More
    Inicio Blog Página 4520

    Crean dispositivo que elimina los ronquidos y controla la apnea del sueño

    Investigadores estadounidenses desarrollaron un dispositivo que ayudaría a disminuir los molestos ronquidos y a controlar la apnea obstructiva del sueño (AOS).

    El aparato en cuestión lleva por nombre Airing y de acuerdo a sus creadores, los médicos Geoffrey Gilmartin Jeffrey Bass, el dispositivo facilitaría la entrada de aire en el cuerpo de la persona mientras duerme. De acuerdo a sus creadores, el producto tiene un funcionamiento de más de 8 horas ininterrumpidas.

    Las dimensiones de dicho dispositivo son 5×3 cm y tiene un peso de 25 g. La persona sólo debe colocarse el aparato en la nariz al momento de ir a dormir, lo cual sustituiría las máscaras de oxígenos que deben usar los pacientes con  AOS.

    Los especialistas detallaron que Airing posee dos microventiladores que facilitan la circulación de aire hacia los pulmones toda la noche, facilitando la respiración y eliminando los ronquidos.

    Añadieron que el dispositivo busca generar mayor comodidad en los pacientes que sufren AOS, afección que disminuye la calidad del sueño y que podría ocasionar daño cerebral.

    Haz que tu marca médica sea más fuerte con estos tips

    En medio de tantas ofertas, ¿qué podrías hacer para que tu consultorio destaque de los demás?

    Como emprendedor, es lógico que te preocupes por destacar y tener mejores oportunidades de crecimiento. Para volverte el mejor es necesario que todos los días te mantengas informado de todo lo que acontece en el mundo de la salud, cuáles son los retos más importantes, cuáles son las principales innovaciones, cuáles son tus oportunidades, etc.

    No te olvides del branding

    Trabajar un buen branding personal hará que la marca de tu consultorio se vuelva más fuerte de lo que imaginas, ya que tendrás la oportunidad de diferenciarte de tu competencia y tener un mayor reconocimiento en redes sociales y profesionalmente.

    A continuación te presentamos algunos tips para fortalecer tu marca desde la perspectiva de un buen branding:

    • Haz que el nombre de tu clínica aparezca en internet. La era digital es lo de hoy, así que aprovecha las redes sociales como Facebook, LinkedIn o Twitter para posicionar tu nombre y el de tu marca.
    • Y ya que te encuentres inmerso en las redes sociales, ocúpate de mantener actualizado tu perfil. Y no olvides construir una red de contactos que te ayuden a blindar tu vida profesional.
    • Participa socialmente. Un método para fortalecer tu profesionalismo es participar activamente en asociaciones relacionadas con tu especialidad. Aprovecha para ofrecer conferencias sobre un tema médico o pláticas informativas dirigidas al público en general.
    • No te olvides de la docencia. Algo que muchos pasan por alto es que dar clases en la facultad de medicina puede dar más prestigio.
    • Y quizá lo más fundamental: sé coherente con lo que haces y dices en todos los aspectos de tu vida. Si no eres coherente, tu prestigio médico podría venirse abajo.

    Que las deudas no te frustren, ¡cambia de actitud!

    Es sumamente posible que la administración de tu consultorio médico te haya generado algunas deudas que debes de pagar lo más rápidamente posible; sin embargo, pensar en ellas constantemente únicamente te provocará frustación y apatía.

    Planea para generar prosperidad

    En lugar de sentirte frustrado a causa de tus deudas económicas, deberías pensar en crear una estrategia que te permita crear un patrimonio lleno de prosperidad y bienestar, de esta manera podrás cambiar tu perspectiva respecto a las deudas.

    Considera los siguientes consejos:

    Atrae la riqueza con tu pensamiento

    Si pasas gran parte de tu tiempo pensando en dinero, hazlo de forma positiva. Deja de pensar en tus deudas por un momento y planea la manera de volverte más creativo para ganar más dinero. ¿Por qué preocuparte en solucionar tus deudas si puedes hacer algo para solucionarlas?

    Pon buena cara a las deudas

    Cuando debas pagar una deuda, hazlo con gusto. Te aseguramos que si lo haces con molestia, querrá decir dos cosas: que te cuesta mucho trabajo ganar más dinero y que no disfrutas para nada salir de tu deuda.

    Aprecia lo que tienes

    Estimar lo que tienes en este momento te ayudará a generar más dinero. Es como darle una orden a tu cerebro para que puedas generar más cosas positivas.

    Aléjate de los charlatanes

    Muchas personas logran alcanzar el bienestar económico por medio de turcos sucios. No seas parte de ellos y aléjate de ellos. Para ganar más dinero debes esforzarte todos los días. Y como un pequeño tip, júntate con las personas adecuadas para que te conecten con los socios correctos.

    No compartas tus deudas

    Quejarte de tus deudas con otras personas es una mala práctica que debes erradicar. Al hacerlo sólo atraerás a le gente menos indicada para ayudarte a solucionar tu problema y con la que jamás podrás generar los ingresos que necesitas.

    ¿Y tú qué haces para afrontar tus deudas con actitud?

     

    Gelatina de fresas y pera, para consentir al paladar del médico

    El tiempo libre del médico es escaso, pero esto no debe ser pretexto para dejar de disfrutar la vida, así que de vez en cuanto debe tomarse un par de minutos para preparar y disfrutar una golosina saludable que pueda compartir con la familia.

    Por eso, hoy te presentamos una deliciosas y sencilla receta para hacer una gelatina que alegrará la vista y consentirá a tu paladar.

    Gelatina de fresas y pera  

    Ingredientes:

    • 1 pera mantequilla.
    • 300 gr. de fresas.
    • ½ taza de agua.
    • 30 gr. de grenetina.
    • 900 ml. de agua.
    • 90 gr. de azúcar.
    • 50 ml. de jugo de limón.
    • 50 ml. De esencia de limón.

    Preparación:

    Lava y desinfecta la fruta; filetéala y reserva.

    Hidrata la grenetina en el  ¼ de taza de agua y disuelve en baño María.

    Hierve el resto del agua con el azúcar y retira del fuego para dejar entibiar; enseguida incorpora el jugo, la esencia y la grenetina hidratada.

    Vierte la mezcla en un molde, deja enfriar, luego distribuye la pera y añade más mezcla. Coloca las fresas cuando empiece a cuajar e incorpora el resto de la preparación.

    Refrigera hasta que cuaje, desmolda y decora con fresas.

    ¡Buen provecho!

    Registrar tu marca de servicios de salud es una obligación

    Quizás los servicios de salud que ofreces a tus pacientes están dando lo frutos necesarios para sobresalir por encima de tu competencia, pero, ¿alguna vez has pensado en registrar tu marca para que no te la roben?

    Sin importar si se trata de un consultorio pequeño, mediano o grande, es sumamente importante que registres el nombre de tu empresa, así como los servicios que ofreces, pues alguien podría adelantarse y hacerte una mala jugada.

    Razones por las que deberías registrar tu marca

    ¿Sabías que si utilizas una marca sin que haya un permiso de su titular podría ocasionar que pagues una multa de alrededor de $1, 150,000? De esta forma, al registrar tu marca puedes obtener varios beneficios:

    • Sólo tú podrás hacer uso de la denominación.
    • La certeza de que no afectarás derechos ajenos.
    • La oportunidad de instaurar un diferenciador de tu negocio, lo que en un futuro podría ofrecerte grandes beneficios económicos.

    De esta forma, en caso de que tu clínica alcance un crecimiento superior al esperado podrías hasta convertirla hasta en una franquicia, de esta forma, tu marca será inseparable al crecimiento de tu negocio.

    ¿Cómo se realiza el registro de una marca?

    Si deseas registrar el nombre de tu marca, debes hacerlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Si lo deseas puedes solicitar la orientación de un abogado especialista en propiedad intelectual, quien te podrá ayudar a trazar una visión de planeación integral.

    Usa whitepapers para enganchar a tus pacientes

    Si estás buscando una forma de posicionarte en la mente de tus pacientes, elaborar whitepapers puede ser la solución que estabas buscando, ya que este material en forma de guía tiene la función de explicar a los lectores cómo resolver algún problema, lo que, a su vez, puede ayudarte a ganar fama como experto en el campo de la salud, ¿te agrada la idea?

    Hacer whitepapers es muy sencillo, toma nota:

    1. Céntrate en desarrollar un único tema a profundidad. Plantéate algún problema que enfrenten tus pacientes y ofréceles explicaciones y soluciones a detalle.
    2. Usa tono formal y vocabulario accesible. Habitualmente se emplean vocablos técnicos para escribir whitepapers, sin embargo, dado que el tema médico puede prestarse a malas interpretaciones, te convendrá usar palabras accesibles para el grueso de la gente.
    3. Haz investigaciones de entre 5 y 15 cuartillas. Ya que el objetivo de este material es ofrecer explicaciones a profundidad sobre ciertos temas médicos, o bien, facilitar soluciones que no comprometan la ética del médico, es suficiente una extensión de estas dimensiones, no obstante, el documento debe considerar apoyo visual como gráficos, fotos o vectores.
    4. Usa un diseño limpio. A fin de facilitar la lectura, ofrece un diseño sobrio.
    5. Facilita la interactividad. Explota todo el material informativo que tengas a tu alcance, como videos, links a tus artículos, en fin, echa a volar tu imaginación y aprovecha las ventajas que te ofrecen los  diseños digitales.

    Cada día, el marketing de contenidos nos proporciona mayor cantidad de herramientas para ofrecer formatos atractivos que favorezcan el consumo de artículos por parte de los usuario a fin de alcanzar nuestras metas publicitarias, ¡aprovéchalas!

    ¿Estar o no en redes sociales?, tus pacientes tienen la respuesta

    Si tu imagen o el nombre de tu clínica aún no aparecen en redes sociales, te estás perdiendo de algo muy interesante que podría elevar tu estatus por los cielos. Y es que en la época en que vivimos, si eres empresario y no te encuentras en redes sociales, es como si no existieras.

    Podrás pensar que tu clínica se encuentra bastante establecida desde hace mucho tiempo y que no necesitas de esos artilugios para sobresalir. Pero la realidad dista mucho de lo que puedas suponer.

    Tus pacientes quieren que estés en las redes sociales

    ¿A poco no lo sabías? Así como un paciente aprecia mucho que le hables por teléfono para saber cómo sigue, las redes sociales representan la misma función:

    Dan confianza

    Un médico en redes sociales es un profesional preocupado por sus pacientes. Además, ser parte de ellas te dará niveles de confianza, lealtad y respeto que nunca hubieras imaginado. Pero ojo, lo anterior sólo se consigue revisando los comentarios de tus pacientes y verificando si comparten o no tus contenidos. Lo importante es que realices una estrategia con la cual se sientan atraídos y en confianza. Tus comentarios de aliento y calidez pueden ser todo para un paciente que será intervenido quirúrgicamente al siguiente día.

    Desarrollan influencia

    Las revistas especializadas y de renombre eran los lugares ideales para que un médico demostrara sus conocimientos. Y no es que ahora ya no se valoren ese tipo de publicaciones, pero existen otros medios mediante los cuales el profesional de la salud puede demostrar su pericia y sapiencia: las redes sociales. Éstas herramientas te permitirán mantener un contacto más directo con tus pacientes quienes se sentirán orgullosos de que su médico tenga presencia en los medios digitales. Cuando esto ocurre, es muy fácil que tus clientes te recomienden con sus conocidos porque saben que podrán confiar en ti.

    Te encuentran mas fácil

    Antes, para encontrar el nombre y la dirección de un médico, la gente tenía que buscar y desempolvar su enorme libro de páginas amarillas. Afortunadamente la tecnología ha hecho de las suyas para bien y ahora podemos hacer esa misma búsqueda desde nuestros dispositivos móviles. Cuando crees tu cuenta de Facebook o Twitter, te aconsejamos poner enlaces a tu página web. Ahí podrás agregar la información sobre la ubicación de tu consultorio, la dirección, teléfonos y hasta una sección de preguntas frecuentes.

    Ahora que ya lo sabes, ¿aún te queda alguna duda de la efectividad de las redes sociales?

    Médico emprendedor, ¡sal de tu zona de confort!

    Si después de abrir tu consultorio médico te siente tan cómodo y seguro que no te parece necesario cambiar nada a tu alrededor, ¡cuidado! Posiblemente te estés negando la oportunidad de mejora tu rendimiento profesional y favorecer el crecimiento de tu empresa de servicios sanitarios.

    Cuando te encuentras en una zona de confort, lo que en realidad ocurre es que estás atrapado, limitado en el mundo que te rodea desperdiciando oportunidades potenciales. Así que, para salir de esta situación, considera:

    1. Salir un paso más allá de tu zona de confort cada día. Haz esfuerzos diarios que te exijan crecer en distintas áreas, ya sea profesionales o personales.
    2. Si las cosas van bien, trabaja con mayor empeño. Cuando hay situación favorable en el consultorio médico es el mejor momento para darnos la oportunidad de buscar campos de oportunidad, ya que, llegadas presiones eventuales, el tiempo de acción se acorta y se incrementan las posibilidades de cometer errores.
    3. Identifica aquellas situaciones que tiendes a evadir. Determina cuál es la causa de que permanezcas en tu zona de confort y trata de superarla. Si es necesario, busca asesoría, pero no te estanques, ya que frenar tu crecimiento es limitar el desarrollo del consultorio médico.

    ¿Agotado?, relájate y medita con estas apps

    Toda la semana trabajaste arduamente en el consultorio y seguramente ya pides esquina para relajarte un momento.

    Afortunadamente la tecnología no está peleada con la calma y paz interior, por eso te recomendamos cuatro aplicaciones que te ayudarán a conectarte con tus sentidos y a encontrar la tranquilidad y distensión que tanto necesitas para llenarte de energía:

    Relax and sleep well by Glenn Harrold. Glenn Harrold se ha vuelto famoso gracias a sus trabajos de hipnotismo, aunque también trabaja en los campos de la relajación y el buen sueño. El objetivo de esta app es ayudarte a descansar y a dormir bien a través de melodías y frases relajantes. Disponible para iOS y Android.

    T2 Mood Tracker. Fue desarrollada por el National Center for Telehealth and Technology, del Departamento de Defensa Nacional de los Estados Unidos. Gracias a esta aplicación podrás saber cuales son tus niveles de ansiedad, depresión o estrés. Los datos pueden ser compartidos con profesionales de la salud. Disponible para iOS y Android.

    Take a Break! Guided Meditations for Stress Relief. Es una app ideal para utilizarla durante tus momentos de descanso en tu trabajo. Si te sientes estresado, abre la aplicación y prepárate para relajarte con ayuda de música apacible y sonidos de la naturaleza. Disponible para iOS y Android.

    Paced Breathing. Si te encuentras estresado a causa de tus actividades, con esta aplicación podrás encontrar paz y tranquilidad gracias a sus ejercicios de respiración. Muy útil para la práctica de yoga y meditación. Disponible para iOS y Android.

    Acciones y actitudes que caracterizan al buen médico

    La profesión médica ha sabido ganarse el respeto y admiración de la sociedad debido a su dedicación al prójimo y amplios conocimientos. Por tanto, resulta requisito indispensable tener vocación de servicio para desarrollar esta carrera.

    Al respecto, cabría la necesidad de hacerse un pequeño espacio para reflexionar sobre las cualidades que convierten al profesional de la salud en un médico capaz y humano, y determinar qué aspectos hay que fortalecer para ofrecer un servicio de calidad.

    Por ello, a continuación presentamos una lista de acciones y actitudes que suelen caracterizar al buen médico:

    1. Buscar actualización médica continua para obtener nuevos conocimientos.
    2. Investigar, como reconocimiento de lo mucho que falta por saber.
    3. Respetar a los colegas.
    4. Integrar y liderar grupos multidisciplinarios de trabajo.
    5. Publicar conocimientos que significan progreso para la Medicina y beneficio para los pacientes.
    6. Compartir éxitos personales para transformarlos en grupales.
    7. Mostrar conducta honesta y responsable.
    8. Anteponer las necesidades de la profesión a intereses materiales.
    9. Crecer continuamente.
    10. Avanzar por méritos propios, sin descalificar a otros.
    11. Tener humildad para consultar a colegas.
    12. Aceptar las imperfecciones de la naturaleza humana.
    13. Contagiar entusiasmo.
    14. Respetar a los menos favorecidos.
    15. Amar a los pacientes.

    Aquel médico que ha desarrollado cada uno de estos campos, además de tener amplia preparación académica y clínica, mostrará excelente calidad humana.

    Desde tu perspectiva profesional, cuéntanos, ¿qué otros aspectos debe cultivar el buen médico?