More
    Inicio Blog Página 4529

    Normatividad aplicable para la apertura de consultorio médico

    Abrir un consultorio médico es un largo proceso que requiere apego estricto a la normatividad sanitaria vigente a fin de evitar sanciones por incumplimiento. Por ello, el médico emprendedor encontrará a continuación una serie de normas oficiales que le serán útiles en el desarrollo de este titánico proyecto:

    Ley General de Salud. Es de aplicación nacional en México y se encarga de establecer las bases y modalidades para acceso a los servicios de salud.

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Reúne los preceptos para la ejecución de la Ley General de Salud.

    NOM-004-SSA3-2012. Para manejo y conformación del expediente clínico.

    NOM-005-SSA3-2016. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

    NOM-016-SSA3-2012. Establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios médicos.

    NOM-017-SSA2-2012. Regula la vigilancia epidemiológica.

    NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Sobre salud ambiental, clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

    NOM-168-SSA1-1998. Destaca su importancia por estar dirigida a sistematizar, homogeneizar y actualizar el manejo del expediente clínico. 

    NOM-197-SSA1-2000. Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. 

    NOM-024-SSA3-2012. Sobre sistemas de información de registro electrónico para la salud.

    NOM-233-SSA1-2003. Establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

    Nuevo microscopio permite observar células cancerosas en 3D

    Científicos de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center en Estados Unidos han creado un nuevo microscopio de alta resolución que permite visualizar células cancerosas en 3D y registrar la forma en que marcan otras partes de su entorno.

    Esta tecnología permite observar detalladamente cómo sobreviven y se dispersan las células cancerosas en los seres vivos.

    Los creadores del nuevo microscopio señalan que éste puede ayudar a comprender más profundamente los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de las células cancerosas, ya que, a diferencia de los experimentos de cultivo celular in vitro, ofrece imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas.

    Los científicos utilizaron el microscopio para obtener imágenes de diferentes tipos de células de cáncer de piel, y encontraron que en entornos 3D múltiples líneas celulares de melanoma y células de melanoma primario (de mutaciones genéticas variadas) formaban pequeñas protuberancias, las cuales podrían ayudar en su supervivencia y, por tanto, desempeñarían importante papel en la invasión cancerosa y resistencia a fármacos.

    Para los científicos, este es el primer paso hacia la comprensión de la biología 3D en microambientes tumorales, por lo que ahora se centrarán en el desarrollo de plataformas informáticas de gran alcance para extraer y procesar la información.

    Señales de que debes abrir tu propio consultorio médico

    A veces debemos poner mucha atención a las señales que podrían indicarnos de que es tiempo de emprender una nueva etapa en nuestras vidas.

    Sabemos que abrir una empresa puede representar un acto temerario que no todos están destinados a lograr. Pero si la idea de tener tu propio consultorio lleva años gestándose en tu mente y ahora te encuentras en un momento de tu vida en el que te sientes infeliz en tu trabajo, o simplemente necesitas darle un giro a tu vida profesional, es posible que este sea el momento para convertirte en un médico empresario de éxito.

    Si aún no lo sabes, estas son algunas señales que debes tomar en cuenta:

    • Eres un emprendedor nato. Tal vez no te has dado cuenta de que tienes las características suficientes para ser un médico emprendedor. Y es posible que ya estés listo para dar el siguiente paso pero aún no te animas. Si es así, tal vez deberías hacer a un lado el miedo y mentalizarte de que estás destinado a convertirte en un empresario de éxito.
    • Nunca dejas de pensar. Por lo general un emprendedor siempre está desarrollando en su mente buenas ideas. Si te identificas con esta situación, entonces es hora de que plasmes esas ideas en tu computadora o al menos, en un papel para que pongas tus  ideas en acción.
    • La pasión te domina. Si la idea de tu consultorio propio no se ha ido de tu cabeza, es hora de que conviertas ese sueño en realidad. Si te desempeñas con pasión en todo lo que haces y deseas con muchas ganas ofrecer servicios que tus pacientes puedan disfrutar, entonces planea una estrategia desde ya.
    • Te gusta la independencia. Significa que posiblemente eres una persona a la que le gusta afrontar nuevos retos y que eres capaz de resolver tus propios problemas. Si reúnes estas características, podrías abrir tu propio consultorio sin que nada te detenga.
    • Eres fan de la organización. Como bien sabes, la gestión de una clínica o de un consultorio se basa en la perfecta organización de todos sus elementos. Por lo tanto, es posible que debas consultar a otros colegas para que te platiquen sobre su experiencia en el tema del manejo de las finanzas, sobre la delegación de responsabilidades, etc.
    • Quieres que tu nombre deje huella. Si quieres algo más de la vida, entonces debes hacer algo especial. Tus ideas podrían darte grandes beneficios.

    ¿Te sientes identificado con estos puntos? ¡Pues detona tus ideas y consigue tus metas desde ahora!

     

    Oncólogos desarrollan nariz electrónica capaz de “oler” el cáncer

    Un artículo publicado en el British Journal of Cancer, menciona que oncólogos del Instituto Tecnológico de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, conocido como Technion, estarían a punto de crear una “nariz electrónica” capaz de detectar varios tipos de cáncer mediante una simple prueba de aliento.

    Las pruebas preliminares del estudio mostraron que dicho dispositivo pudo identificar compuestos orgánicos de la enfermedad en la respiración de los pacientes que padecen cáncer de pulmón, cabeza y cuello.

    Los investigadores israelíes indicaron que esta forma de detectar el cáncer ya había sido empleada, pero los métodos utilizados sólo se basaban en análisis cromatográficos y en espectrometrías de masas, procedimientos que resultaban muy caros. “Este nuevo procedimiento resulta más cómodo para los pacientes, ya que no es invasivo, es indoloro y no tiene efectos secundarios”, mencionaron los especialistas.

    En total 80 voluntarios fueron revisados por médicos de Technion. La muestra incluyó a 22 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, 24 con cáncer de pulmón y 36 personas sanas. Se informa que el prototipo de nariz electrónica utiliza un método químico que ayuda a detectar señales de cáncer en la respiración.

    “Poder distinguir las lesiones de bajo riesgo de las más graves con una sencilla prueba de aliento, ayudaría a los médicos a evitar endoscopías innecesarias y eso disminuía la cantidad de exámenes y costos”, señalaron los investigadores, quienes a su vez indicaron que estas pruebas son bastante preliminares, pero confían que en el futuro este dispositivo pueda ser empleado por los médicos en sus consultorios para ofrecer un diagnóstico rápido y certero.

     

    Consultorio limpio y en orden gana la lealtad del paciente

    Si bien las autoridades sanitarias demandan estricta higiene en el ejercicio de la Medicina, cabe recordar que tener un consultorio limpio y en orden genera mayor confianza por parte del paciente quien, seguramente, regresará a consultar al profesional médico que tome las medidas necesarias para procurarle un espacio seguro para cuidar su salud.

    A fin de mantener tu consultorio limpio y en orden, tu equipo de colaboradores y tú pueden aplicar estos sencillos consejos:

    1. Asegúrate de usar sólo lo indispensable.
    2. Verifica que muebles, accesorios y herramientas de trabajo estén dispuestos en el lugar adecuado.
    3. Deja a tu alcance objetos que necesites y guarda lo demás.
    4. Regresa las cosas a su lugar después de usarlas.
    5. Tira inmediatamente lo que no necesites.
    6. Da mantenimiento al consultorio médico y a su mobiliario.
    7. Asea regularmente.
    8. Asigna una área o mueble exclusivamente a los expedientes médicos (las autoridades sanitarias han notado que 33 por ciento de los consultorios médicos incumplen con este requerimiento), o bien, adquiere un software confiable para guardar la información de tus pacientes.

    Recuerda que procurar un consultorio limpio y en orden te ganará la lealtad del paciente.

    ¿Cómo hacer más atractivo el letrero externo de tu consultorio?

    El letrero externo de tu clínica es en sí, el primer contacto con tu paciente. Y por si no lo habías pensado aún, un buen letrero debe funcionar como una buena herramienta de publicidad gráfica que te ayude a llamar la atención de clientes potenciales.

    A continuación te presentamos los requisitos básicos que un buen letrero externo debe tener para que obtengas el máximo provecho de él:

    • Haz que comunique. No se trata de colocar un letrero sólo porque sí. Debes tener en mente qué es lo que quieres comunicar con él, pues el objetivo es que llame la atención de las personas que pasan afuera de tu clínica a diario. Tu letrero debe ser entendible, a prueba de distraídos.
    • Debe ser sencillo. El mejor letrero publicitario debe ser sencillo para que pueda grabarse en la mente de las personas. No lo colmes de información, de lo contrario la gente no podrá recordar el nombre de tu clínica ni el diseño de tu logotipo.
    • Juega con el equilibrio y la armonía. Con esto nos referimos a que tu letrero debe tener un balance entre el texto, la imagen y los espacios en blanco.
    • ¿Está bien ubicado?El letrero de tu clínica debe tener una excelente ubicación para que nada obstruya su visibilidad, ni se pierda entre otros anuncios. Cuida que se vea bien desde la esquina y si está a la vista de todas las personas que por ahí circulan.
    • Elige los colores adecuados. Escoger los colores adecuados te ayudará a llamar la atención de más personas, así que elige colores vivos, pero no exageres en su uso. Al igual que con las imágenes o los textos sobresaturados, los colores mal empleados podrían causar confusión.
    • Tipografía simple. Ésta debe ser entendible y visible, dependiendo de las distancias y del tiempo que tiene el peatón o conductor para observar al momento.

    ¿El letrero de tu consultorio cumple con estos requisitos?

     

    Crean prótesis con Lego para ayudar a niños con discapacidad

    Una prótesis de antebrazo modulable compuesta por elementos de Lego ganó el premio Netexplo 2016 en la Universidad de París Dauphine en Francia.

    El diseño del ingeniero colombiano Carlos Arturo Torres Tovar, desarrollado por la empresa Iko Creative Prohestetic System, ha sido concebido para permitir a los niños librarse del aislamiento y eliminar el dramatismo ocasionado por la falta de una extremidad.

    La empresa pretende crear prótesis de mano y de brazo personalizables mediante el uso de impresoras 3D, cuyo diseño se hará en computadora, las cuales se conectarían a los Lego por electricidad o, incluso, vía Bluetooth, aunque esta técnica aún no está muy avanzada.

    A decir de Torres, la ventaja de esta prótesis con Lego consiste en permitir a los niños con discapacidad apropiarse del objeto.

    La creación de Torres se impuso ante proyectos de todo el mundo, entre los que destacan una app para traducir las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica y un robot japonés que obtuvo el grado de bachiller local para acceder a la Universidad de Tokio.

    ¿Por qué usar banners en la página de tu consultorio web?

    ¿Sabías que el uso de banners en tu página web es una forma efectiva de promocionar los servicios de tu clínica?

    Seguro los has visto en muchas de las páginas web que visitas pero quizá no sabías cuál es su función. Un banner es un anuncio publicitario que se caracteriza por ser interactivo con los usuarios, quienes a su vez, sólo deben dar clic sobre el banner para que ocurra una acción: mostrar un servicio, una promoción, información de interés general, llenar un formato de suscripción, etc.

    Un banner puede ser un texto, un gráfico o una animación y por lo general debe tener una medida de 468 x 60 pixeles. Sin embargo, es posible crear banners de otros tamaños que se pueden personalizar de acuerdo a tus necesidades.

    ¿Por qué usar banners en la página web de tu clínica?

    En el mundo de la publicidad, los banners se han convertido en un medio indispensable para muchas empresas, ya sea para dar a conocer un nuevo producto o para conseguir más visitas. Estos son algunos beneficios que la publicidad y los banners te pueden ofrecer:

    • Es una manera de construir y personalizar una marca, lo que hará que tus usuarios se vuelvan más conscientes de tus servicios profesionales.
    • Un banner se puede adaptar a la forma de tu página, en formas y tamaños.
    • Los banners ayudan a llevar tráfico de usuarios a tu pagina web o al servicio o promoción que quieres que vean.
    • Los banners bien hechos suelen enganchar a las personas si se utilizan palabras  y frases adecuadas. Un mensaje bien estructurado e interesante son duda hará que la persona haga clic sobre el banner.
    • Un banner puede funcionar como un complemento de tu campaña de marketing, por lo que puedes utilizarlos en redes sociales o en tu blog.

    Si deseas emplear este método de publicidad, y si tienes nociones de diseño gráfico, puedes hacerlo tú mismo, o bien, contacta a un diseñador gráfico para que te ayude a crearlo.

     

     

    Aviso de Apertura de Establecimiento del consultorio ante SAT

    El Aviso de Apertura de Establecimiento es un trámite que deben efectuar los contribuyentes mexicanos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de realizar la prestación de servicios.

    El médico emprendedor puede efectuar el Aviso de Apertura de Establecimiento vía internet siempre que cuente con:

    • Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    • Contraseña o FIEL.
    • PC con Internet.
    • Impresora.

    Hacerlo es muy sencillo, sólo debes estar vigente, ya que si tu registro ante el SAT muestra estatus de “Cancelado” o en “Suspensión de actividades”, el sistema te impedirá realizar el trámite.

    Para autentificarte en el el portal www.sat.gob.mx ingresa en su sección “Trámites” y haz lo siguiente:

    • Selecciona sucesivamente las opciones “RFC”, “Actualización”, “Apertura de establecimiento”.
    • Selecciona el medio de autenticación. Si eliges “Contraseña”, captura tu RFC y la contraseña. Si optas por emplear el FIEL, captura tú certificado (cer), clave privada (key) y contraseña de clave privada y “Envía” la ventana con tus datos.

    Enseguida podrás iniciar con tu trámite:

    • Cuando aparezca la pestaña “Datos de representante legal” llena todos los campos a menos que no se aplique en tu caso.
    • Selecciona el botón “Calendario” y la fecha del aviso, y da clic en “Continuar”.
    • En la pestaña “Datos de ubicación” selecciona el botón “Añadir” para registrar el domicilio de tu establecimiento sanitario y nuevamente haz clic en “Continuar”.
    • El sistema mostrará el domicilio registrado y, si te resulta necesario, podrás recurrir al botón “Añadir” para agregar el domicilio de una sucursal, en caso contrario es suficiente indicar “Continuar” y, enseguida, hacer clic en “Confirmar”.
    • Tras aparecer la vista preliminar de tu “Aviso de Actualización o Modificación de Situación Fiscal”, da clic en el botón “Confirmar” si la información es correcta. De lo contrario, aún puedes cancelar y corregir.
    • Al concluir, el sistema emite un mensaje de “Finalizado” y genera un acuse de movimienos que debes imprimir y guarda en lugar seguro para futuros trámites.

    Investigadores desarrollan vendaje inteligente para curar heridas

    Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron un vendaje inteligente fabricado con hidrogel, capaz de monitorear y curar las heridas.

    Este innovador invento médico incorpora chips, sensores y otros componentes electrónicos con los cuales el vendaje administra antibióticos para curar las heridas de la piel de una forma más rápida.

    El vendaje llamado por los especialistas Stretchable Hydrogel Electronics también incluye luces LED que indican el estado en que se encuentra la herida; el color rojo advierte que es necesario administrar medicamento, mientras que los tonos morados significan que todo está bien.

    El dispositivo también es capaz de analizar la temperatura lo cual permite saber si el paciente tiene temperatura a causa de alguna infección. Debido a que el vendaje está compuesto de hidrogel, el material es completamente flexible y pegajoso, propiedades que le permiten adherirse al cuerpo a la perfección.

    Xuanhe Zhao, líder del proyecto de investigación, indicó que el propósito del vendaje inteligente es acelerar la curación de las heridas de la piel, pues su estructura se adapta con facilidad a la piel incluso en zonas complicadas como los codos o las rodillas.

    Por el momento se sabe que el vendaje saldrá a la venta en Estados Unidos, aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta.