More
    Inicio Blog Página 3574

    Durante este año se han realizado 15 donaciones multiorgánicas en Sonora

    0

    Como médico, sabes la importancia de las donaciones de órganos en nuestro país, las cuales le proporcionan una nueva esperanza de vida a las personas. En ese sentido, las donaciones multiorgánicas incrementan todavía más los beneficios, pues permiten ayudar a un mayor número de personas con un sólo donante. Es por eso que llama la atención el caso de Sonora, que en lo que va del año ha realizado 15 donaciones multiorgánicas.

    Como parte de un boletín enviado por la Secretaría de Salud de Sonora (SSS), se informó que el órgano que más se trasplanta es el riñón, con el cual es posible salvar a la vida de personas que sufren de insuficiencia renal y, que de otra forma, estarían destinadas a la muerte.

    Por otra parte, la SSS informó que del total de las donaciones multiorgánicas, 11 fueron realizadas en el Hospital General de Sonora, 2 en el Hospital General de Zona Número 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Hermosillo, una en el Hospital General de Ciudad Obregón y otra en el Hospital Infantil del Estado.

    De igual forma, las autoridades sanitarias agregaron que todas las donaciones se han realizado conforme a los protocolos de seguridad y legales necesarios.

    Por tu parte, recuerda que como médico también es tu deber informar e incentivar a tus pacientes para que realicen donaciones de órganos y todos los formatos que se deben llenar para poder realizar esta noble y altruista práctica que puede llegar a significar la diferencia entre la vida y la muerte.

    Utilización de marihuana en el deporte sería una trampa, asegura el comisionado de la NBA

    Autoridades de la National Basketball Association (NBA), una de las organizaciones deportivas más importantes del planeta, dieron a conocer que como parte del proceso de “legalización” de la marihuana que se ha dado en varios Estados de la Unión Americana (EE.UU.) el acercamiento del paciente deportista al consumo de este tipo de productos derivados del THC, es una constante que podría poner en predicamento la salud integral del atleta en esta disciplina.

    ¿Una trampa para el paciente deportivo?

    Consumo de drogas a nivel mundial

    De acuerdo con el Informe Mundial Sobre Drogas 2016, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), una dependencia emanada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 247 millones de personas en todo el mundo consumieron drogas durante el año 2015; entre las que la marihuana se colocó en el primer lugar de las preferencias del consumidor, seguido de las anfetaminas y el uso desmedido de los opioides.

    La cannabis, cuyos consumidores sumaron 183 millones en 2014, sigue siendo la droga de consumo más frecuente en el mundo, seguida de las anfetaminas. El uso indebido de opiáceos y opioides sujetos a prescripción médica, cuyos consumidores se estiman en 33 millones de consumidores, es menos habitual, pero los opioides siguen siendo sustancias destacables por sus efectos potencialmente nocivos para la salud.

    Captura de pantalla 2017-08-01 a la(s) 11.29.37

    La legalización de la marihuana en los Estados Unidos

    Con esto en mente, el comisionado de la NBA, Adam Silver, reconoció que la modificación de los estatutos normativos relacionados con el consumo de la marihuana en el deporte es una medida muy arriesgada y en exceso peligrosa para el paciente, no sólo en términos de consumo, sino, además, en el traslado de la sustancia que en algunas regiones es motivo de penas judiciales severas.

    No creo que haya necesidad de cambiar nada ahora mismo. En algunos estados es legal, pero nuestros jugadores viajan constantemente y sería casi una trampa: es legal en unos estados pero en otros no lo es. Y en ese sentido sería un problema viajar con marihuana también.

    Los estados que han aprobado el uso recreativo de la marihuana en Estados Unidos son:

    • California (2017)
    • Massachusetts (2017)
    • Nevada (2017)
    • Distrito de Columbia;
    • Oregon;
    • Washington;
    • Colorado; y,
    • Alaska.

    En concreto una quinta parte de los 30 equipos juega en estados donde se puede consumir marihuana para todo tipo de fines (uso recreativo):

    • Nuggets;
    • Blazers;
    • Lakers;
    • Wariors;
    • Kings; y,
    • Celtics.

    Y son todavía más si se añaden los lugares donde la permisividad radica en las cuestiones médicas.

     


    Te recomendamos leer: RESUMEN EJECUTIVO del Informe Mundial sobre las drogas 2016.

    Imagen: Bigstock

     

    IMSS lanza nueva convocatoria para adquisición de equipo médico

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó la convocatoria PC-019GYR040-E4-2017 para la adquisición de equipo médico, instrumental y mobiliario por más de 2 mil 100 millones de pesos, para las mil 214 unidades médicas de todo el país.

    El Seguro Social detalló que se adquirirán desde aparatos de alta tecnología, como 39 mastógrafos digitales, 3 angiógrafos y 8 resonadores magnéticos, hasta instrumental médico y quirúrgico, así como mobiliario, manteniendo así el esfuerzo de inversión logrado desde 2016.

    Del total del presupuesto, 65 por ciento (mil 304 mdp) se licitará a nivel central, mientras que 35 por ciento (796 mdp) se licitará a nivel local por las unidades médicas, informó el IMSS.

    Con este presupuesto se renovarán equipos para el diagnóstico, tratamiento oportuno y rehabilitación de los principales padecimientos de los derechohabientes, como las enfermedades cardiovasculares, circulatorias y detección de neoplasias malignas”, informó el IMSS en un comunicado de prensa.

    Asimismo se agrega que, en cumplimiento a la “Estrategia para impulsar la Competencia en Compras Públicas”, anunciada por la dirección de administración del Instituto el pasado 20 de julio, se reunieron representantes de CONCAMIN, AMID, CANACINTRA y CANIFARMA, además del Órgano Interno de Control del IMSS, el pasado miércoles 26 de julio, con el propósito de “garantizar la transparencia absoluta en el proceso que se hace público hoy a través de CompraNet”.

    El IMSS destacó que con esta nueva estrategia, se impulsa la competencia en sus procesos licitatorios públicos para garantizar la calidad de los bienes que se adquieran, así como la generación de economías en la adquisición de los mismos.

    Inicia DIF de Jalisco programa para detección de pacientes con autismo

    0

    Como parte de una nueva estrategia para detectar y atender a niños y jóvenes con autismo en nuestro país, los centros de Desarrollo Infantil Familiar (DIF) de Jalisco iniciarán con una campaña informativa sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con lo que se busca concientizar a la población y también brindar apoyo a los pacientes.

    Como parte de la fase inicial, la campaña se realizará en los 10 centros del DIF de Zapopan y se espera que de forma paulatina se extienda al resto de la entidad. Al respecto, Dora Fafutis Morris, directora de servicios del DIF Zapopan, indicó la forma en que funcionará este nuevo programa.

    Como parte de nuestra estrategia de trabajo, realizaremos pláticas informativas con padres de familia sobre los signos de las personas autistas y posteriormente les brindaremos un cuestionario para ver si identifican alguna señal de autismo en su familia, sea hijo, sobrino o algún vecino.

    A su vez, mencionó que el cuestionario que se le proporcionará a los padres de familia funcionará como un primer filtro, pero en caso de detectar a una persona con autismo se le brindará atención a través de un equipo multidisciplinario que incluye la participación de pediatras, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos y terapeutas de lenguaje.

    Panorama de autismo en México

    Por otra parte, de acuerdo con una investigación realizada el año pasado por la Universidad McGill Health Centre, de Canadá, en colaboración con la Clínica Mexicana de Autismo, se reveló que 1 de cada 115 niños y adolescentes mexicanos presentan autismo, lo que significa que alrededor de 94 mil 800 menores de cero a 4 años y 298 mil de entre 5 y 18 años de edad tienen este padecimiento.

    Diseñan en Italia código “de conducta” contra el médico humanitario en el mediterráneo

    Autoridades del Gobierno Nacional de Italia a través de sus representantes en las diferentes comisiones de seguridad que se desprenden de las administración pública central, han desarrollado, como parte de las medidas extremistas para la regulación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) en el mar mediterráneo, un instrumento normativo que pretende “modular la conducta” del médico en esta región del mundo.

    El rechazo de las naciones europeas

    Los que huyen de la guerra también se enferman.

    Con esto en mente y tomando como referencia la información presentada en el mes de abril por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), una institución que se desprende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la situación que se vive como un efecto negativo de la guerra, es una de las condiciones más hostiles que se han vivido en toda la Historia de la Humanidad.

    Captura de pantalla 2017-08-01 a la(s) 10.45.28

    Se calcula que 65 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia que se vive en nororiente de África y el algunos lugares de la división del “viejo continente” y Asia. Una cifra que se traduce en que cada tres segundos una persona tiene que abandonar su hogar, embarcarse en alta amar o refugiarse en algún espacio para sobrevivir (supervivir).

    El Código que vulnera el actuar médico

    En este contexto, el instrumento de regulación que pretende impulsar la nación italiana, junto a otras organizaciones discriminatorias en el continente europeo, tiene como trasfondo un profundo rechazo en contra de las personas que escapando de su país de origen sufren y mueren en el mar mediterráneo, uno de los principales espacios de comunicación entre los tres continentes:

    • Europa;
    • África; y,
    • Asia.

    Por esa razón, organizaciones co o Médicos Sin Fronteras (MSF), Human Rights Watch (HRW) y Amnistia Internacional han rechazado firmar dicho código de conducta, propuesto por el Gobierno italiano y secundado por la Unión Europea (UE), pretende regular con 13 normas las actividades de las ONG en la zona de búsqueda y rescate (SAR, en inglés) de inmigrantes en el Canal de Sicilia, frente a Libia.

    El representante de la ONG alemana, Titus Molkenbur, ha informado a los medios de que su organización no secundará el documento y ha subrayado que solo lo haría en el caso en que las nuevas normas hicieran más eficaz su trabajo y aumentara la seguridad de sus voluntarios.

     


     

    Te recomendamos leer: El “barco racista” del mediterráneo en contra de las organizaciones médicas internacionales

     

    Imagen: Twitter

    Sistema de compras consolidadas de medicamentos ha permitido ahorro por 14 mil mdp

    En conferencia de prensa, el secretario de Salud, José Narro Robles, detalló que en los últimos cuatro años de gobierno, el sistema de compras consolidado de medicamentos ha permitido ahorros por 14 mil millones de pesos a las instituciones públicas de salud.

    Al dictar la Conferencia Magistral: La Salud en México, durante la Sesión Solemne del Hospital General de MéxicoDr. Eduardo Liceaga”, Narro Robles señaló que, sin embargo, también existen desafíos importantes como el envejecimiento saludable. Mencionó que en 2050, México tendrá más de 17 millones de personas mayores de 70 años, lo que significa que habrá mayor demanda de servicios de Gerontología, que no se podrá atender si no se consolidan acciones.

    Ante el director general del HGM, César Athié Gutiérrez y la comunidad médica de este hospital, subrayó que la formación de recursos humanos en salud es otro tema que se revisa conjuntamente con la Facultad de Medicina de la UNAM, para asegurar que todas las escuelas y programas estén certificados.

    Al referirse al sobrepeso y la obesidad, que calificó como grandes amenazas, señaló que afectan a siete de cada 10 adultos, cuatro de cada 10 jóvenes y uno de cada tres niños.

    En el caso de la diabetes, Narro informó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, 13 de cada 100 adultos son diabéticos.

    Se identificó que uno de cada cuatro de los pacientes con diabetes en el país no sabe que tienen la enfermedad. El diagnóstico se realiza en las salas de urgencias cuando llegan por una descompensación y en condiciones de gravedad. Todo ello ha provocado un impacto importante en la mortalidad, es así como de 1980 a 2015, el número de defunciones se multiplicó casi siete veces.

    El titular de Salud mencionó que las enfermedades cardiovasculares también se han incrementado, sobre todo los infartos y la enfermedad isquémica del corazón, por ello se trabaja en el Código Infarto, para que las unidades médicas en áreas urbanas otorguen de forma oportuna atención a los pacientes que presentan el problema.

    Narro Robles comentó que durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a la que asistió con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, presentó el tema del embarazo en niñas y adolescentes, ante la necesidad de homologar las leyes, pues hay por lo menos seis entidades federativas que todavía permiten y aceptan el matrimonio infantil.

    Tenemos que cambiar esto, las niñas no deben estar en su casa cuidando a sus hijos, las niñas tienen que estar en las escuelas, tienen que estar jugando. No es posible que en 2015 más de 200 niñas de 10 años tuvieron un hijo.

    Finalmente, enfatizó que México tiene un gran sistema de salud público integrado por un ejército de profesionales médicos, quienes hacen posible que cada día un millón de mexicanos reciban atención de calidad y calidez.

    “Muerte de bebés en hospital de Sinaloa no fue por una bacteria”: Narro Robles

    0

    Como te hemos informado con anterioridad, hace algunos días en el Hospital General de Los Mochis “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” (HGM), ubicado en Sinaloa, se registró una extraña situación que todavía genera confusión, pues de forma casi simultánea fallecieron 8 recién nacidos, por lo que de inmediato comenzaron las investigaciones para determinar la causa.

    En primer instancia, algunos medios locales dieron a conocer que las muertes fueron causadas por una bacteria dentro de las instalaciones del centro de salud, sin embargo, después de analizar el caso tal teoría fue descartada.

    José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), dio sus primeras declaraciones sobre el caso y con el resultado de las investigaciones, afirmó que no se tienen pruebas de que las muertes hayan sido causadas por alguna bacteria.

    Las defunciones de los 8 neonatos en el Hospital General de Los Mochis se debió a las condiciones físicas de las madres y a las circunstancias en las que nacieron los bebés, de acuerdo con el informe de resultados realizada por expertos de esta dependencia. De igual forma, llegamos a la conclusión de que ninguna bacteria tuvo relación alguna con esta situación.

    De manera más específica, Narro declaró que en 4 de los casos, la muerte estuvo relacionada con sepsis neonatal; por otra parte, las otras 4 muertes fueron provocadas por fallas en el aparato respiratorio derivado de la prematurez extrema de los pacientes.

    Mientras tanto, las autoridades del nosocomio agregaron que remodelarán la sala de cuidados neonatales y se brindarán cursos para reforzar el conocimiento de todo el personal médico del hospital.

    4 tips para reducir la carga de estrés en el consultorio médico

    Atender pacientes todo el día, asistir a juntas, resolver papeleos burocráticos, tratar con proveedores o realizar guardias maratónicas pueden generar grandes cantidades de estrés en el profesional de la salud.

    Como bien sabes, el estrés puede ocasionar cambios a nivel cerebral y afectar algunas de sus funciones más básicas, y por lo consiguiente, reducir los niveles de productividad.

    Con la finalidad de encontrar una solución a este problema, te recomendamos los siguientes tips que te ayudarán a recobrar la calma y a llevar una vida más saludable en tu consultorio:

    Duerme bien

    • Un sueño reparador ayuda a bajar los niveles de estrés y agotamiento. Además, es un buen aliado para resolver los problemas que te aquejan durante el día.

    Diviértete

    • Ninguna persona es capaz de llevar una vida saludable si siempre se está pensando en los problemas. Algunas investigaciones han encontrado que las personas que contrarrestan el estrés con el humor pueden mejorar su sistema inmunitario y tienen menos posibilidades de padecer algunas enfermedades.

    Medita

    • La meditación pude ofrecer grandes beneficios para tu salud. Una investigación realizada por el Hospital General de Massachusetts demostró que practicar esta disciplina media hora al día ayuda a mejorar la memoria, la empatía y a reducir los niveles de estrés.

    Realiza un deporte o ejercicio moderado

    • Como médico ya sabes cuáles son los beneficios de practicar ejercicio, por eso, camina, baila o realiza cualquier tipo de actividad aeróbica para que reduzcas tus niveles de ansiedad. Llevar una vida sedentaria no es lo mejor, por eso, haz una pausa y realiza alguna actividad física que te permita mejorar tu desempeño en el trabajo.

    Por accidentes de tránsito, mueren dos médicos militares en Durango y Coahuila

    Autoridades de la Fundación Mexicana “No más Negligencias Médicas” (NMNM), una de las organizaciones civiles más importantes que hay en México relacionadas con las supuestas violaciones en las que médicos y pacientes se ven inmiscuidos año con año, mostraron sus más sinceras condolencias para la familia de dos médicos militares que, lamentablemente, perdieron la vida en accidentes de tránsito cuando se desplazaban por las diferentes carreteras en el norte del país, este domingo 31 de julio.

    #TodosSomosPacientes

    Accidentes en Durango y Coahuila

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un boletín de prensa publicado a través de sus redes sociales, la Fundación NMNM rindió un homenaje a los profesionales de la salud militares que perdieron su vida en las autopistas del norte de México según lo deja ver la siguientes publicación hecha en Facebook:

    En esa tesitura, el presidente de la asociación civil, Fernando Avilez Tostado, precisó que los accidentes ocurrieron el pasado 31 de julio donde:

    • En Durango, un médico militar con especialidad en dermatología perdió la vida en un accidente donde cuatro de sus compañeros, también médicos, resultaron lesionados; y,
    • En Coahuila, otro médico falleció tras ser embestido el vehículo en el que viajaban por un tracto-camión, acoplado a un semirremolque. También, seis de sus compañeros resultaron lesionados.

    Desde la sociedad civil organizada, la Fundación “No Más Negligencias Médicas” se suma a las condolencias por la pérdida de los compañeros médicos militares y nos solidarizarnos con las familias de los militares que resultaron heridos.

    Los accidentes viales en México

    La muerte de estos dos médicos especialistas se suma a la estadística de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) que deja ver que en México se registra el mayor número de accidentes de tránsito de todas las naciones que componen el organismo internacional, una cifra que coloca  la República Mexicana únicamente por detrás de los Estados Unidos.

    Paises-OCDE-Muertes-Accidentes-Trafico-Transito-2013

    Derivado de lo anterior, 16 mil 22 personas murieron en el año 2013 debido a los accidentes de tránsito.

     


    Te recomendamos leer: Lesiones oculares, entre los principales accidentes laborales de México

     

    Imagen: Bigstock

     

    Sólo 3 cirujanos torácicos tienen certificado para operar con el robot Da Vinci

    En México, sólo tres cirujanos torácicos están certificados para utilizar el robot Da Vinci para realizar operaciones mínimamente invasivas.

    Uno de ellos es el doctor José Manuel Mier, cirujano del Hospital Ángeles Lomas, quien apenas la semana pasada operó a dos pacientes con cáncer de pulmón. El especialista declaró a El Financiero que durante la intervención, él se encontraba a metros de distancia de las personas intervenidas.

    La operación la realizó un robot con la capacidad de introducirse a rincones donde mis manos no habrían podido llegar.

    El experto detalló que el robot Da Vinci sólo realizó tres pequeños orificios en la parte lateral del paciente para poder extraer el tumor.

    “Es una estructura robótica compuesta por cuatro brazos que se coloca encima del paciente. Uno de estos brazos es la cámara con la que podemos observar desde la consola. Los otros tres brazos se introducen dentro del enfermo, los cuales pueden llegar a lugares donde la mano del cirujano llega con dificultad”, explicó el doctor Manuel Mier, quien realizó la especialista en cirugía torácica en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España.   

    El robot se introduce al cuerpo del paciente a través de orificios de  entre cinco y ocho milímetros, así evitamos hacer heridas de 40 centímetros. Este proceso ayuda a reducir el sangrado en un promedio de 350 a 450 milímetros cúbicos, a entre 30 y 40, casi la décima parte. Además la recuperación también es muy corta, por lo que después de 48 horas el paciente puede regresar a su casa para empezar con la rehabilitación.

    José Manuel Mier informó que en México hay 10 robots Da Vinci, pero sólo existen tres médicos certificados para utilizarlos, por lo que consideró importante que más médicos se interesen en especializarse.