More
    Inicio Blog Página 3986

    Jalisco es el primer estado con una red de hospitales libres de dolor

    Jalisco se convirtió en el primer estado mexicano en establecer una red de hospitales sin dolor, donde unos 450 mil pacientes podrán recibir tratamiento para el control de esta sensación en casos de enfermedades como cáncer, osteoartritis, neuropatía diabética y dolor postoperatorio, entre otras afecciones.

    La Red de Cuidados Paliativos y Hospitales Libres de Dolor es la primera en su tipo a nivel nacional. Ésta se encargará de desconcentrar estos servicios de la zona metropolitana a fin de acercarlos a varios municipios del estado.

    Pacientes con cáncer u otras enfermedades causantes de dolor recibirán tratamiento para su control (incluso morfina) y cuidados paliativos en centros de salud de sus comunidades.

    La sede de la Red será el Hospital General de Occidente (HGO) al que se adherirán los centros de salud de la Región Sanitaria III y el Hospital Regional de Tepatitlán.

    Guillermo Aréchiga, jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HGO y responsable de este nuevo programa, adelantó que se prevé su consolidación para diciembre de este año, ya que consta de tres etapas de desarrollo, la primera que se ha efectuado al 100 por ciento y las dos restantes que tiene avance del 60 por ciento.

    En la primera de dichas etapas se capacitó a médicos, enfermeras y demás persona sanitario de los centros de salud de municipios como Arandas, San Miguel El Alto, Yahualica y Tepatitlán, a quienes se les dotó de recetas especiales para la prescripción de morfina y ya cuentan con software y sistemas de cómputo para operar el programa, mientras que en la segunda se remodeló el consultorio tipo III de medicina paliativa y del dolor del Hospital Regional de Tepatitlán. En tanto, para la tercera etapa se contempla la remodelación y equipamiento del área de medicina paliativa y de dolor en el HGO.

    El proyecto que arrancó con inversión de más de 3 millones de pesos ha sido posible gracias que el HGO ganó un concurso convocado por la Dirección General de Calidad en Salud con un proyecto llamado “Alivio efectivo del dolor en cáncer y formación de grupos interdisciplinarios en las zonas metropolitanas y rurales de primer, segundo y tercer nivel de atención en las regiones X y III”.

    Cabe destacar que aunque el cáncer es una de las más relevantes fuentes del dolor, existen distintas causas de dolor crónico no oncológico que afectan a individuos de todas las edades.

    En España, por ejemplo, una gráfica de Statista con información del Ministerio de Salud de 2012 muestra que aunque los adultos mayores presentan dolor crónico no oncológico con mayor frecuencia, entre los niños también puede representar un problema, pues en el grupo de 0 a 14 años hay 0,3 casos por cada mil habitantes, mientras que en los jóvenes de 15 a 34 la cifra baja a 0,1 por cada mil; entre los individuos de 35 a 65 años vuelve a elevarse a 0,9 y finalmente se dispara a 2,1 casos por cada mil en personas de más de 65 años.

    Dolor-Cronico-No-Oncologico-Espana-2012

    En tanto, en México, especialistas estiman que 20 por ciento de las consultas médicas se deben a dolor crónico o agudo, y que una persona de cada tres familias se ve afectada por esta sensación que puede ser incapacitante, de modo que el esfuerzo de Jalisco constituye una interesante opción para acercar el servicio a quienes por su situación geográfica están privados de él.

    Imagen: Bigstock

    Producto utilizado en cirugía de retina podría causar ceguera

    A poco más de un mes de la alerta emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), cuyo trabajo depende directamente del Ministerio de Salud, el producto ha sido removido paulatinamente del mercado aunque cabe la posibilidad de que en otros países ajenos a la Unión Europea las medidas de control sanitario sobre este producto no sean las mismas.

    El compuesto Bio Octane Plus elaborado por la firma Bio Tech Opthalmics, de la India, y distribuido, en su mayor parte, por la laboratorios españoles cumple los requisitos y la certificación CE que se traducen en ser un producto apegado a la normatividad aplicable.

    No obstante, la evidencia recabada a partir de la información enviada por una clínica oftalmológica que indicó el pasado 13 de diciembre la pérdida visual de dos de sus pacientes debido al uso del compuesto, deja expuesto el escenario de una posible ola de casos similares no sólo en la región más cercana a España, sino, además, en los países que adquieren este clase de sustancias médicas.

    En este sentido, la Unidad de Vigilancia de Productos Sanitarios, en España, indicó la inmediata suspensión del Bio Octane Plus y ordenó la revisión de los principales lotes intoxicados para verificar el tránsito de las sustancias en la región y en el resto del mundo.

    Se espera que en los próximos meses se haga del conocimiento público el estado, las razones y los efectos que esta sustancia tuvo en la salud pública.

    Imagen: Pixabay.

    ¿Quieres hacer tu residencia médica en el IMSS? Esto es lo que debes hacer

    ¿Lograste aprobar tu examen de residencia médica? De acuerdo a varios expertos y en opinión de los médicos que han atravesado este proceso, se dice que pasar el ENARM es lo más fácil en el largo camino de formación profesional, pues los verdaderos retos están por comenzar.

    De esta forma, si uno de tus objetivos es realizar tu residencia médica en el IMSS, existen algunas consideraciones que debes tomar en cuenta.

    ¿Qué dice el IMSS al respecto?

    De acuerdo con la Solicitud para que médicos mexicanos ingresen como residentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social, los profesionales de la salud que deseen ingresar como residente de una especialidad médica de entrada directa en el IMSS deben tomar en cuenta los siguientes requisitos:

    Como primer paso, esperar la convocatoria en la que se oferta la lista de sedes y subsedes, así como los pasos y documentos que necesitarás presentar. Actualmente el IMSS acaba de lanzar la Convocatoria de Residencias Médicas para Seleccionados del XL ENARM, para el ciclo académico marzo 2017-febrero 2018.

    ¿Quién puede tramitar la solicitud?

    Con base en lo dispuesto por el IMSS, el trámite lo puede realizar si eres médico general externo al Instituto Mexicano del Seguro Social, seleccionado en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas correspondiente.

    ¿Qué documentos necesitas?

    En todos los documentos necesitarás original y copia:

    • Copia certificada del acta de nacimiento.
    • Copia certificada del acta de matrimonio (para quienes aplique esta caso).
    • Copia certificada del acta de nacimiento de los hijos (para quienes aplique esta caso).
    • Certificado de calificaciones de la carrera (con promedio).
    • Copia de CURP.
    • Copia de RFC.
    • Comprobante de actividades docentes en el área médica.
    • Comprobante de autoría o coautoría de artículos científicos en revistas médicas.
    • Constancia de haber sido seleccionado (a) del ENARM.
    • Constancia de acreditación del Interno de Pregrado (con calificación obtenida).
    • Constancia de acreditación del Servicio Social.
    • Cédula profesional.
    • Título profesional de la licenciatura.
    • Solicitud de inscripción a Estudios de Posgrado.
    • 3 fotografías a color tamaño infantil.

    ¿En dónde entregar estos documentos?

    La captura de datos personales se realiza en línea, las 24 horas del día, exclusivamente en el periodo de registro e inscripción de acuerdo con la convocatoria que se emite cada año. Posteriormente deberás terminar el trámite de forma presencial, para revisión y cotejo de todos los documentos, en cualquiera de los Centros de Recepción y Verificación de Documentos, los cuales están disponibles en la Ciudad de México y en el interior de la república. 

    Toma en cuenta que el IMSS tarda un mes aproximadamente en entregar los resultados. Si fuiste seleccionado, deberás presentarte nuevamente a la unidad donde llevaste tus documentos para verificar la unidad donde realizarás tu residencia médica de acuerdo con tu especialidad y en caso de acepar, firmar la carta de preseleccionado

    Veracruz invertirá mil millones de pesos en hospitales

    Al presidir la primera reunión del Consejo Estatal de Salud, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que se invertirán mil millones de pesos para mejorar las instalaciones hospitalarias.

    En la ciudad de Xalapa, en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, aseguró que su gobierno busca mejorar los servicios de salud, pues se trata de “un compromiso serio y un compromiso que vamos a cumplir”.

    Durante la reunión ofreció algunos detalles de los montos a invertir en los nosocomios veracruzanos:

    • Centro de Especialidad Rafael Lucio: 34 millones de pesos (mdp) en obra y 23 mdp en equipo.
    • Centro Estatal de Cancerología: 3 mdp para obra y 42 mdp para equipo.
    • Hospital de Alta Especialidad de Veracruz: 150 mdp en obras y 25 mdp en equipo.
    • Hospital de la Sierra de Zongolica: 15 mdp en obra y 5 mdp en equipo.
    • Hospital de Soledad Atzompa: 50 mdp en obra y 17 mdp en equipo.
    • Hospital de Tatahuicapan: 45 mdp en obra y 18 mdp en equipo.
    • Hospital del Niño Veracruzano “Torre Pediátrica”: 150 mdp para obra y 50 mdp para equipo.
    • Hospital Luis F. Nachón: 42 mdp en obra y 17 mdp en equipo.
    • Hospital Regional de Coatzacoalcos: 20 mdp en obra y 45 mdp en equipo.

    Entre otros nosocomios que se verán beneficiados se encuentran el Hospital General de Río Blanco, que recibirá inversión de 25 millones de pesos, así como los centros hospitalarias de Álamo, Cosamaloapan, Tuxpan, Uxpanapa, Noalinco, Playa Vicente, Jesús Carranza, Huatusco y La Antigua, que en conjunto percibirán 145 mdp.

    Agregó que se destinarán 16 mdp a 18 centros de salud; asimismo, habrá inversión de 63 mdp para 81 centros de salud que serán renovados.

    Yunes Linares opinó que el sistema de salud de Veracruz “esta enfermo de corrupción, de abandono y desorden”, de modo que trabajarán para curarlo “haciendo todo a la luz pública, transparentando la aplicación de los recursos, evitando actos de corrupción”.

    Aseguró que se “curará” con fondos provenientes de aquello que se quitó “indebidamente” a los veracruzanos.

    El desfalco efectuado a Veracruz durante la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa afectó particularmente al sector salud, donde hospitales quedaron con déficit de insumos médicos, falta de medicinas y de mantenimiento de instalaciones, entre otras problemáticas.

    Al respecto, aclaró Yunes Linares, se han recuperado más de mil mdp que “se aplicarán en beneficio de los veracruzanos”, no obstante, se calcula que el desfalco al estado supera los 35 mil millones de pesos.

    La actividad sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular

    Recientemente la doctora Mildred Ileana Ureña Rivera, especialista del Instituto Dominicano de Cardiología, dio a conocer en un artículo publicado por el periódico dominicano Listin, su perspectiva sobre algunas interrogantes relacionadas con la actividad sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular, mismas que buena parte de sus pacientes le han formulado y que tal vez rondan la cabeza de muchos de los tuyos.

    ¿Pueden los cardiópatas usar estimulantes sexuales (inhibidores de la PDE5)? La doctora responde:

    Pueden ser útiles en el tratamiento de la disfunción eréctil en los pacientes con enfermedad cardiovascular estable. En pacientes con estenosis aortica severa o miocardiopatía hipertrófica obstructiva, la seguridad de estos medicamentos no se conoce. No deben ser usados en pacientes que reciben tratamiento con nitratos.

    En este sentido, la especialista reconoce que a pesar de las buenas referencia que puede tener un compuesto, los pacientes cardiópatas no deben usar medicamentos con ingredientes poco claros, e incluso desconocidos. Es un error muy común en lugares con precario acceso a la información.

    Por otro lado, la además jefa del departamento del UCI, destacó que el test de esfuerzo es fundamental para el desarrollo del paciente que puede contraer arritmias debido a un mal diagnóstico.

    Para la doctora, los pacientes de riesgo bajo para la actividad sexual son:

    1. Asintomáticos con menos de tres factores de riesgos.
    2. Con hipertensión arterial controlada.
    3. Angina de pecho estable.
    4. Paciente con cirugía coronaria completa.
    5. Infarto al miocardio de más de ocho semanas, asintomático y con prueba de esfuerzo negativa.
    6. Enfermedad valvular leve.
    7. Insuficiencia cardíaca grado uno.

    En todos los casos es necesario el adecuado flujo de la información para despejar las mayores dudas de cada individuo con ACV para, en consecuencia, generar un ambiente de confianza y plenitud en el desarrollo personal de cada paciente.

    Piden a médicos no usar término “madres gestantes” para no ofender a los transgénero

    Con la idea de no ofender o discriminar a la comunidad LGTBI, la Asociación Médica Británica (BMA) facilitó una guía a sus agremiados en la que se indica que no se llame a las embarazadas ‘madres gestantes’, sino “personas embarazadas”.

    Esta noticia provocó incertidumbre entre la comunidad médica inglesa, pues de acuerdo a lo publicado en The Telegraph, la BMA detalló una serie de expresiones que los médicos deberán evitar durante su quehacer diario para no ofender a personas con preferencias e identidades sexuales diferentes.

    El documento se llama “Guía para una Comunicación Efectiva: Lenguaje inclusivo en el lugar de trabajo”.

    De acuerdo con dicha información, ahora los ‘ancianos’ deberán ser llamados ‘personas mayores’. De igual forma, los ‘elevadores para personas discapacitadas’, cambian a ‘elevadores accesibles’. 

    Uno de los términos que más llamó la atención de los médicos (y el más surrealista), fue el término que hace referencia a las personas ‘biológicamente hombre o mujer’, pues de ahora en adelante deberán ser llamados ‘asignado hombre o mujer’.

    En cuanto al tema que hace referencia al embarazo, la guía dice lo siguiente: “Una amplia mayoría de la gente que ha estado embarazada o ha dado a luz se identifican como mujeres. Podemos incluir intersexuales y transexuales que pueden quedar embarazados diciendo ‘personas embarazadas’, en vez de madres gestantes”. 

    La explicación que ofreció la BMA sobre estos cambios que deberán aplicar los médicos ingleses fue la siguiente: “La desigualdad de género está reflejada en ideas tradicionales sobre los papeles del hombre y la mujer. A pesar de que ha cambiado con el tiempo, los estereotipos que a menudo sustentan estas ideas están profundamente arraigados. Este documento sólo es una guía para los médicos de cara a una comunicación con sus pacientes en el lugar de trabajo”.

    Finalmente, al conocerse este documento, el diputado del Partido Conservador, Philip Davies, expresó que “si no puedes llamar a una embarazada madre gestante, ¿hacia dónde está caminando el mundo? Esta guía es completamente ridícula”.

    Salud de Chiapas descarta déficit de medicinas y niega adeudos a trabajadores

    Pese a los constantes señalamientos por parte de pacientes y trabajadores de la salud debido a la falta de fármacos e insumos médicos en Chiapas, el secretario de Salud de la entidad, Francisco Ortega Farrera, aseguró que se mantiene la distribución en más de mil unidades de medicinas en 10 Jurisdicciones Sanitarias del estado.

    Desde hace ya cuatro meses médicos, enfermeras y pacientes han protestado por el desabasto de recursos médicos que enfrentan los hospitales chiapanecos e, incluso, han exhibido a través de redes sociales el traslado de un trailer al Hospital General Regional “Rafael Pascacio Gamboa” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el cual presuntamente sólo llevaba vendas, material de curación y sueros.

    Nosocomios de la entidad han optado por exhibir en sus puertas mantas señalando la falta de medicamentos e insumos, lo que ha obligado a suspender servicios de consulta externa y cirugías programadas; asimismo, trabajadores de la salud han denunciado falta de pago de salarios y presuntos desvíos de fondos de retiro.

    En conferencia de prensa Ortega Farrera aseguró que ya se inició la primera etapa de entrega de medicinas, en la cual se ha invertido más de 40 millones de pesos, sin embargo, acotó que se registraron “abastos inadecuados” porque los proveedores “cierran su ejercicio fiscal a mediados de diciembre e inician a mediados de enero”.

    Hizo hincapié en que las entregas continuarán gradualmente hasta alcanzar al menos el 85 por ciento de abasto en todas las unidades médicas.

    Asimismo, informó que, a fin de trasparentar las entregas, se cuenta con notarios públicos que certifican el contenido de cada camión, claves, número de unidades y fecha de caducidad para proceder ante cualquier incumplimiento de las farmacéuticas.

    Señaló que el Salud no adeuda salarios a los trabajadores y no se ha despedido a nadie puesto que se trata de una dependencia prioritaria; en tanto, sobre las empresas en plantón frente a la Torre de Chiapas que demandan el pago de 130 millones de pesos tras proveer material de curación y medicinas, entre otros productos, explicó que se revisarán expedientes.

    Ranking de universidades para estudiar Medicina 2017

    Conforme los resultados en el área de conocimientos en Medicina del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) promediado en un espacio que comprende el tiempo entre 2011 y 2016, la Universidad Panamericana (UP) es la mejor opción para estudiar Medicina en México.

    En segundo lugar se encuentra el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), seguido de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cierra el top five la Universidad La Salle.

    1. Universidad Panamericana.
    2. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM).
    3. Universidad Autónoma de Queretaro.
    4. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
    5. Universidad La Salle.
    6. Universidad de Guanajuato.
    7. Universidad de Chihuahua.
    8. Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo.
    9. Universidad del Valle de México, Campus Jalisco.
    10. Universidad Autónoma de Baja California – Mexicalli.

    Sorprende que la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se encuentre entre los primeros lugares del conteo al ubicarse en el lugar número 18.

    Asimismo, otros centros educativos de renombre como la Universidad Anáhuac y el instituto Politécnico Nacional (IPN) ocupan las posiciones 22 y 47, respectivamente, dentro de este ranking.

    Los datos fueron obtenidos de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    El ranking completo puede ser consultado en la siguiente liga.

    Secretaría de Salud presentó 10 denuncias penales contra el gobierno de Duarte

    El titular de Salud federal, José Narro Robles, hizo oficial la denuncia al gobierno de Javier Duarte por el desvío de cientos de millones de pesos.

    Durante su participación en la IV Reunión Plenaria del PRI en la Cámara de Diputados,  Narro Robles señaló que la dependencia a su cargo ha presentado más de 10 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra la administración del exgobernador Javier Duarte, por el desvío de “varios cientos de millones de pesos”, que debieron destinarse al sector salud en Veracruz.

    Sí puedo asegurar que son varios cientos de millones de pesos los que fueron desviados y por tal motivo la Secretaría de Salud ya interpuso más de 10 denuncias penales ante la PGR.

    José Narro aclaró que hasta el momento no se tiene registro de ningún menor fallecido por un inadecuado tratamiento de quimioterapia en el Centro Estatal de Cancerología de Xalapa, sin embargo, las investigaciones continuarán a fondo, explico en referencia a los casos de menores que habrían recibido inyecciones de agua destilada, en lugar de su tratamiento contra el cáncer.

    El exrector de la UNAM informó que se requirió información a la Secretaría de Salud estatal con la finalidad de reunir más pruebas. “Hemos detectado alguna falta de comprobación de recursos entregados al estado de Veracruz que corresponde a ejercicios anteriores, por eso presentamos las denuncias penales”.

    Aseguró que durante el proceso de investigaciones se encontraron una gran cantidad de fallas: “una enorme cantidad, dolorosamente una enorme cantidad, cerca de 17 toneladas de medicamentos caducados y cerca de 47 mil pruebas de VIH caducas y que carecían de registro sanitario”.

    José Narro Robles mencionó que las denuncias fueron presentadas ante la PGR y están documentadas. “Cualquier desvío de recursos públicos de la Federación que se detecte a nivel local, ya sea municipal, estatal o federal, será señalado y denunciado”.

    ¿Cuánto dinero se perderá por vencimiento de patentes en 2017?

    Como se dijo en una nota anterior, muchos productos farmacéuticos perderán este 2017 la patente que por 20 años los protegieron de que otros laboratorios los replicaran y comercializaran. En este sentido, una de las empresas que más ha sido afectada por esta inevitable situación fue Merck & Co. (MSD en México) que con la pérdida de al menos cuatro de sus patentes dejará de lado la entrada de millones de dólares a sus bolsillos.

    De acuerdo con la consultora, Dickson Data,

    En total, MSD perderá los ingresos de cuatro fármacos que le representan un monto aproximado de tres mil 800 millones de dólares. Una dolorosa cifra, ya que representa nada menos que 10 por ciento del total de su facturación anual.

    En este orden de ideas, Merck & Co. deberá implementar una estrategia que permita sortear el panorama venidero sin la entrada de capitales a los que estaba acostumbrado comúnmente. La empresa requerirá de un diseño que pocisione a la compañía dentro de la esfera pública, en detrimento de la exclusividad de sus linimentos.

    Por su parte, los laboratorios Hospira, Teva y Crane ChemPharma, son las principales empresas que se apuntan para la generación de los fármacos que MSD dejará sin patente.

    En ambos casos, las empresas someterán sus acciones  y decisiones a estudios especializados para ajustarse a la realidad de cada situación. Las líneas de acción serán fundamentales para obtener mejores dividendos en cada empresa, tanto de genéricos como de patente.

    Lo anterior descrito forma parte de la columna vertebral del Marketing Farmacéutico Sumitt 2017, que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de marzo en la Ciudad de México.

    El objetivo de este evento es ubicar el panorama actual de la mercadotecnia para la salud con la intención de formular estrategias adecuadas para el desarrollo de un producto comercial en el mercado, así como los posibles efectos de una buena o mala decisión relacionado con el medio farmacéutico.

    Marketing Farmacéutico Sumitt 2017  / 2 días de trabajo con 12 líderes de la industria

    Teléfonos: 5219 2960 / 5219 5770 / (01) 800 715 7444

    Para mayor información, se puede consultar la siguiente liga.

    Reserva tu lugar haciendo click en el siguiente enlace.