More
    Inicio Blog Página 4498

    Si estás por abrir un consultorio, esto necesitas

    México.- Ser dueño de tu propio consultorio puede ser una tarea difícil de realizar, pues necesitas invertir dinero y tiempo para cumplir tu sueño profesional. Pero no te desanimes, pues a continuación te ofrecemos una guía que puede ayudarte a lograr eso que más quieres:

    • Busca información. Revisa qué documentos necesitarás. Puedes revisar la NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010 y la NOM-197-SSA1-2000, en las cuales se detalla los trámites y la documentación necesaria para abrir tu propio consultorio, así como el equipo que debes tener en tu consultorio, dependiendo de tu especialidad y del tipo de establecimiento. 
    • Elije un lugar. Date a la tarea de buscar un lugar o una zona que de preferencia cumpla con las especificaciones apegadas a la Norma Oficial Mexicana.
    • Permisos y licencias. Consulta la página de la COFEPRIS, en la cual podrás consultar todos los permisos y licencias que debes realizar, así podrás evitar cualquier problema con esta institución de salud. Procura realizar dichos trámites con tiempo ya que suelen tardar bastante tiempo.
    • ¿Cómo elegir el equipo médico? Revisa en qué lugares puedes conseguir equipo médico, computadoras y todo lo que necesitas. Es válido que consultes a colegas más experimentados con la finalidad de conseguir productos de buena calidad y a buen precio, que te permitan ponerte a la vanguardia.
    • Consigue un seguro. Es muy importante que consigas un seguro de responsabilidad civil médica, el cual te protegerá ante cualquier eventualidad durante el ejercicio de la práctica clínica.
    • Y lo más importante: Busca pacientes, aspecto que podría representar lo mas difícil debido a que muchas personas suelen ser desconfiadas en cuestiones de salud, pero sobre todo, muchas de ellas se rehusan a cambiar de médico de cabecera. Una buena alternativa que te ayudará a captar más pacientes es que te registres en directorios de médicos. También puedes hacer uso de las redes sociales para llamar la atención de más pacientes.

    ¿Por qué deberías dedicar un tiempo a tus pacientes?

    Una de las mejores cosas que puede (y debe) hacer todo buen médico online es ayudar a los demás, pues además de todo esto te ayudará a ganar prestigio entre tus pacientes y colegas.

    Por tanto, si alguna vez te has preguntado si debes contestar todas las preguntas que realizan tus pacientes en tu página web o en redes sociales, la respuesta es un contundente .

    ¿Por qué debes hacerlo?

    • Porque la información que tú proporciones de manera desinteresada te hará ganar más prestigio. Esta ayuda representa además una buena forma de hacer publicidad para llegar a más gente sin invertir mucho dinero.
    • Eres más visible en internet. Proporcionar información de salud de calidad te dará un mejor estatus en internet. A veces es mejor contestar varias preguntas que escribir un buen artículo de salud, por lo que al invertir menos tiempo, te posicionas mejor en la red.
    • Es una forma leal de competir. Cuando correspondes a las dudas de tus pacientes, estás dando una señal de que deseas competir de manera profesional con otros profesionales de la salud. Contestar preguntas y esclarecer dudas, te da calidez humana, y esto es algo que no puedes demostrar en tu CV.
    • Ten disponibilidad. Muchas deberes absorben tu tiempo a lo largo del día, pero unos cuantos minutos pueden ser suficientes para resolver algunas dudas de salud. Anímate y consigue más credibilidad.
    • Responde preguntas que correspondan a tu especialidad. No intentes profundizar en temas que no son de tu incumbencia o que no domines a la perfección. Si un paciente necesita resolver una duda sobre diabetes pero tú eres cardiólogo, lo mejor es que le aconsejes consultar a un endocrinólogo. Si conoces a un especialista, remítelo con él. Este tipo de comportamientos te darán más seriedad.
    • Dale valor a cada pregunta. Alguna preguntas pueden parecerte básicas, sin importancia o quizá supongas que eso debe saberlo cualquier persona. No obstante, para muchas personas su tranquilidad física y mental depende de la respuesta que tú les des. 
    • Recuerda estar disponible para ellos las veces que más puedas, pues de lo contrario, tus pacientes preferirán buscar en otra web a un profesional que sí los comprenda. 

    ¿Un chip en tu cerebro? Nada lejos de la realidad

    ¿Implantes neuronales en el cerebro? No es ninguna broma. Muchas empresas se encuentran trabajando arduamente para que en el año 2020 sea posible la implantación de chips en el cerebro, con los cuales podremos navegar en internet sin tener que presionar ni una sola tecla, o bien, tendremos la posibilidad de elegir un lugar para vacacionar creando un simple pensamiento en nuestra cabeza.

    El poder de la mente

    Es posible que algún día podamos realizar esta gran hazaña gracias al esfuerzo de los investigadores, quienes aseguran que los implantes neuronales son ya una realidad en el tratamiento y prevención de algunas enfermedades. Estos son algunos ejemplos:

    Implantes cocleares

    Fue creado en 1957 para personas con dificultades auditivas de nacimiento. Aunque esta tecnología no es nueva, gracias a los avances de la ciencia, las personas que padecen este tipo de problemas podrán interpretar los sonidos que perciben del exterior. De lograrse esta hazaña, los aparatos tradicionales para sordera serán cosa del pasado.

    Implante de retina

    Tendrá la posibilidad de devolver la vista a las personas con ceguera. De hecho, este tipo de implante ya fue practicado en Estados Unidos por Médicos del Centro Ocular Kellogg, de la Universidad de Michigan. El funcionamiento de esta tecnología es a través de unos lentes que capturan las imágenes de lo que está a la vista. La información es registrada y enviada a un ordenador, la cual a su vez la manda al paciente para que pueda captar formas y movimientos.

    Implante para recuperar el movimiento de las extremidades

    Investigadores de la Universidad de Brown y del Hospital General de Massachusetts, se encuentran trabajando en un chip que permitiría estimular las zonas del cerebro afectadas para regresar el movimiento de las partes del cuerpo paralizadas. Este experimento se encuentra en fase inicial, pero hasta el momento, ya han conseguido que un paciente pueda mover su brazo con ayuda de la mente.

    Neuroestimulación para enfermos con enfermedad de Parkinson

    Se trata de una técnica llamada DBS (Deep Brain Simulation), la cual no cura la enfermedad pero es capaz de mejorar los síntomas mediante el envío de impulsos eléctricos al cerebro. La técnica DBS sólo se aplica por el momento en pacientes que no pueden controlar los síntomas del Parkinson con fármacos, o en aquellas personas con problemas adversos severos.

    Asombroso, ¿no?

    Tips para evitar el contenido médico duplicado dentro de tu blog médico

    Si manejas varias redes sociales lo peor que puedes hacer es duplicar el mismo contenido en varios de estos perfiles al mismo tiempo, pues cuando lo haces Google te castiga reduciendo la visibilidad de tus contenidos por medio de filtros, aspecto que hará que meneos gente te conozca y te lea.

    Para que puedas desarrollar contenidos sin la necesidad de duplicarlos, mira estas ideas:

    Genera contenido único

    Si no tienes mucho tiempo para sentarte a escribir y generar varios artículos al día, aprovecha el ese pequeño espacio de tiempo para hacer un contenido único, original y lleno de calidad. Cuida que no sea muy extenso (600 o 700 palabras son suficientes). Cuida que lo que hagas no haya estado previamente publicado en internet, ni en el resto de las redes sociales que manejas, es decir, no subas el mismo contenido en tu blog, en Facebook y en Twitter.

    Abórdalo desde otro ángulo

    Si deseas hablar del mismo tema, entonces debes reescribir el texto original, pero de diferente manera. Emplea sinónimos, agrega otro título, usa otras frases, incluye ideas nuevas, todo esto para hablar del mismo tema, así Google considerará que se trata de un contenido diferente y podría considerarlo único, por lo que tendrá más posibilidades de ser visto por más personas.

    Contenido de salud para público general o textos científicos

    Los primeros suelen ser más elaborados: necesitas investigar en varias fuentes, profundizar y ser más detallista. Están más enfocados a un sector experto y especializado. Para los textos científicos no se necesitan conocimientos de salud muy elaborados, por lo que no necesitar profundizar demasiado. Tú eliges qué tipo de contenido quieres realizar, siempre y cuando sea de calidad, único y que sea de importancia para el público al que te diriges.

    Crea contenidos que sean de interés general

    Lo normal es que pienses en temas que por lo general tienen muchas búsquedas en Internet. Piensa en tus le lectores y en qué temas buscan más.Y muy importante, elige palabras clave que sean fáciles de posicionar.

    Intenta poner en práctica los anteriores consejos y sé un profesional de la salud digno de ser seguido en internet. 

    Deja que tu prestigio como doctor hable por ti

    Si tú aún no tienes presencia en internet, te estás perdiendo de una gran oportunidad de crecimiento.

    Las redes sociales o los blogs te pueden ofrecer ese crecimiento profesional que tanto esperas ¿quieres saber cómo?

    Contribuye a la salud de tus pacientes desde tu computadora

    Cada vez más personas buscan a un médico en la web que les ayude a despejar todas sus dudas, el problema es que muchos sitios en internet ofrecen información poco confiable. Si tus contenidos son de gran calidad, tienes una gran oportunidad de elevar tu prestigio y el de tu centro de trabajo.

    Protege a tus pacientes a donde quieran que vayan

    Actualmente existen muchísimas aplicaciones para pacientes que ayudan a adoptar buenos hábitos de salud. Investiga cuáles son las mejores y recomiéndalas entre tus usuarios.

    Comparte tus conocimientos sin importar a quién

    Hazlo de forma “desinteresada” y tratando de responder el mayor número de dudas, así aumentará el valor de tu persona como profesional médico y tendrás mayor reconocimiento en la red.

    Que tu información sea de calidad

    Trata de que tus pacientes estén bien informados. Hazlo por medio de la honestidad y la trasparencia, de esta manera tus pacientes y colegas te apreciarán más.

    Haz un blog

    Una buena manera de esparcir tus conocimientos es publicando contenido en un blog. Recuerda que lo que publiques debe ser de calidad con el respaldo de buenas referencias informativas.

    Deja que te conozcan en redes sociales

    Además de ganarte un buen prestigio en tu consultorio médico, hazlo también en redes sociales. Ofrece consejos de salud o publica artículos médicos en Twitter, Facebook, en un blog y en tu propia página web.

    Cuida tu imagen

    Nadie quiere a una persona arrogante en la vida real. Lo mismo pasa en el mundo digital. Un profesional que ostenta una fama de arrogancia o de falta de respeto puede causar que nadie desee leerlo o pueden descartar acudir  a su consultorio médico. En pocas palabras te quedarás solo.

    Haz que las personas te busquen vía online

    Si tienes un servicio para pedir citas online, cuida que siempre esté funcionando y que sea de fácil manejo para los usuarios. Tú o un asistente deben estar al tanto del registro de las citas.

    Sé constante

    Si deseas sobresalir del resto de los profesionales de la salud, no hay más, debes ser constante y prestar mucha dedicación.

    Para ser un exitoso médico web debes ser disciplinado y ser perseverante, pero te aseguramos que este esfuerzo valdrá la pena. 

    5 reglas que todo médico debe seguir en el mundo online

    ¿Has pensado cómo te ven tus pacientes?, ¿sabes por qué llegaron a tu consultorio?, ¿por qué te eligieron a ti y no a otro médico? Si nunca habías analizado con detenimiento estas preguntas, es momento que sepas que muchos de tus pacientes primero buscaron referencias tuyas en Internet (de hecho, el 65 por ciento de las personas lo hace) o fuiste recomendado por otros clientes.

    Lo anterior es una buena señal de que tu prestigio va en aumento, así que no lo sueltes ni lo descuides. Ahora es momento de ir por más y para que lo puedas conseguir, lee los mandamientos del buen médico online:

    Comparte tu saber

    De nada sirven tus conocimientos acumulados por años si no los compartes con nadie; es como comprar unos zapatos de lujo pero los tienes guardados en su caja. ¡Anímate a compartir tu experiencia y gánate el respeto de tus clientes y de tus colegas!

    Crea contenidos atractivos e interesantes

    No importa el tema que abordes, pero ofrece algo interesante para todo mundo. Esparce tu conocimiento con contenidos basados en la verdad científica.

    No confundas a la gente

    Si tienes un blog o te encuentras administrando tus cuentas de redes sociales en las cuales ofreces información para público en general, recuerda que éstas jamás sustituirán el trato personal paciente-médico.

    Presume tu experiencia académica

    Existen redes sociales que te ayudarán a actualizar tu perfil tales como LinkedIn. Gracias estas herramientas puedes dar a conocer cuales han sido tus trabajados académicos, en qué campo de la medicina te especializas, qué tipo de contenidos para redes sociales has desarrollado, etc.

    Júntate con gente importante

    Si son de tu sector o especialidad, mucho mejor. Puedes buscarlos en redes sociales en las asociaciones de tu ciudad o a nivel nacional. Cuando tus clientes o pacientes vean que perteneces a tal asociación o que entre tus contactos se encuentran profesionales de la salud de gran importancia a nivel nacional o internacional, seguramente querrán realizar una consulta médica contigo.

    El respeto, ante todo

    Mantén el respeto y la diplomacia tanto con tus pacientes como con tus colegas. Si manejas redes sociales, responde a tus seguidores con cordialidad, sin importar si recibes malos comentarios.

    Sigue produciendo

    Entre más contenido realices en Internet, más posibilidades tendrás de atraer a más seguidores que seguramente llegarán a tu consultorio gracias al respaldo de tu gran prestigio como profesional médico.

    ¡Que te lea todo el mundo y eleva tu prestigio!

    Tus contenidos de salud pueden hacer que tu prestigio aumente y por ende, el de tu consultorio médico; sin embargo, ¿cómo podemos lograr lo anterior?

    La realidad de las cosas es que no existe una clave secreta para que tus contenidos se esparzan como virus en Internet; no obstante lo anterior, sí existen algunos puntos que deberías tomar en consideración si deseas que tu contenido sea leído por todo mundo.

    Que la calidad sea lo primordial

    No trates de buscar el hilo negro, sólo procura que sean contenidos que puedan interesarle a todas las personas. La intensión es que se sorprendan con tu trabajo y sientan afinidad hacia él.

    Organiza tu contenido

    Sin importar que sea un video, un texto o una infografía, si el contenido está mal estructurado la gente no le tomará importancia y dejará de seguirte. Trata de que la información aparezca de forma ordenada es decir, jerarquizada.

    • Si se trata de contenido escrito, realiza párrafos pequeños o coloca bullets para que no sea pesado leerlo.
    • Si es un video, realiza un guión sólido y procura hablar con claridad. No divagues y ve al punto. 

    No le des tantas vueltas al asunto

    Como quizá sepas, mucha gente que navega en internet a penas y lee, sólo escanea hasta dar co la información que es de su interés. Y esto ocurre tanto con los contenidos escritos como con los videos. Cuando hables de un tema, evita desviarte de éste y ve al grano. No olvides de presentar tu contenido de manera atractiva.

    Crea un título que atrape

    Un título atractivo logrará enganchar a los posibles lectores. Posiblemente el título es lo más importante de tu contenido, pues gracias a él lograrás que la gente se anime a leer el resto de la información.

    Publícalo en redes sociales

    Si tienes un buen contenido, seguramente que se viralizará en redes sociales. Aprovecha estas herramientas para que mucha gente conozca los trabajos que has realizado, cuál es tu experiencia, cuáles son tus conocimientos, etc. Recuerda hacerlo varias veces al día, o prográmalos a lo largo de la semana. Y no olvides participar en ellas realizando comentarios inteligentes o críticas constructivas.

    Un buen profesional de la salud debe participar activamente en Internet, pues esto le otorgará mas prestigio, será más reconocido y sus visitas a su consultorio aumentarán notablemente.

    Eleva tu prestigio médico, ¡que todos lean tus textos!

    Varios estudios señalan que 8 de cada 10 personas lee los títulos de una página web, y sólo 2 de cada 10 personas lee todo el contenido. ¿Qué puedes hacer para que la gente lea tus textos médicos?

    El título de tu texto es la clave

    Un título atractivo con el suficiente punch puede hacer que más de dos personas se queden a leer todo tu contenido.

    El título es lo primero que verá tu posible lector, pues se trata de una carta de presentación que invita a las personas a seguir leyendo o no. Sin un buen título, no importa la cantidad de párrafos que hayas escrito o el tema del que hayas hablado, tus esfuerzos no servirán de nada.

    Para que un título sea atractivo, considera lo siguiente:

    No uses metáforas

    Ve directo al grano e intenta que tu título sea lo más descriptivo posible, así el lector sabrá de inmediato de qué le hablarás. Si lo haces de esta manera tu texto se posicionará mejor en internet, sobre todo si en el título utilizas palabras clave como el nombre de una enfermedad.

    No te limites a describir

    Un buen título no se limita a describir, sino que provoca una reacción emocional que haga que sigamos leyendo. Así, no es lo mismo decir “10 beneficios del té”, que: “10 beneficios del té que toda persona sana debe saber”.

    Utiliza palabras clave

    No se trata de una regla que debas seguir por siempre pero sí la mayoría de las veces. Esto ayudará a que tu texto se posicione mejor en los buscadores de Internet. Y es que los buscadores se valen de las palabras clave para para buscar las que más se adecuan a la búsqueda del usuario. A manera de tip, intenta que estas palabras clave aparezcan al principio.

    No ofrezcas falsas expectativas

    Trata de que la calidad del título sea coherente con el resto del contenido, de lo contrario el lector se sentirá decepcionado y abandonará la lectura.

    No te extiendas

    Procura no superar los 60 caracteres (con espacios), ya que los buscadores sólo muestran esta cantidad. Si el título que escribiste es más largo pero no puedes acortarlo, haz que las palabras clave aparezcan en él.

    Utiliza números y preguntas clave

    Varios estudios mencionan que de 100 publicaciones, el 60 por ciento de los artículos que usan números se comparten más veces. Intenta escribir algo parecido a “5 cosas que no sabías de…” o “10 maneras de…”.

    Escribir un título atractivo y que anime a las personas a leerte puede no ser fácil, pero con la práctica seguro que lo lograrás.

    Aprede a tomar buenas fotografías clínicas

    Como bien sabes, las fotografías clínicas son parte importante del proceso de diagnóstico. A través de ella se pueden analizar los componentes de los tejidos blandos de los labios, nariz, mentón, etc. Gracias a la fotografía clínica es posible dar el tratamiento adecuado. 

    Para lograr que tus fotografías logren el efecto que deseas, debes contar con el siguiente equipo fotográfico. Te recomendamos seguir los siguientes consejos:

    Mejora la iluminación

    En fotografía existen dos aspectos muy importantes que debes cuidar:

    • La luz natural. Es la que proviene de los rayos del sol. Puede ser en el exterior o a través de una ventana. 
    • La luz artificial. Cuando se trata de fotografía clínica, es necesario trabajar con este tipo de iluminación por medio de flashes y lámparas de luz los cuales ayudarán a iluminar mejor la habitación.

    Encuadre

    De acuerdo a ciertas reglas fotográficas, cuando se trata de fotografía médica deben realizarse encuadres cerrados ya que permiten ver un panorama más amplio de la patología, así como los detalles de ésta. Es recomendable que incluyas en la fotografía algún elemento (como una regla), para obtener una escala correcta del objeto fotografiado.

    Haz un ajuste correcto

    De acuerdo a las condiciones de iluminación y de encuadre, deberás hacer los ajustes pertinentes a tu cámara. Muchas de las cámaras modernas pueden trabajar bien con los ajustes automáticos, pero a veces esto no basta, ya que las condiciones de iluminación o encuadre juegan un papel importante a la hora de tomar una fotografía. Por lo tanto es necesario que sepas controlar la abertura y la velocidad de obturación. Otro factor que debes tomar en cuenta es la temperatura de color o balance de blancos.

    Cuando has logrado ajustar estos parámetros, podrás hacer que tus fotografías luzcan con un color natural.

    ¿Por qué es importante para todo médico contar con presencia en internet?

    Un estudio realizado por Demi & Cooper Advertising and DC Interactive Group, una cuarta parte de los hospitales en Estados Unidos tienen presencia en Internet, principalmente en redes sociales. Además, el 60 por ciento de los médicos mencionó que el uso de estas herramientas mejoró notablemente el servicio hacia los pacientes.

    Si aún lo sigues dudando, estas son algunas razones por las cuales, tu consultorio o clínica debe tener presencia en internet:

    • Serás más recomendado. De acuerdo a este mismo estudio, el 42% de las personas encuestadas mencionó que recomendaría ampliamente a su médico o enfermera a través de redes sociales.
    • El Dr. Howard Luks, médico cirujano ortopédico en Hawthorne, Nueva York, con amplia experiencia en medios digitales, menciona una vez que los pacientes han experimentado una buena experiencia en el consultorio médico, no dudan en recomendar al profesional de la salud con sus amigos y familiares a través de las redes sociales. Pero si el médico no se encuentra en Internet, posiblemente nunca lo recomienden y por lo tanto tendrá pocas posibilidades de crecer profesionalmente.
    • Aprovecha la tecnología. ¿Qué te parecería tener tu propia página digital de tu consultorio médico? Si ya la tienes, agrega videos que hablen de ti, que ilustren tu experiencia profesional y que expliquen algunos temas de salud comunes. Esto le dará a tu negocio mayor seriedad y eficiencia.
    • Compartir tu conocimiento. Hacerlo en el consultorio es bueno, pero compartir tus conocimientos a través de Internet puede ser una gran oportunidad para darte a conocer con miles de personas. De acuerdo al Dr. Luks “los medios digitales y las redes sociales permiten que podamos enseñar a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, que esté interesada en aprender acerca de sus enfermedades, por lo que no debemos limitarnos a compartir nuestro conocimiento”.
    • Llama la atención de clientes potenciales. Un estudio realizado por Pew Internet & American Life Project, dio a conocer que un 44 por ciento de los usuarios buscan información sobre médicos en Internet, principalmente cuando está buscando un profesional de la salud nuevo.

    Después de leer esta información ¿aún sigues pensando si debes darte a conocer en internet?