More
    Inicio Blog Página 3981

    ¿Dónde estudiar medicina en Alemania?

    La admisión a las universidades de medicina en Alemania es extremadamente competitiva. Las carreras de medicina, farmacéutica, medicina veterinaria, odontología y otras carreras relacionadas a las ciencias de la salud tienen lugares muy limitados.

    De acuerdo al Servicio Alemán de Intercambio Académico, sólo 10 mil nuevos estudiantes inician con su educación médica cada año.

    Respecto a los estudiantes que no pertenecen a la Unión Europea, tienen que solicitar la Hochschulzugangsberechtigung (HZB), es decir, aptitud para el acceso universitario. Los aspirantes internacionales deben aplicar directamente en las universidades a través de los servicios de aplicación para la postulación a universidades internacionales, conocidos como Uni-Assist.

    Para solicitar más información sobre cómo solicitar un puesto en una universidad alemana, consulta este link.

    ¿Dónde estudiar medicina en Alemania?

    Hay más de 35 facultades públicas de medicina en Alemania. La mayoría de estas escuelas ofrecen programas de estudios respetados en todo  el mundo. Sin embargo, no todas ofrecen las mismas especialidades médicas, por lo que si tienes en mente una especialidad preferente, deberás investigar que carreras de medicina ofrece cada una de ellas. Una manera sencilla de hacerlo es visitando la página de Zeit Online, donde se compila una útil lista de clasificación de escuelas por campo de estudio.

    Algunos de los programas de medicina más populares los puedes encontrar en las siguientes universidades.

    • Universität Heidelberg. Es como la Harvard de las escuelas de medicina en Alemania, por lo que es la más competitiva para entrar a ella gracias a su gran prestigio internacional. Fue fundada en 1386 por lo que es la universidad más antigua de este país.
    • Charité – Universitätsmedizin.  Es el hospital más antiguo y la escuela de medicina más prominente de Berlín. Además es una de las instituciones médicas con más programas de investigación en Alemania, por lo que suele ser una de las favoritas de los estudiantes extranjeros. La institución aporta una gran cantidad de materiales en línea, cursos, así como clases de inglés y alemán, recursos muy necesarios a la hora de trabajar con los pacientes.
    • Universität Witten / Herdecke. Es la Universidad privada más popular y de más prestigio  de Alemania. Los aspirantes deben realizar rigurosas pruebas para poder entrar a esta escuela y, obviamente, el costo de la matrícula es mucho más cara que las escuelas públicas (aunque es mucho menor que las escuelas de Estados Unidos).
    • Universität Freiburg. Tiene estudiantes de todo el mundo con un personal médico de más de 10 mil profesionales.
    • Universität zu Lübeck. Es famosa por su trabajo de investigación centrada principalmente en infecciones e inflamación, cerebro, metabolismo, genética y tecnologías biomédicas.

    Si tienes deseos de estudiar medicina en Alemania, toma en cuenta que debes tener los conocimientos básicos del idioma, ya que además de realizar el examen de medicina, existe otro sobre términos médicos en alemán. Al respecto, las autoridades sólo reconocen el certificado del Goethe Institut y Telc

    ISSSTE usa Facebook para reservar citas médicas

    Datos proporcionados por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, señalan que en 2016 los derechohabientes reservaron vía telefónica (ISSSTEtel: 01 55 4000 1000) y por Internet 7 millones de citas médicas, pero este año, además, tendrán la posibilidad de solicitar sus consultas vía Facebook.

    En su perfil oficial el ISSSTE incluyó la función “Reservar” en el ángulo superior derecho, donde el derechohabiente da clic y es redirigido a una página con formulario para anotar datos como nombre completo, RFC y CURP; luego de que el sistema verifica sus datos le brinda la posibilidad de seleccionar el día y horario en que requiere su consulta médica.

    Reservar-Cita-Medica-Facebook-ISSSTESi bien el ISSSTE ya ofrecía agendar la consulta vía online a través de su “Sistema de cita médica telefónica e internet” en su sitio web, ahora es esta red social la que permite acceder a tal opción.

    Actualmente, la agenda de citas vía internet se ha convertido en una de las herramientas preferidas de las instituciones de Gobierno federal.

    Al respecto, el ISSSTE ha señalado que con esta medida se busca agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera.

    La reservación de la consulta médica debe hacerse en días hábiles para ser asignada en un lapso de 2 a 15 minutos.

    Imagen: ISSSTE

    Nuevos mecanismos explican origen del priapismo isquémico

    Investigadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) de La Habana, Cuba, explican que existen nuevos mecanismos moleculares que explican la patogenia del priapismo isquémico, por lo que su conocimiento representa la base para mejorar la calidad de vida de tus pacientes.

    De acuerdo con un artículo publicado en 2016 por la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia el paprionismo es una complicación frecuente de la Anemia Drepanocítica (AD),  que afecta a un grueso importante de la población a nivel mundial. Por esa razón, el estudio de su fisiopatología es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos de contención de esta enfermedad.

    En este sentido, el doctor Wilfredo Roque García del IHI reconoce el priapismo isquémico en un paciente con drepanocitosis es, necesariamente, multifactorial.

    Hasta hace pocos años el paradigma de la crisis vasoclusiva explicaba el priapismo en los pacientes con AD. Según esta teoría el priapismo era la consecuencia de la polimerización de la hemoglobina S con reducción de la deformabilidad de los eritrocitos en la microcirculación que provocan estasis e incremento de la viscosidad sanguínea conoclusión del flujo venoso en los cuerpos cavernosos y un ambiente de acidosis e hipoxia que provoca muerte celular a nivel de la musculatura lisa, con la consiguiente pérdida de la capacidad de contractilidad.

    Sin embargo, Roque García reconoce que esta teoría no responde al priapismo no asociado al AD, por lo que destaca la importancia de retomar los estudios recientes que explican este fenómeno a nivel molecular.

    En este sentido, la disminución de diferentes neurotransmisores como el ON, la fosfodiesterasa 5 (PDE-5) y el sistema RhoA/Rho Kinasa sumado a un posible aumento en la generación de la adenosina contribuyen a la relajación de la musculatura lisa del pene, que origina el priapismo.

    Por otro lado, el estrés oxidativo y la hemoxigenasa son tambien componentes que pueden decantar el desarrollo de la enfermedad.

    Cada uno de estos mecanismo nucleares requieren de un estudio más profundo para determinar el grado de interacción que poseen en el priapismo isquémico, no obstante, ponerlos sobre la mesa, como lo hizo el doctor Wilfredo Roque, es una medida de gran valor que servirá para los nuevos estudios en la amteria.

    Imagen: Pixabay

    ¿Quieres más pacientes? Cuida los detalles de tu consultorio

    La imagen es un aspecto que todo profesionista debe cuidar y esto es un factor que aplica principalmente a los médicos, pues además de mostrarse competentes al ejercer su vocación médica, deben reflejar seguridad, confiabilidad y conocimiento en sus acciones.

    ¿Cómo puedes proyectar una imagen adecuada a tus pacientes?

    Tu consultorio es el sitio donde generalmente atiendes a tus pacientes. Pues bien, éste lugar debe ser el reflejo de tu profesionalismo, pero además, debes esforzarte para que transmita confianza y calor humano. Para conseguirlo, te recomendamos los siguientes consejos:

    Decora tu consultorio de acuerdo a tu especialidad médica

    Tu lugar de trabajo debe ser un espacio que retome la personalidad de tu especialidad médica. ¿Eres neurólogo?, ¿pediatra?, ¿ginecólogo?, entonces cuida ser congruente con este aspecto para que tus pacientes se encuentren cómodos y tranquilos en tu consultorio.

    Sé cuidadoso con la limpieza y el orden

    Más que ningún otro lugar, tu consultorio debe ser un sitio donde predomine la limpieza de todas las áreas, incluyendo el baño y todos aquellos lugares que tal vez puedas considerar no tan relevantes.

    Usa fragancias en tu área de trabajo que ayuden a la relajación

    Muchas personas al percibir el olor a alcohol, medicina u hospital, suelen ponerse nerviosos por asociaciones negativas con dichos olores. Aromatizar tu consultorio puede contribuir a la relajación.

    Lleva en orden tu agenda de citas

    No olvides respetar los horarios programados con los pacientes.

    Cuida el orden

    Sé cuidadoso con el acomodo de libros y demás objetos que se encuentran en tu consultorio.

    Muestra quién eres

    Mantén a la vista de los pacientes tus reconocimientos y diplomas.

    Sala de espera

    A nadie le gusta esperar en este sitio de los consultorios médicos. Por eso es importante que este lugar sea cómodo y con una temperatura agradable. Agrega todo lo que sea necesario para que tus pacientes estén a gusto: asientos confortables, revistas de diversas temáticas, televisión con cable, un expendedor de agua, café o té, etc.

    Conoce la beca para estancias por tres meses en el ICO

    El Consejo Internacional de Oftalmología (ICO, por sus siglas en inglés) ofrece una beca para una estancia de hasta tres meses en sus instalaciones ubicadas en la ciudad de San Francisco, California, dentro de la unión americana.

    En este sentido, el programa de becas del ICO se encuentra orientado al apoyo en la formación de jóvenes oftalmólogos de países en vías de desarrollo para mejorar sus habilidades prácticas a fin de ampliar sus perspectivas sobre esta disciplina médica.

    En consecuencia, se espera que los becarios lleven el conocimiento y las habilidades adquiridas durante esta breve estancia a su país de origen para participar en la toma de decisiones, tener injerencia en la elaboración de programas (políticas públicas) y, a grandes rasgos, preservar y restaurar la visión de sus pacientes.

    Requisitos

    1. Aprobar un examen de conocimientos generales en oftalmología.
    2. Ser menor de 40 años de edad en el momento de la aplicación.
    3. El solicitante debe volver al país de origen después de la formación, reanudar las posiciones anteriores, y aplicar el conocimiento adquirido durante la beca.
    4. El solicitante debe tener posición del idioma inglés.
    5. El ICO recomienda que los candidatos pasan uno o más exámenes de la OIC.
    6. Los solicitantes de países con sociedades oftalmológicas que son miembros de la OIC recibirán una consideración especial.

    Sobre la beca

    • $ 6000 dólores para cubrir los gastos de viaje y estancia de tres meses. La cantidad exacta está sujeta a los gastos de vida al estilo de los estudiantes reales en el país de acogida.
    • Se otorgarán 60 becas de tres meses cada año.

    ¿Cómo aplicar?

    Hay dos periodos anuales para enviar tu solicitud. Las fechas límites son el 31 de marzo y 30 de septiembre, respectivamente. Los cursos para el primer periodo empiezan el primero de octubre, mientras que para el segundo empiezan el primero de abril.

    Par mayor información se puede consultar la siguiente liga:

    Preguntas frecuentes.

    Contacto electrónico.

    Médicos logran detener por primera vez el crecimiento de glioblastoma

    El glioblastoma es el tumor cerebral más grave y además, el más difícil de tratar debido a la naturaleza heterogénea de sus células. Algunos expertos estiman que la tasa de supervivencia es menor al 10 por ciento en cinco años. Sin embargo, hay nuevas y buenas noticas al respecto.

    Un grupo de médicos estadounidenses del Harold C. Simmons Comprehensive Cancer Center y del Peter O’Donnell Jr. Brain Institute podrían haber encontrado la manera de inhibir las células de glioblastoma, es decir, detener el crecimiento de las células tumorales cerebrales.       

    De acuerdo con los especialistas a cargo de esta investigación, utilizaron con éxito un medicamento que se dirige a diferentes proteínas que impulsan el crecimiento de los tumores de glioblastoma. En vez de los genes RTK (cuya función es iniciar el crecimiento del tumor), el nuevo trabajo encontró tres factores de transcripción responsables del glioblastoma: Sox2, Olig2 y Zeb1.

    Nuestro estudio demuestra que las mutaciones genéticas en las que la industria farmacéutica y los médicos se han centrado son esenciales únicamente para iniciar el crecimiento tumoral. Cuando el tumor ha avanzado a la siguiente etapa donde los pacientes buscan tratamiento, estas mutaciones ya no son necesarias para el crecimiento continuo del tumor. Son en efecto, redundantes”, comentó Robert Bachoo, coautor de la investigación.

    Tales factores de transcripción del neurodesarrollo son reactivadas para estimular el crecimiento de glioblastoma. De esta forma, los investigadores descubrieron que la mitramicina tiene la capacidad de inhibir estos factores de transcripción.

    Hemos comprobado que podemos impedir estos factores de transcripción y prevenir el crecimiento tumoral con el medicamento de quimioterapia mitramicina, un fármaco que no ha estado en uso clínico durante varios años debido a que tiene efectos secundarios. Sin embargo, nuestro hallazgo tiene la garantía para el desarrollo de un nuevo tratamiento que puede aumentar el tiempo de supervivencia para los pacientes con glioblastoma.   

    Los resultados del estudio fueron publicados en la revista electrónica Science Daily.

    Edomex tendrá centros de salud que no descansen ni fines de semana

    El gobernador del Estado de México (Edomex), Eruviel Ávila Villegas, informó que a partir de este sábado 4 de febrero 500 centros de salud, unidades médicas y hospitales de la entidad también darán servicio los fines de semana y días festivos.

    Durante la inauguración del Centro de Salud de San Francisco Tlalcilalcalpan en el municipio de Almoloya de Juárez, el Ejecutivo local explicó que la medida se tomó a fin de que los enfermos no deban esperar hasta el siguiente día hábil para recibir atención de los profesionales de la salud.

    Indicó que en estos centros médicos el servicio será ininterrumpido los fines de semana y días festivos puesto que las enfermedades “no esperan”.

    A su paso por San Francisco Tlalcilalcalpan, Ávila Villegas dio cifras sobre los resultados de su gestión en materia sanitaria; aseguró que se ha brindado servicio de salud a más de un millón 700 personas que antes carecían de él.

    Asimismo, destacó la inversión en infraestructura de centros nosocomiales como el hospital de Salud Visual, el Banco de Tejidos y el Banco de Hueso y Piel cuya actividad fue clave en la atención otorgada a heridos en la explosión del mercado de pirotecnia de Tultepec del pasado 20 de diciembre, la cual dejo saldo de al menos 60 personas lesionadas y 42 fallecidos.

    Imagen: Gob.mx

    Kernel, la empresa que trabaja con I.A. en implantes cerebrales

    La historia de Kernel es la típica narrativa del inversionista norteamericano. Su dueño, el Bryan Johnson, un hombre de 39 años que nacido en un pequeño pueblo en la ciudad de Utah comenzó su camino en los negocios a través de la firma de una pequeña empresa de teléfonos celulares.

    El trabajo de Johnson rindió sus primeros frutos con la venta de su pequeño corporativo al multiconocido eBay. No obstante, el éxito del empresario lo llevó a fundar el The OS Founds y con ello su apoyo en la financiación de investigadores interesados en, de acuerdo con sus palabras:

    Empresarios que prometen reinventar los sistemas operativos de la vida.

    En ese contexto, el empresario participó en la generación de los primeros aviones no tripulados, diseños robóticos e incluso en la fabricación de nanobots especializados. No obstante, su atención se orientó a la investigación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) para suministrarla en la extensión de la capacidad cerebral con la intención de potencializar la supervivencia de los seres humanos.

    Así nació Kernel, que en agosto de 2016 salió del anonimato para presentar su más grande ambición: la comprensión del funcionamiento del cerebro, para su aplicación práctica.

    Explorar nuestro universo es extender la vida de nuestra tierra. La comprensión de nuestro código genético es extender la vida de nuestro cuerpo. Y ahora, estamos abriendo nuestro código neural para extender la vida de nuestra mente. Por lo tanto, ¿qué significará para vivir?

    Esta empresa es una de las pioneras en el recientemente actualizado campo de las extensiones cerebrales. Actualmente, es una de las compañías más importantes en el desarrollo de prótesis humanas y se espera que sus investigaciones arroje resultados importantes en el mediano y largo plazo.

    SSa dice que no, pero Yunes señala que sí tiene pruebas de quimios falsas

    Luego de revisar 121 expedientes, autoridades de salud informaron que no han encontrado evidencia de la aplicación de quimioterapias falsas en Veracruz, por lo que solicitaron al gobierno estatal que presente las pruebas para sustentar sus acusaciones.

    Sin embargo, horas después de estas declaraciones, las cuales sugieren que no hubo negligencia durante el gobierno de Javier Duarte, el gobernador Miguel Ángel Yunes respondió enfáticamente que sí tiene las pruebas necesarias que respaldan dichas acusaciones.

    Tenemos la declaración de Grupo Roche realizada el mes de julio de 2010 cuando dijeron que el medicamento que habían enviado (Avastín) no era un fármaco, ya que no contenía el principio activo.

    También señaló que tienen otra evidencia, correspondiente a octubre de 2011 “cuando se descubrieron 35 muestras del mismo medicamento, de las cuales 14 se enviaron a analizar a Grupo Roche y ellos dijeron lo mismo: que no contenían principio activo. De este caso tenemos el documento mediante el cual sabemos que la Cofepris fue notificada pero jamás de pronunció al respecto. Desde esa fecha la Cofepris sabe de este tema”, declaró el gobernador de Veracruz, contradiciendo así lo dicho por el titular de la Cofepris, quien aseguró que ni la institución a su cargo ni la Secretaría de Salud federal habían recibido una denuncia tiempo atrás.

    Previamente, la Ssa de la mano de José Narro Robles declaró a través de una conferencia de prensa que “desde el pasado 18 de enero brigadas de la Cofepris han tenido presencia permanente en Veracruz para investigar los hechos referidos, a través de una auditoría profunda a cada uno de los establecimientos de salud de la entidad relacionados con el caso”.

    La Cofepris y la SSa federal mencionaron que han revisado 121 expedientes clínicos de 2011 a 2016 y hasta el momento no ha sido localizada alguna prueba de que se haya administrado medicamentos falsos, aunque aclararon que sí encontraron evidencia de un medicamento que fue falsificado, pero que no fue administrado a ningún paciente.

    Mientras tanto, la Ssa federal entregará el reporte al Ministerio Público de la federación y al Órgano Interno de Control para que finquen responsabilidades a los funcionarios que desde 2011 estuvieron a cargo de la compra y distribución de medicamentos en Veracruz.

    ISSSTE declara a febrero mes de la salud del hombre

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado (ISSSTE) lanzó la campaña “Hasta los Superhéroes se enferman”, con la que instauró a febrero como mes de la salud del hombre a fin de promover la cultura del cuidado de la salud masculina entre los derechohabientes.

    Según lo referido por el director general del instituto, José Reyes Baeza Terrazas, las consultas de primer nivel solicitadas por pacientes varones representan apenas el 33-34 por ciento debido a la creencia popular de que “el hombre no se enferma, son superhéroes, tienen que proveer a la familia y al hogar”, sin embargo, destacó que lo más importantes es “tener buena salud para ser el soporte moral de la familia”.

    La Secretaría de Salud federal señaló previamente que los hombres se enferman más, pero son los que menos acuden con el médico;asimismo, tienen mayor prevalencia de muerte, motivos en los que se fundamenta esta campaña de cuidado de la salud masculina.

    Los especialistas consideran que las afecciones más comunes en los varones mexicanos, debido a sus características y forma de vida, son la hiperplasia prostática, enfermedades cardiovasculares y enfermedades hepáticas.

    Al respecto, cabe añadir que una gráfica de Statista con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015 señala que los varones mexicanos muestran con frecuencia afectaciones a su salud mental, ya que 23 millones 813 mil presentaron preocupación o nerviosismo en el mes previo a ser entrevistados, mientras que 12 millones 11 mil manifestaron haber tenido depresión.

    Salud-Hombres-Mexico-2015-01

    Baeza Terrazas explicó que esta campaña identificada en redes sociales como #SoyHombreYMeCuido, busca “llamar la atención de nuestra población varonil para que asuma la responsabilidad consigo misma y con su familia”.

    La campaña del ISSSTE tiene por objetivo general que todos los sectores de la población reconozcan a febrero como mes de la salud del hombre; asimismo, al dirigirse particularmente a derechohabientes (jubilados y trabajadores en activo), busca que los varones se realicen chequeos médicos de manera regular, por lo que incluye:

    • Ferias de salud.
    • Eventos de actividad física.
    • Conferencias y talleres gratuitos.

    A decir de Baeza Terrazas, es necesario que los hombres mexicanos tomen “un camino diferente, por nuestros hijos, por nuestra pareja, por nuestra familia, para vivir más sanos y tener mejor calidad de vida”.

    Imagen: Facebook