato humanitario.

    Por último, con motivo del Día Nacional del Cine Mexicano tampoco se puede pasar por alto El rebozo de soledad de 1952. Para algunos es una de las mejores películas mexicanas de la historia e incluso obtuvo los galardones principales en los Premios Ariel de su época.

    La película se enfoca en la historia de un médico maduro que hace un recuento de su vida y cuando tuvo que ir a una comunidad rural para trabajar. Contrario a lo que pensaba, su mayor complicación no fue atender a los pacientes sino combatir la mentalidad de los pobladores.

    También lee:

    Viruela del mono: Primer caso de la nueva cepa fuera de África

    Un problema de salud que cada vez causa más preocupación ahora se encuentra en el centro de la conversación mundial. Se trata de la viruela del mono, también conocida como MPOX, porque el día de hoy se identificó el primer caso de la nueva cepa fuera de África. La situación es preocupante porque se piensa que tiene potencial pandémico.

    El tema es tan delicado que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión extraordinaria. Al final se autorizó declarar una emergencia sanitaria internacional debido al aumento exponencial de contagios.

    Primer caso de la nueva cepa de la viruela del mono fuera de África

    Hasta el momento el brote se concentra en 15 países africanos que han confirmado 2,030 casos y 13 fallecimientos durante el 2024. Al mismo tiempo, se debe recordar que desde hace un par de meses se identificó una nueva cepa de la viruela del mono.

    Al principio todos los casos de la variante ocurrieron en la República Democrática del Congo. Aunque hoy se dio a conocer que se identificó un paciente con la nueva cepa de la viruela del mono en Suecia.

    A pesar de lo anterior, las autoridades sanitarias de la nación europea descartaron que exista riesgo para la región porque el paciente ya está bajo tratamiento. Por lo mismo, descartaron aplicar medidas extremas como el cierre de fronteras.

    Por su parte, de acuerdo con el gobierno de Suecia, desde el 2022 el país ha identificado 297 contagios de la viruela del mono. Con esto se encuentra por debajo de otras naciones europeas como España, Francia, Reino Unido y Alemania que son las más afectadas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Exantema.
    • Fiebre.
    • Dolores de cabeza, muscular y articular.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos.
    • Debilidad o fatiga general.
    • Escalofríos.

    ¿Existen casos de la nueva cepa de la viruela del mono en México?

    Durante el 2024 se han identificado un total de 212 casos probables de la viruela del mono en México, de los cuales 49 fueron confirmados. Un dato importante es que ninguno corresponde a la nueva cepa.

    Por otra parte, el día de hoy el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico con respecto a la viruela del mono, también conocida como MPOX.

    El objetivo del aviso es que las unidades médicas en todo el país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.

    Diferencias entre caso probable, confirmado y descartado de la viruela del mono

    Además la Conave retoma las definiciones operacionales de caso probable, confirmado y descartado con base en las recomendaciones de la OMS.

    Asimismo, señala las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades médicas de atención ante la identificación de un caso probable.

    El documento refiere que la ocurrencia de brotes de MPOX, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, incrementa el riesgo de incidencia para México.

    Aunado a lo anterior, en la región africana circula una variante del llamado clado I, la cual, en dicha región se asocia con transmisión sostenida y casos en mayor rango de edad, incluyendo personas menores de 15 años.

    También lee:

    Médico de Matthew Perry es detenido por presunta responsabilidad en el caso

    Uno de los casos públicos más comentados del 2023 fue el fallecimiento del actor Matthew Perry aunque las investigaciones no han terminado porque ahora hay un médico implicado que fue detenido. La nueva información menciona que tuvo una participación indirecta porque era el que le facilitaba la adquisición de fármacos.

    ¿Qué fue lo que ocurrió?

    A manera de recapitulación, el 28 de octubre de 2023 se encontró el cuerpo sin vida del histrión dentro de su casa en Los Ángeles. Al principio se manejó la hipótesis de que había sufrido un infarto al miocardio aunque después el análisis forense indicó otra causa.

    El actor tenía 54 años y de acuerdo con sus amigos mantenía un estilo de vida saludable. Aunque algo que sólo las personas más cercanas conocían era que su salud mental no era la óptima y además en el pasado tuvo severos problemas de adicciones.

    Después de una profunda revisión se determinó que la causa del fallecimiento fue una sobredosis de ketamina. A partir de entonces se abrió una nueva investigación con respecto a las personas que serían las responsables de administrar el fármaco a Perry.

    ¿Qué es la ketamina?

    La ketamina es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso como anestésico en humanos y animales.

    De acuerdo con la literatura médica, su abuso suele provocar efectos alucinógenos, además de ser potencialmente mortal en dosis incorrectas. En la actualidad es un medicamento que se utiliza en algunos casos para el tratamiento de la depresión.

    A partir de lo anterior, su uso debe ser estrictamente controlado por un profesional de la salud para evitar consecuencias negativas en el paciente.

    Médico de Matthew Perry es detenido por presunta responsabilidad en el deceso

    Con esto en mente, lo más reciente sobre el caso de Matthew Perry es que un médico fue detenido por las autoridades de Estados Unidos debido a su presunta participación indirecta en la sobredosis de ketamina.

    Las autoridades afirman que el fármaco que consumía el actor no estaba prescrito legalmente. Por lo tanto, existía una persona que se lo facilitaba.

    Dentro de este mismo caso se identificó que el teléfono de Matthew Perry tenía varios mensajes de conversaciones con un médico que presuntamente es el que le recetaba la ketamina de manera ilegal.

    De acuerdo con el análisis forense, Matthew tenía en su cuerpo el equivalente de ketamina al que se utiliza para la anestesia general en procedimientos quirúrgicos. La dosis era extremadamente alta y fue la causa directa del deceso.

    Al final, lo que se debe aprender de este lamentable hecho es la importancia del uso correcto de medicamentos y prescribir sólo lo que el paciente realmente necesita. En caso contrario no sólo se pone en riesgo su salud sino que pueden existir consecuencias legales.

    También lee:

    Viruela del mono en México: Van 49 casos detectados en el 2024

    Ante el panorama global actual es necesario hablar acerca del estado de la viruela del mono en México. El motivo es porque el día de ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una emergencia sanitaria internacional debido al aumento exponencial de contagios.

    En estos momentos el epicentro del brote se encuentra en 15 países de África porque durante el 2024 han registrado 2,030 casos y 13 fallecimientos. Ambas cifras se encuentran entre las más altas desde la aparición de la enfermedad hace más de medio siglo.

    Publican aviso epidemiológico por la viruela del mono

    Con este contexto el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico con respecto a la viruela del mono, también conocida como MPOX.

    El objetivo del aviso es que las unidades médicas en todo el país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.

    Por su parte, Conave retoma las definiciones operacionales de caso probable, confirmado y descartado con base en las recomendaciones de la OMS.

    Asimismo, señala las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades médicas de atención ante la identificación de un caso probable.

    El documento refiere que la ocurrencia de brotes de MPOX, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, incrementa el riesgo de incidencia para México.

    Aunado a lo anterior, en la región africana circula una variante del llamado clado I, la cual, en dicha región se asocia con transmisión sostenida y casos en mayor rango de edad, incluyendo personas menores de 15 años.

    Por ello, la OMS exhortó a los Estados miembros a que se mantengan vigilantes ante la posibilidad de introducción de esta variante en otras regiones del mundo, incluyendo las Américas y el Caribe.

    A efecto de detectar oportunamente los casos, y reducir en lo posible la dispersión de la viruela del mono en territorio nacional, el aviso emitido por Conave hace énfasis en el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa y garantizar la atención oportuna a las personas afectadas.

    ¿Cuántos casos de la viruela del mono han ocurrido en México?

    En México se cuenta con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de MPOX, a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables mediante la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

    Hasta la semana epidemiológica 31 de 2024, que abarca del 1º de enero al 3 de agosto, se tienen un total de 212 casos probables, de los cuales 49 son confirmados y se encuentran distribuidos en 11 entidades federativas, siendo el clado II el único detectado en todos los casos analizados hasta la fecha en México. Hasta el momento, en el país no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

    ¿Cuál es el plan mexicano de respuesta contra la viruela del mono?

    Adicionalmente, nuestro país cuenta con un Plan de Respuesta para el abordaje de la viruela del mono que incluye acciones de coordinación de la respuesta nacional; involucramiento, empoderamiento y participación comunitaria; diagnóstico y vigilancia epidemiológica, atención integral y comunicación de riesgos.

    Dicho plan se actualiza conforme a los requerimientos actuales de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), el cual se activa ante el presente aviso y está disponible en el siguiente enlace.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    Este padecimiento cursa con dos periodos clínicos que, generalmente, se quitan sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

    La primera fase que se desarrolla en los primeros cinco días se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

    La segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases de sarpullido que, por lo general, afectan primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

    También lee:

    MPOX en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2024?

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional y por eso es importante conocer el panorama de la MPOX en México. La enfermedad ha mostrado un preocupante aumento durante los últimos años hasta alcanzar cifras récord este 2024.

    La decisión se tomó porque hasta el momento se han detectado 2,030 casos a nivel mundial. Además se han contabilizado más de 15 decesos porque es una enfermedad potencialmente mortal cuando no es atendida de manera oportuna.

    En estos momentos hay brotes activos en 15 países, todos ubicados en África. El mayor se encuentra en la República Democrática del Congo e incluso apareció una nueva cepa que ha mostrado ser más resistente a las demás.

    ¿Cuál es el panorama de la MPOX en México?

    Para algunos puede parecer un problema de salud ajeno a nuestro país pero en realidad no es así. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), durante este 2024 se han registrado 3 casos de MPOX en México. Mientras que durante todo el año anterior se registraron 2 contagios.

    ¿Cuáles son los síntomas de la MPOX?

    • Inicio repentino de fiebre (38º C)
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad profunda
    • Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo

    ¿Hay una vacuna contra la MPOX?

    Hasta el momento la empresa danesa Bavarian Nordic tiene la patente exclusiva de la única vacuna contra la MPOX en el mundo.

    Con base en las instrucciones de la etiqueta, la vacuna se aplica en dos dosis con cuatro semanas de diferencia. Acerca de su efectividad, es del 80 por ciento para evitar cuadros graves y del 100 por ciento en la prevención de la enfermedad.

    La compañía fabricante menciona que la única contraindicación es que no se debe aplicar a personas con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la vacuna.

    ¿La vacuna contra la MPOX está disponible en México?

    La parte negativa es que la vacuna mencionada contra la MPOX no está disponible en México. Hasta el momento la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha autorizado este biológico y por lo tanto no se puede aplicar en territorio nacional.

    Nuevo medicamento contra la MPOX en análisis

    Por otra parte, a finales del 2023 la Cofepris autorizó el ensayo clínico de un nuevo medicamento contra la MPOX.

    Se trata de tecovirimat y para evaluar su seguridad y eficacia autorizó un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, doble ciego.

    El protocolo clínico se llevará a cabo con la participación de 80 centros de investigación en México, Estados Unidos y Perú, encabezado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el Sida (ACTG, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones de ensayos clínicos de VIH más grandes del mundo.

    Actualmente, el uso de tecovirimat está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la viruela en adultos y niños.

    El inconveniente es que todavía no cuenta con autorización para el tratamiento de MPOX o viruela del mono.

    También lee:

    ¿La Universidad de la Salud fue un fraude? Alumnos exigen la renuncia de la directora

    La Universidad de la Salud es uno de los proyectos más ambiciosos de la administración actual. Aunque ahora se encuentra envuelta en una fuerte controversia e incluso podría terminar con la renuncia de su directora. A continuación te compartimos lo que ocurrió y la causa de las molestias de sus alumnos.

    Durante este 14 de agosto un contingente de estudiantes de la escuela realizó una manifestación en el centro de la CDMX. Mediante pancartas mostraron su inconformidad con el manejo que se le ha dado a la escuela.

    ¿Cuáles son las peticiones de los alumnos?

    • Docentes mejor capacitados
    • Más apoyos de parte del Gobierno de la CDMX
    • Acabar con los casos internos de corrupción
    • La renuncia de la directora Lilia Elena Monroy

    De acuerdo con los jóvenes, la administración de Lilia Elena ha estado marcada por irregularidades. Afirman que existen diversos casos de corrupción que nadie ha querido atender y resolver.

    Además manifestaron que no han recibido los apoyos prometidos por parte del Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Martí Batres. Todo lo anterior los llevó a encabezar la manifestación y amenazaron con hacer un paro de labores en la escuela.

    ¿Cuándo fue creada la Universidad de la Salud?

    La Universidad de la Salud fue inaugurada en la Ciudad de México en el 2020. Fue creada para todas las personas que desean ser profesionales de la salud pero no tienen recursos para estudiar en escuelas privadas y/o los rechazados de los planteles públicos.

    Una de las características del proyecto es que no es necesario pagar colegiaturas porque absolutamente toda la carrera es gratuita.

    ¿Cuáles son los requisitos para ingresar?

    • Haber acreditado el nivel de bachillerato.
    • En caso de estudios realizados en el extranjero, se deberá contar con la revalidación de estudios correspondiente al nivel medio superior emitida por la Secretaría de Educación Pública.
    • Contar al momento del registro con una cuenta de correo electrónico personal e intransferible de uso exclusivo del interesado.
    • Comprobante de domicilio.
    • CURP.

    ¿Qué carreras se imparten en la Universidad de la Salud?

    • Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria
    • Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria

    En cada una de las carreras disponibles hay 542 estudiantes y uno de los objetivos es que, al concluir la licenciatura, los jóvenes se integren a comunidades rurales. En estos lugares es donde hay más carencias y prevalece el mayor déficit de médicos y enfermeras en el país.

    También lee:

    Viruela del mono: ¿Quién es el fabricante de la única vacuna disponible?

    A raíz del reciente anuncio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han multiplicado las preguntas acerca de la vacuna contra la viruela del mono. Aunque el biológico existe todavía no está disponible en todo el mundo. Además, debido a la situación actual se prevé que la demanda pueda superar a la producción.

    Para empezar, este 14 de agosto se emitió una declaratoria de emergencia sanitaria internacional. Se trata de la alerta más elevada que existe en materia de salud y el motivo fue el preocupante aumento de contagios de esta enfermedad que se ha registrado en parte del planeta.

    De acuerdo con la OMS se confirmaron 2,030 casos y 13 fallecimientos por MPOX durante el primer semestre del año. Con esto, se prevé que el 2024 sea el de mayor número de contagios en la historia.

    ¿Existe una vacuna contra la viruela del mono?

    Ahora bien, lo más importante es aclarar que sí existe una vacuna contra la viruela del mono. La farmacéutica danesa Bavarian Nordic tiene el reconocimiento de haber desarrollado la primera de su tipo y el hecho es tan reciente que todavía tiene la patente.

    En el caso de Estados Unidos tiene el nombre comercial de JYNNEOS, mientras que en Canadá es conocida como IMVAMUNE. Las dos son iguales aunque tienen diferente denominación.

    De acuerdo con el fabricante, la inmunización está diseñada para proteger a la población en riesgo. Su objetivo principal es evitar el desarrollo de cuadros graves de la enfermedad en caso de que exista un contagio.

    Con base en las instrucciones de la etiqueta, la vacuna contra la viruela del mono se aplica en dos dosis con cuatro semanas de diferencia. Acerca de su efectividad, está descrita en 80 por ciento para evitar cuadros graves y del 100 por ciento en la prevención de la enfermedad.

    ¿La vacuna contra la viruela del mono está disponible en México?

    Por otra parte, es importante aclarar que hasta el momento la vacuna contra la viruela del mono fabricada por Bavarian Nordic no está disponible en México. El motivo es porque no ha sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    A partir de lo anterior, en ningún establecimiento a nivel nacional se puede aplicar el biológico y de ninguna manera se puede comercializar. Por lo tanto, para recibir la vacuna contra la viruela del mono es necesario viajar al extranjero.

    ¿Qué es la viruela del mono?

    Es una enfermedad que se transmite por el ortopoxvirus y el primer contagio humano se registró en 1970 en el territorio africano que hoy ocupa la República Democrática del Congo.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Fiebre (38º C)
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Inflamación de los ganglios linfáticos (están en el cuello, axilas, pecho, abdomen e ingles)
    • Agotamiento

    También lee:

    Amgen demanda a Samsung por plagio de medicamentos: ¿Qué pasó?

    La propiedad intelectual es un aspecto de gran relevancia en el mundo actual. En caso de no cumplir con este rubro cualquiera está expuesto a sufrir consecuencias legales. Tal es el caso de Amgen porque presentó una demanda contra Samsung y todo es culpa de unas nuevas versiones de medicamentos biosimilares.

    ¿Qué es la propiedad intelectual?

    Se trata de un término que se refiere a la protección del producto del intelecto humano y se aplica en los campos científicos, literarios, artísticos o industriales. Esa protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para excluir a los terceros de la apropiación de conocimiento por ellos generados.

    La propiedad intelectual está protegida en el ámbito de las patentes, el derecho de autor y las marcas. El objetivo es permitir al desarrollador obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones.

    Amgen demanda a Samsung por plagio de medicamentos

    Todo lo anterior sirve de contexto porque la farmacéutica Amgen presentó una demanda en un tribunal de Nueva Jersey contra la unidad de productos biológicos de Samsung. El motivo fue por sus propuestas de versiones biosimilares de los medicamentos óseos Prolia y Xgeva.

    Todo se generó porque se asegura que la división llamada Samsung Bioepis pretende desarrollar y comercializar medicamentos que infringen 34 patentes contra los dos fármacos mencionados de Amgen.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas del mundo?

    Por sus ganancias anuales las siguientes son las mejores farmacéuticas del mundo en la actualidad.

    • Johnson & Johnson – 85.16 mil millones de dólares
    • Roche – 65.32 mil millones de dólares
    • Merck – 60.1 mil millones de dólares
    • Pfizer – 58.5 mil millones de dólares
    • AbbVie – 54.3 mil millones de dólares
    • Sanofi – 46.6 mil millones de dólares
    • AstraZeneca – 45.81 mil millones de dólares
    • Novartis – 45.44 mil millones de dólares
    • Bristol Myers Squibb – 45 mil millones de dólares
    • GSK – 38.4 mil millones de dólares

    ¿Qué son los medicamentos biosimilares?

    Los medicamentos biosimilares son versiones de fármacos biológicos que son comparables a los genéricos de los productos farmacéuticos tradicionales. A diferencia de los convencionales, los biológicos complejos se elaboran a partir de células vivas y no se pueden copiar exactamente.

    Hasta el momento el portavoz de Samsung Bioepis no ha respondido ante la demanda presentada por Amgen. Aunque se espera que durante los siguientes días ofrezca su versión de los hechos.

    ¿Qué es un medicamento de patente?

    Los medicamentos de patente son aquellos que surgen de una investigación profunda que realiza un laboratorio con la intención de sanar un padecimiento específico.

    Por este descubrimiento se le otorga la patente, la cual tiene un determinado período de duración, es decir, el inventor tiene la exclusividad de producción de dicho medicamento en el mercado, a fin de recuperar su inversión. Cuando termina la patente cualquier laboratorio puede producir el medicamento, surgiendo así los genéricos.

    ¿Qué es un medicamento genérico?

    Se consideran genéricos a todos los medicamentos que pueden ser utilizados en lugar de los originales, pues han pasado previamente por una serie de pruebas que demuestran que su comportamiento respecto al de patente es idéntico en cuanto a tiempo de acción, potencia, eficacia y seguridad.

    Con lo anterior se garantiza que contengan la misma sustancia activa, pureza, tamaño de partícula y mismo efecto, que el producto original de marca, según la Asociación Mexicana de Genéricos (Amegi).

    ¿Cuánto dura la patente de un medicamento?

    La patente de un medicamento dura 20 años y es el período en el que exclusivamente el creador puede comercializar su producto.

    También lee:

    ¿El cuidado personal es parte de tu vida diaria?

    A medida que se simplifican las rutinas de belleza y cuidado personal, es posible que queden sin satisfacer necesidades clave, lo que crea espacio para la innovación.

    Los consumidores de la Generación Z (GenZ), aquellos de entre 13 y 24 años, están transformando el cuidado personal con sus actitudes y comportamientos únicos. Son famosos por desafiar los estereotipos y expresar su individualidad, pero también presentan contradicciones en sus rutinas. Comprender estos matices es crucial para los fabricantes.

    Si bien los adolescentes (de 13 a 17 años) y los adultos más jóvenes (de 18 a 24 años) comparten actitudes similares, sus comportamientos difieren significativamente durante estos años de formación. Esto es así en el caso de las mujeres de la generación Z en los EE. UU. y Europa.

    Mientras viven en casa, los adolescentes mantienen una rutina de cuidado personal consistente y estructurada; la mayoría de las ocasiones ocurren por la mañana antes de la escuela y por la noche antes de acostarse.

    Esto cambia drásticamente cuando cumplen 18 años, se van de casa y comienzan a comprar sus propios productos: en Estados Unidos, el 72 % de las ocasiones de cuidado personal de los jóvenes de entre 18 y 24 años incluyen artículos que han comprado, en comparación con solo el 41 % de los adolescentes, según los datos de Worldpanel de Kantar. Sus rutinas se vuelven más simplificadas y menos constantes, con ocasiones repartidas a lo largo del día.

    A medida que los adultos jóvenes se concentran menos en el cuidado personal en general, el aumento del interés por el cuidado de la piel del rostro pone de relieve una mayor conciencia y un mayor énfasis en la apariencia. En promedio, dejan de usar el producto ocho veces por semana, un cambio impulsado por la necesidad de comodidad y rentabilidad. Esto los impulsa a buscar productos multifuncionales que puedan abordar múltiples necesidades simultáneamente.

    Incluso en el ámbito del cuidado de la piel, más del 40 % de las mujeres de entre 18 y 24 años utilizan productos de limpieza facial para eliminar el maquillaje en lugar de un desmaquillador específico. También exigen más de cada limpieza facial, citando en promedio 3,5 beneficios en comparación con los 2,9 de las adolescentes.

    Sin embargo, esta simplificación de las rutinas plantea una pregunta importante: ¿el repertorio reducido de productos satisfará sus necesidades de cuidado personal? Los adultos más jóvenes son los más propensos a manifestar inquietudes sobre su cabello, piel y salud dental, lo que sugiere que al dejar de lado productos y ocasiones, es posible que estas inquietudes no se aborden.

    Fuente: Major shifts in personal care habits mark GenZ’s transition to young adulthood. (n.d.). https://www.kantar.com/inspiration/fmcg/major-shifts-in-personal-care-habits-mark-genzs-transition-to-young-adulthood

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.