More
    Inicio Blog Página 3985

    Investigación señala falta de sol como responsable de Miopía

    Investigadores del King’s College en coordinación con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical  y otras instituciones de la ciudad de Londres dieron a conocer un estudio a través del cual señalaron que la falta de contacto con la luz del sol es uno de los factores más importantes que provoca el desarrollo de la miopía en tus pacientes.

    El estudio fue aplicado a 3 mil 100 hombres y mujeres mayores de edad a las que se les cuestionó amplia y profundamente sobre sus hábitos cotidianos, educación, trabajo y condiciones de vida para, posteriormente, cruzar esa información biográfica con datos históricos sobre la luz solar que originalmente estaban diseñados para la investigación sobre el cáncer en la piel y otros padecimientos.

    Los resultados de esta operación fueron contundentes pues indicaron que aquellas personas que habían recibido más sol, sobre todo en las edades ubicadas en el rango de 14 y 19 años, eran 25 por ciento menos propensos a desarrollar la enfermedad. Asimismo, la exposición solar hasta la edad de 30 años arrojó un beneficio similar.

    Sin embargo, debido a que el estudio no fue sometido a la experimentación científica y, por lo tanto, no hay evidencia empírica constatable, la investigación llegó a este punto, únicamente.

    Pese a esa condición, para Katie Williams, investigadora clínica del King’s College de la ciudad de Londres y una de las principales diseñadoras del trabajo, hay una conexión muy importante entre la luz del sol y el origen de la enfermedad. De tal manera, concluye:

    Las personas con miopía tienen globos oculares largos, por lo que debe haber algo en la luz solar que afecta el crecimiento del ojo, especialmente en la infancia.

    Definitivamente hay algo en la infancia moderna que está provocando un aumento masivo en el número de personas con miopía. Y la falta de tiempo al aire libre ciertamente parece estar contribuyendo.

     

    Imagen: Pixabay

    Investigadores españoles crean nueva tecnología para detectar cáncer de mama

    En los últimos años han ocurrido grandes avances en genómica lo cual ha permitido identificar una gran cantidad de genes relacionados al cáncer de mama.

    Estas extraordinarias innovaciones han permitido el desarrollo de terapias dirigidas para algunos tipos de tumores de mama. Pero ahora, un grupo de investigadores españoles de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT dieron a conocer una propuesta diferente: la inducción del desarrollo de tumores de manera controlada para identificar todos los genes mutados en tumores basales o triple negativo.

    Los científicos españoles mencionaron que para este propósito utilizaron transposones, elementos genéticos móviles con capacidad genética. Los resultados de este experimento fueron publicados en la revista Cancer Research.

    La Universidad de Iowa prestó su ayuda a los investigadores españoles y en conjunto, desarrollaron un modelo de ratón en el cual introdujeron un transposón genéticamente modificado de manera que “salte” dentro del genoma de ciertas células epiteliales del organismo e inactivo los genes donde cae.

    Estos roedores desarrollaron tumores de mama. El análisis por secuenciación masiva de los tumores determinó que una gran mayoría de ellos sufría inserciones del transposón en el gen Rasa1.

    De acuerdo con el estudio, estos datos fueron comprobados en humanos empleando una triple aproximación. Por un lado, se compararon con la gran cantidad de información generados por análisis genómico de tumores en humanos. De igual forma, se determinó su importancia realizando biopsias de pacientes con cáncer de mama. Al final del estudio, los investigadores comprobaron en cultivos celulares que las correspondientes alteraciones genéticas pueden elevar la malignidad.

    La importancia de este estudio se halla en que los tumores humanos con alteraciones en el gen Rasa1 son los de tipo basal o triple negativo y que no disponen de tratamiento específico. Gracias a este hallazgo podremos pensar en cómo aparecen esta clase de tumores y posteriormente, crear una terapia específica.

    Guía básica para montar un Consultorio Ginecológico

    Ante la compleja situación laboral que predomina en el país, abrir un consultorio privado se presenta como una opción atractiva para muchos médicos que no consiguen el trabajo deseado. En el caso de los médicos cuya especialidad está dirigida a la ginecología no es diferente.
     
    En Saludiario nos hemos dado a la tarea de realizar la siguiente guía, puedes descargar el documento en la siguiente liga:
     
    Llena el siguiente formulariopara descargar la guía.

    Confirmación: Registro Guía para el Consultorio 2017

    0

    Muchas gracias por registrarte en la Guía para el Consultorio de Saludiario 2017.

    En breve recibirás una confirmación de que tu registro se guardó correctamente.

    Equipo Saludiario

    Consumo de tocino incrementa en 25% el riesgo de muerte prematura en tus pacientes

    0

    Las malas noticias se siguen agolpando en la puerta de tus pacientes que gustan de la carne roja, especialmente si eres cardiólogo, pues un nuevo estudio ha revelado que consumir tres tiras de tocino al día incrementa el riesgo de morir por algún trastorno cardiovascular hasta en un 25 por ciento.

    Hace un par de meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) causó un malestar generalizado al catalogar las carnes procesadas como agentes potencialmente cancerígenos, pero ahora un estudio publicado en Journal of Internal Medicine también asegura que el consumir tan sólo 50 gramos de este tipo de productos (el equivalente a tres tiras de tocino o dos rebanadas de jamón aproximadamente) podría incrementar hasta en un cuarto las posibilidades de tus pacientes de sufrir muerte prematura por algún trastorno cardiovascular.

    consumo_tocinoPero los cardiólogos no son los únicos que tendrán más trabajo según este estudio, pues por si fuera poco, también se asegura que el mismo consumo de carne incrementa las posibilidades de tus pacientes de morir por cáncer hasta en un 8 por ciento, además de aumentar el riesgo de desarrollar tumores en el páncreas, vesícula, seno y próstata en un 19, 18, 9 y 4 por ciento de forma respectiva.

    Asimismo los riesgos de desarrollar diabetes se incrementan en un 32 por ciento. Situación que la profesora Alicja Wolks del Instituto Karolinska resume de la siguiente manera:

    “Resulta plausible concluir que, tomando en cuenta la evidencia científica disponible, el alto consumo de carne roja y especialmente la carne procesada se encuentra asociado con el incremento en el riesgo de padecer enfermedades crónicas de consideración así como de morir prematuramente”.

    Sin lugar a dudas una terrible noticia no sólo para tus pacientes amantes de la carne, sino para los servicios de salud del país que cada vez utilizan un mayor presupuesto para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes.

    Inglaterra invertirá millones para desestresar a sus médicos y rescatarlos del alcoholismo

    De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud británico (NHS), una buena cantidad de médicos de familia llevan sobre sí pesadas cargas de trabajo y por ende, son más susceptibles de caer en la depresión y a ser dependientes de la bebidas alcohólicas.

    Por tal motivo, es que las autoridades sanitarias del Reino Unido decidieron hacerle frente a dicho problema a través de una iniciativa que contará con una inversión de 20 millones de libras, es decir, 23 millones de euros aproximadamente.

    Autoridades de la NHS mencionaron que alrededor de 55 mil médicos familiares que trabajan en el Reino Unido podrán pedir asesoramiento a expertos en psiquiatría, así como medicamentos, con la finalidad de mantener una buena salud física y mental, y presenten un buen nivel profesional.

    Detallaron que la primera etapa de la iniciativa se desarrollará en 13 zonas sanitarias; posteriormente se realizará a nivel nacional, pero sólo en caso de comprobar que el esquema funciona.

    El NHS manifestó que se busca dar respuesta a los médicos de familia que tienen o han tenido problemas de alcoholismo, drogas y depresión como resultado de las dificultades con las que se encuentran tanto en su vida profesional y personal.

    Es importante destacar que el NHS es el primer sistema de salud del mundo que ha dedicado varias investigaciones y procesos relacionados a la ansiedad y la depresión entre los profesionales de la salud.

    Con esto esperamos que haya menos probabilidades de que los médicos abandonen su carrera profesional. Los trabajadores del sistema sanitario público todos los días viven bajo la presión de los recortes presupuestarios. Incluso muchos médicos son enviados a cientos de kilómetros de distancia de sus hogares para recibir tratamientos. Ser médico de familia es difícil pues se requiere un excelente conocimiento de la medicina y una habilidad para diferenciar lo serio de las cosas que no son urgentes. Pero conforme se incrementa la complejidad de las consultas, también aumenta su estrés laboral”, dijo Bruce Keogh, director médico del NHS.

    Un trabajo previo conocido como Programa de Salud para Profesionales, logró que 80 de los 100 médicos ingleses tratados, pudieran recuperarse de sus adicciones y de problemas depresivos, para después reincorporarse a sus trabajos.

    Evita 3 errores comunes del médico emprendedor

    Planear, montar y abrir un consultorio, clínica u hospital propio es el sueño de muchos galenos, de modo que invierten tiempo, esfuerzo y recursos para hacerlo realidad, sin embargo, llegado el momento de enfrentarse con las jornadas diarias pueden perder el foco sobre lo que este reto representa y cometer errores comunes que bien se pueden evitar:

    1. El médico emprendedor se concentra en lo que quiere ofrecer

    Si bien es cierto que el facultativo es el especialista en el cuidado de la salud, también es verdad que el paciente sabe qué quiere, no obstante, mientras el galeno se enfoca en ofrecer un tratamiento usualmente se olvida del tipo de atención que el usuario de su servicio busca, el cual puede consistir, por ejemplo, en recibir trato más cálido o, quizás, contar con medios adicionales para contactarlo en el momento necesario. En este sentido valdría la pena recordar la importancia del estudio de mercado para conocer las demandas de atención de las personas, pues aunque éstas son independientes a las necesidades médicas particulares se pueden complementar a fin de garantizar mayor éxito al establecimiento de salud.

    2. El galeno piensa que el establecimiento de salud resolverá las preocupaciones económicas

    Aunque abrir un consultorio médico, clínica u hospital tiene entre sus objetivos ganar dinero para permitir una vida digna al galeno, la realidad es que representa una gran inversión de recursos económicos y humanos que pueden tardar mucho tiempo en retornar, por tanto, aunque proyecte su crecimiento a mediano o largo plazo las entradas serán mínimas durante los primeros meses. El médico emprendedor que piense que abrir su propio establecimiento de salud le garantizará una vida libre de preocupaciones financieras va por mal camino, pues siempre tendrá que ocuparse de mantenerlo económicamente “sano” para poder vivir de él.

    3. El médico emprendedor suele exagerar el plan de negocios del establecimiento de salud

    Mientras algunos médicos omiten la formulación de un plan de negocios, otros lo desarrollan imponiéndose metas muy altas. En este sentido cabe recordar que se trata de un documento que debe preparase para cubrir las necesidades propias y las de los futuros pacientes, de tal forma que tiene la obligación de ser realista para concretarse y entonces establecer los siguientes pasos.

    Uso excesivo de la tecnología incrementaría riesgo de padecimiento oftálmicos en niños

    Autoridades del Fudem, en El Salvador, dieron a conocer el pasado 28 de enero su perspectiva sobre los efectos que el uso excesivo de teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos puede llegar a tener en los niños más pequeños.

    Siguiendo esta línea argumentativa, uno de los padecimientos oculares más comunes que este tipo de abuso puede provocar en los niños es la miopía; la cual, de acuerdo con el especialista en oftalmología Rigoberto Cartagena, es una constante en países de todos los continentes.

    Se han realizado varios estudios en países que producen mucha tecnología como en el sureste de Asia, donde estos aparatos son asequibles a la mayoría de habitantes. Se sorprendieron al ver que ha aumentado el número de miopes y los que ya eran han aumentado su graduación en uno o dos grados. Empezaron a investigar y descubrieron que los niños que usaban más tiempo la computadora, tablets y celulares tenían más problemas de miopía.

    Por otro lado, el doctor Cartagena reconoce que se debe fomentar en los más jóvenes el hábito de la consulta médica para prevenir el desarrollo de enfermedades más complejas. Asimismo, invitó a los padres de familia así como a la comunidad académica que abran su panorama frente a posibles fallas en el rendimiento académico por parte de los infantes.

    Muchas veces son acusados de mala conducta y falta de atención, cuando en realidad tienen inconvenientes para ver bien. Además, se debe fomentar que practiquen actividades al aire libre para hacer que la vista mire y enfoque objetos a distancias largas.

    México y Francia trabajarán en conjunto para fortalecer sistema de salud

    De acuerdo con un comunicado, México y Francia anunciaron que trabajarán juntos en materia de salud.

    Así lo dio a conocer el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, quien mencionó que México estrechará relaciones de cooperación en materia de salud con el gobierno de Francia,

    Durante su reunión con la embajadora francesa en nuestro país, Maryse Bossière, y con un grupo de empresarios del sector farmacéutico de Francia, el comisionado federal de la Cofepris habló sobre las oportunidades que ofrece México en el desarrollo de investigación clínica.

    De igual forma recordó que en fechas recientes, se firmó un acuerdo en la materia entre la Cofepris, el IMSS, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

    Este convenio nos ayudará a aprovechar el capital con el que cuenta el sector salud (médicos investigadores, unidades médicas y afiliados), para incrementar la inversión en investigación clínica que en la actualidad es de 272 millones de pesos anuales y se perfila con un gran potencial de crecimiento.

    Julio Sánchez y Tépoz también hizo referencia sobre la puesta en operación del Centro de Excelencia Cofepris, al que calificó como una importante referencia para la discusión del conocimiento en temas de salud y buenas prácticas regulatorias.

    Finalmente, la embajadora Maryse Bossière señaló el excelente nivel que guarda la relación México-Francia en temas relacionados con el sector de la salud y el bienestar de la población.

    Estadounidenses “lamentarán” que México no importe sus vacunas: UNIFACC

    Ante el complicado panorama que representa la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos, farmacias y consultorios médicos mexicanos analizan la posibilidad de comenzar a importar vacunas y otros medicamente de Centroamérica y Europa en vez de hacerlo del país vecino.

    Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC), explicó a Excélsior que el objetivo de la medida anterior es el de diminuir costos y precios que pudieran elevarse ante cambios comerciales con Estados Unidos.

    Detalló que el 75 por ciento de las medicinas consumidas en el país provienen de naciones asiáticas, por lo que las compras que se hacen a los estadounidenses, aunque importantes, bien podrían sustituirse con otros proveedores, pues lo que se busca es acercar más y mejores servicios de salud a la población sin impactar su economía.

    El líder de farmacias, clínicas y consultorios detalló que de Estados Unidos se importan especialmente vacunas, las cuales podrían adquirirse en otros países para tener mejores precios, de modo que “lo lamentarán más los laboratorios estadounidenses”.

    Zavala Martínez se mostró optimista al mencionar que espera se mantengan sin cambios los precios en 2017 pese a las presiones inflacionarias.

    No obstante, especialistas en el tema advierten que los precios de las medicinas podrían sostenerse sólo hasta que se agoten los productos en almacén, además de que el alza en el costo de la gasolina será otro factor que influya en el incremento que se espera a partir del segundo trimestre del año.