More
    Inicio Blog Página 4572

    Prolongación de la vida, una decisión médica difícil de tomar

    Tratar con pacientes en etapa terminal es una de las tareas más difíciles con las que te puedes enfrentar en tu vida diaria. Saber que hiciste todo lo médicamente posible puede darte un poco de ánimo, pero decidir cuáles serán los tratamientos que deberás emplear para que los últimos momentos de tu paciente sean reconfortantes es algo que debes consultar con los familiares.

    Toma una decisión en conjunto

    Como bien sabes, existen una infinidad de aparatos y tratamientos que ayudan a prolongar un poco más la vida de los pacientes en estado terminal:

    • Máquinas para ayudar a respirar.
    • Máquinas de diálisis.
    • Uso de sondas nasogástrica o de gastrosnomía.
    • Sonda intravenosa para suministrar líquidos y alimentos.
    • Máscara para suministrar oxígeno.

    Sin embargo, lo más importante es que seas capaz de proporcionar los mejores cuidados con la mejor calidad humana posible. Los familiares de tu paciente son parte central en la toma de decisiones, así que debes consultar con ellos las resoluciones que creas más convenientes:

    • Habla con ellos sobre los tratamientos vitales que el paciente está recibiendo o los que debería emplear más adelante.
    • Instruye a los familiares sobre los tratamientos y explícales por qué son benéficos.
    • Si un tratamiento tiene efectos secundarios indícales los problemas que podrían provocar.
    • Su la familia no está de acuerdo con algunos tratamientos, háblales sobre la importancia de la calidad de vida y sobre los cuidados vitales esenciales.

    Estas pueden ser algunas decisiones difíciles de llevar a cabo, pero como sabes, tu principal labor es preservar la vida hasta donde sea posible con los cuidados médicos adecuados.

    No malgastes tu tiempo, aprende a gestionar tu agenda clínica

    ¿Terminó un día más de trabajo y al revisar tu agenda te das cuenta que aún tienes una larga lista de pendientes? Seguramente esto te ha pasado y es cuando quisieras que el día tuviera más horas para poder finiquitar todas tus tareas.

    Muchas veces no nos damos cuenta que en realidad malgastamos el tiempo en actividades que no deberían requerir demasiada atención de nuestra parte. Generalmente perdemos una gran cantidad de tiempo debido a estas causas:

    • No planificamos nuestras actividades.
    • Confundimos nuestras prioridades.
    • Interrumpimos nuestras actividades por diferentes causas.
    • Solemos ser impuntuales.
    • Posponemos actividades para más tarde y en realidad las aplazamos para otro día hasta que se convierte en una bola de nieve de responsabilidades inacabables.

    Si después de leer esto has identificado que ciertos factores están afectando tu productividad, entonces es momento de que encuentres una solución.

    La agenda tiene la solución

    Especialmente una agenda electrónica te ayudará a gestionar y a optimizar tu tiempo de trabajo. Sólo sigue estos consejos:

    • Organiza tus actividades. La falta de tiempo muchas veces ocurre porque no sabemos organizar nuestro tiempo. Una buena planificación te permitirá una visión más amplia de tus prioridades puesto que no todas las cosas son urgentes. Realiza una lista de actividades en el orden de importancia, verás que al final del día tendrás un colchón importante de tiempo lo que te permitirá desarrollar o adelantar otros pendientes.
    • Aprende a ser visual. Los humanos suelen retener con mayor facilidad las imágenes. Así que de vez en vez revisa tu pendientes de una semana o de un mes para que tengas claro lo que debes hacer.
    • Implementa alertas. Para que no olvides realizar una actividad o evites perder una cita de trabajo, programa el sistema de alertas de tu agenda electrónica.
    • Enlaza todas tus actividades. Puede enlazar tu historial clínico y tu email a tu agenda electrónica, así todos tus datos estarán disponibles en un sólo dispositivo y podrás acceder a ellos en cualquier momento.   

    Organizar tu tiempo en la clínica es uno de los pilares que te ayudarán a obtener el éxito que deseas ¡aprende a gestionarlo!

    ¿Qué utilidad tiene la robótica de la medicina?

    Existen cirugías de alto riesgo en las cuales el ojo y la mano del hombre no pueden acceder con facilidad y es aquí en donde la robótica tiene un papel trascendental en la medicina.

    La robótica disminuye riesgos

    Una muestra de este avance tecnológico fue lo realizado en el Hospital Metodista de Houston en donde se llevaron a cabo durante los últimos diez años más de seis mil intervenciones quirúrgicas empleando la robótica para tratar a pacientes con cáncer de próstata y de riñón, así como para la la reconstrucción de tracto urinario y atender diversos problemas en la vejiga.

    Lo cierto es que la calidad de vida de muchas personas no hubiese mejorado sin la intervención de la robótica integrada a la medicina pues esta tecnología tiene cada vez mayor peso en las cirugías gracias a que ayuda a disminuir los riesgos de hemorragia, además de que las heridas son pequeñas y en la mayoría de los casos  las intervenciones   son menos invasivas, y lo mejor de todo, la recuperación del pacientes es mucho más rápida.

    De acuerdo al profesor adjunto de la mencionada institución educativa  Alvin Goh, cada vez más profesionales de la salud de Latinoamérica y de otras partes del mundo llegan a Houston para adquirir los conocimientos que les dará una mejor preparación y sobretodo, más ventajas sobre la cirugía convencional.

    El especialista en urología explica que cada día se realizan varias intervenciones quirúrgicas apoyadas en la robótica, especialmente cuando se trata de cáncer de próstata. “Cuando el paciente presenta cáncer de próstata, el robot puede realizar una pequeña abertura lo que permite menos pérdida de sangre, lo que representa una reducción de 10% de sangrado en comparación con una cirugía normal”, explica Alvin Goh.   

    El propósito de emplear la robótica en medicina es hacer que el paciente sienta menos dolor con intervenciones menos agresivas, como la radioterapia en los casos de cáncer de próstata. 

    La robótica ofrece una nueva posibilidad de apoyo para el médico, una tendencia médica que va en aumento en todo el mundo.

    El ejercicio también es bueno para los médicos… ¡y para su cerebro!

    Lo sabes muy bien, de hecho se lo recomiendas a tus pacientes todos los días: el ejercicio físico es bueno para la salud y especialmente benéficos para tener un cerebro más relajado y lúcido.

    De hecho un estudio realizado en el Instituto Beckman de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, mencionó que las personas que realizan ejercicio físico con frecuencia poseen mayor masa cerebral que aquellas personas que llevan una vida sedentaria.

    Si llevas bastante tiempo sin ejercitarte, es hora de ponerse la ropa deportiva y prepárate para realizar cualquiera de las siguientes actividades:

    • Levantamiento de pesas o caminar a paso veloz. Investigaciones realizadas en la Universidad de Columbia Británica, Canadá, arrojaron algunos resultados en los que se señala que estas actividades pueden evitar o aminorar la incidencia de demencia. También ayudan a mejorar  la habilidad verbal, lo cual te evita hacer un gran esfuerzo mental cuando tienes esa palabra en la punta de la lengua.
    • Taichí. Si deseas mejorar tu memoria entonces te invitamos a que practiques esta disciplina oriental milenaria al menos tres veces por semana. Según el Journal of Alzheimer´s Disease, la gente que realiza con frecuencia esta actividad tiene mayor volumen cerebral y les va mejor en los test o juegos de memoria. 
    • Hacer malabares. No sólo se trata de una actividad que puedes disfrutar en el circo, pues  hacer ejercicios de malabarismo con pelotas o con cualquier otro objeto puede colaborar en el aumento de masa blanca cerebral, zona en la que se encuentran las fibras encargadas de transmitir impulsos eléctricos a las diferentes zonas del cerebro. Además el juego de malabares mejora tu visión periférica.
    • Karate. De igual forma, diversos estudios han observado que el cerebelo y la corteza motora de las personas que practican karate tienen una forma distinta a la del resto de la población. Esto da ciertas ventajas para optimizar la coordinación de los movimientos de cuerpo.
    • Los beneficios de practicar cualquier otro deporte. Cuando realizas cualquier clase de ejercicio el número de mitocondrias encargadas de suministrar energía a las células del cerebro aumenta considerablemente, con lo que se reduciría el cansancio mental.

    ¡Incorpora a tu vida el ejercicio físico y ejercita tu cerebro!

    Digitalízate y haz que tu consultorio sea más rentable

    Tu trabajo y las actividades administrativas cada vez te quitan más tiempo para atender a tus pacientes como se lo merecen, factor que se puede ver reflejada en las insatisfacción de tus clientes.

    No te preocupes, existen algunas formas de resolver este problema que te ayudarán a encontrar ese equilibrio, como por ejemplo las nuevas tecnologías que han llegado para sustituir los medios obsoletos con los cuales los médicos solían trabajar hace años. ¿De qué estamos hablando? A continuación te lo decimos:

    Cámbiate ala nube. Piensa cuáles son tus necesidades como empresa y asesórate para elegir un buen programa de software que te ayude a gestionar el historial clínico de tus pacientes. Hacerlo de esta manera te representará un menor costo y tendrás acceso a la información en cualquier momento, desde cualquier dispositivo y sin importar dónde te encuentres, los 365 días del año.

    Elige in software que te ayude a gestionar tu información. Si pasas horas enteras atendiendo tareas administrativas, tendrás menos tiempo disponible para atender a tus pacientes o para supervisar las actividades de tu equipo de trabajo. Para evitar estos problemas te aconsejamos incorporar un sistema de que te ayude a gestionar correctamente tus labores administrativas y con el cual podrás:

    • Aumentar la productividad de tus empleados de manera más eficiente, disminuyendo los márgenes de error.
    • Disminuirás los costos y evitarás los obstáculos que conlleva la creación de una interfaz entre sistemas separados.
    • Las actividades de la clínica se simplificarán y se agilizarán gracias a la incorporación de un solo proveedor de software. 

    Incorpora una página web y un sistema de marketing enfocados a tus pacientes. Crear una página personalizada de tu clínica te ayudará a fortalecer los vínculos con tus pacientes y la hará más redituable. De esta manera tus pacientes tendrán la oportunidad de comunicarse directamente contigo para resolver ciertas dudas de salud o para realizar un seguimiento de su caso. La tecnología digital aplicada al marketing de tu clínica te puede ayudar a reducir los tiempos relacionados con la agenda de citas médicas o en la entrega de resultados de laboratorio.

    Estos fueron algunos consejos que te ayudarán a potencializar la rentabilidad de tu clínica lo cual se verá reflejado en la satisfacción de tus pacientes.

    ¿Abrirás una clínica privada? esto es lo que debes considerar

    Ser el dueño de una clínica es el sueño de muchos médicos, pero a veces este proceso suele ser difícil y en el cual intervienen un sin fin de factores:

    • El lugar ideal para abrir tu consultorio.
    • El perfil de pacientes al que te dirigirás.
    • La distancia de tu hogar al trabajo, entre otros.

    Elegir el lugar ideal para abrir tu consultorio es el inicio de una gran aventura en tu carrera profesional, por lo tanto te recomendamos considerar lo siguiente:

    • Perfil de la población. Antes de abrir tu consultorio este es un factor determinante. Tal vez tu prefieras ofrecer tus servicios a personas que manejan seguros privados, pero si en la zona habitan en su mayoría personas de edad avanzada, lo más probable es que hagan mayor uso del seguro social. Otro punto que debes analizar es el nivel económico de la gente, ya que la población de una zona con bajos recursos económico posiblemente no tenga las posibilidades de acceder a una consulta de servicio privado.
    • ¿Ya investigaste quién es tu competencia? Si decides abrir tu consultorio en una zona repleta de clínicas privadas, entonces no tendría mucho sentido hacer lo mismo, sobre todo si en lugar hay consultorios con lazos bien establecidos con la población que ahí habita. Sin embargo, si estas dispuesto a marcar la diferencia ofreciendo servicios que los demás no tienen, como por ejemplo citas online, o promocionarte en redes sociales, tal vez tengas una posibilidad de sobresalir.  O bien, si has notado que en la zona hace falta un médico con tu especialidad, posiblemente puedas captar nuevos pacientes.
    • Que tu clínica esté a la vista de todos. Elige una calle o avenida principal por la cual circule la mayoría de la gente. Esto te dará mas notoriedad y mejor aún, si agregas un cartel llamativo para promocionarte. Si no estás en un lugar visible, tal vez tengas que invertir mas dinero en estrategias de publicidad más intensas. 
    • Imagen. Así como cuidas tu apariencia física, la imagen de tu clínica también cuenta para tu pacientes. De ti depende ofrecer una imagen de buena calidad, pulcra, seria y profesional, pues no es agradable que la gente observe pisos, consultorios o paredes sucias, vidrios rotos, situaciones que no son buenos indicadores de una buena práctica médica. Procura que tanto el exterior como el interior (estéticamente hablando) de tu clínica sean agradables a la vista. En pocas palabras, haz  de tu lugar de trabajo un sitio que inspire confianza y tranquilidad.

    Sigue los anteriores consejos y haz que tu clínica sea más rentable.

    Únete a la experiencia del historial médico electrónico

    Tu historial clínico estará más seguro “volando en la Nube de la información”. Si los historiales clínicos de tus pacientes aún siguen almacenados en folders de papel, entonces es la señal de que debes migrar de inmediato al formato digital. 

    ¿Por qué deberías hacer este cambio?

    Registrar toda la información de tus pacientes en hojas de papel puede ocasionar que cometas ciertos errores de gestión de la información. Tal vez te ha ocurrido que anotas en un papel el nombre de un paciente o las sustancias a las que es alérgico y después extravías esta información ¿no crees que todo se solucionaría si implementaras un sistema de historia clínica electrónica?

    Este es un tema que deberías tomar con mayor seriedad, pues se trata de cuidar la salud de tus pacientes y una excelente forma de hacerlo es guardar toda su información  en formatos digitales.

    Cámbiate a la era digital y evita errores médicos

    Resistirte al cambio puede ser perjudicial incluso para tus pacientes pues de acuerdo a varios estudios, mantener el historial clínico en papel es una de las principales causas de incidencias médicas más comunes, como por ejemplo:

    • Ofrecer una mala prescripción médica.
    • Recetar fármacos equivocados por descuido.

    Otro error que podría causarte dolores de cabeza es combinar un historial clínico en papel y otro electrónico porque tu productividad y la de tu personal podría disminuir visiblemente.

    Estas son algunas razones por las que deberías adoptar un sistema de receta electrónica y de historial médico digital, pues de esta forma garantizarás no cometer errores y desde luego, no pondrás en peligro la salud de tus pacientes.

    Elige el mejor software para tu consultorio o clínica

    ¿Sigues respaldando tu información en memorias USB o en tu misma computadora de escritorio?

    Mejor échale un vistazo a las nueva generación de software especializado para la industria médica con el cual podrás gestionar fácilmente tus consultas o proteger el historial médico de tus pacientes, así toda tu información estará protegida y almacenada de modo que no tendrás que preocuparte por ella.

    ¿Cuáles son la ventajas de usar un software de calidad para tu consultorio?

    • Tienes acceso ilimitado, desde cualquier dispositivo y sin el clásico “se cayó el sistema”. Gracias a estas maravillas de la tecnología ya no tendrás que consultar miles de documentos de papel para encontrar rápido el nombre de tu paciente de las cinco de la tarde. Al digitalizar toda tu información, podrás acceder a ella sin problema alguno, desde cualquier dispositivo móvil y sin importar dónde te encuentres.
    • La información se actualiza automáticamente. Tu información se puede actualizar de manera automática, lo que facilitará tu trabajo en todo momento.
    • Ofrece privacidad y seguridad. Gestionar la información de tus pacientes no es cualquier cosa, así que debes elegir el software adecuado que ofrezca la mayor privacidad y seguridad posibles. Es importante que el proveedor de dicho sistema te garantice un producto de calidad, por lo que también te sugerimos busques asesoría legal para evitar cualquier inconveniente con el manejo de la información de las personas que tienes registradas en tu sistema de datos, esto te evitara cualquier problema de multas o denuncias por romper alguna ley que tenga que ver con la privacidad de datos.
    • Personaliza tu software. Tus servicios y necesidades no son iguales a las de tu competencia. Cada consultorio o institución es diferente, así que un software no puede funcionar igual para todo mundo. Cuando contrates un software, fíjate muy bien en cuáles son tus necesidades, sobre todo si en tu clínica ofrecen una especialidad médica. 

    Vivimos en la era digital, actualízate, ofrece sólo lo mejor a tus pacientes y distínguete del resto de tu competencia.

    Consejos para que tu proyecto online marche sobre ruedas

    ¿Tienes un proyecto online en mente? Posiblemente tu proyecto tiene fecha de caducidad a corto plazo aun sin haberlo subido a internet.

    Es posible que no tengas mucha experiencia web, pero si estás a punto de crear tu propia página para dar a conocer tus servicios médicos o deseas implementar una estrategia en redes sociales, existen ciertos ciertos procedimientos que debes evitar, pues de lo contrario tu proyecto dejará de existir en menos de lo que imaginas.

    • No conocer a tu público. Seguramente dirás que conoces muy bien a tus pacientes pues a muchos de ellos los has tratado desde hace bastante tiempo y puede ser que hasta ahí todo vaya muy bien. Pero cuando se trata de trasladar tu mensaje a una estrategia de marketing para colocar el estatus de tu clínica en un nivel mucho mejor, las cosas cambian de forma dramática. Por eso es importante que sepas cómo mantener una relación con tus pacientes sustentada en el valor de la información para que te mantengan en sus mentes y compartan tus contenidos con otras personas. Cuida muy bien quién se encuentra en tu mercado, cuáles son sus gustos, cuál es su comportamiento, de lo contrario tu proyecto estará destinado al fracaso.
    • Querer llegar a todos. Uno de los grande errores es no segmentar a tu público. No puedes llegar a todo mundo porque no a todos les va a interesar la información que publiques (aunque la salud debería ser una cuestión de interés general). Por eso es my importante posicionar tu estrategia para que sepas quién es tu cliente, de ahí la importancia de segmentar. Si le dispara a todo, es posible que no des en ningún blanco. Pero si apuntas a un cliente específico, tus posibilidades de conectar con él serán mucho mayores.
    • No proponerte objetivos. Qué sería de tu vida si nunca te propusieras objetivos. Éstos son importantes no sólo en el ámbito profesional, también lo son en cualquier área de nuestras vidas. Gracias a los objetivos podrás darte cuenta qué estrategia te está dando mejores resultados y cuál deberías cambiar o terminar, de lo contrario nunca podrás aprender de tus errores. Producir contenidos sin un objetivo es como trabajar a ciegas; trabaja en tus objetivos y ten en mente hasta dónde quieres llegar.
    • No invertir. Quien diga que hacer más con menos es una buena idea está mintiendo. ¿Cómo esperas llegar a más personas si no inviertes más tiempo para crear más contenido o cómo deseas posicionar tu sitio sin un buen diseño de por medio? Cuando inviertes en un medio digital, lo ideal es que sea efectivo y que destaque de entre todos los demás. Por lo tanto es recomendable que te relaciones con profesionales web para que te brinden la orientación que necesitas para que tu proyecto online marche sobre ruedas.

    Haz promoción en redes sociales y haz que más gente entre a tu clínica

    El manejo de redes sociales puede convertirse en un arma de doble filo, ya que pueden impulsar la popularidad de tu clínica y hacer que más personas te conozcan, o bien, puedes obtener resultados totalmente desastrosos que no te llevarán a ninguna parte.

    Pon atención a los siguientes tips si deseas incrementar la presencia de tu clínica en redes sociales:

    Empieza con una red social. Si eres nuevo en el tema de las redes sociales, debes saber que a pesar de que éstas se han convertido en grandes aliadas para elaborar grandes estrategias de marketing, lo mas recomendable es que empieces y te enfoques con una de ellas para abarcar el mayor número de personas posibles. Intenta con un blog o con Facebook y cuida que estén vinculados a tu página web.

    ¿Ya elegiste una red social? Una vez que has decidido poner tu atención en una sola red social, ya sea Twitter, Facebook, blogger, o cualquier otra, es indispensable que invadas todo tu perfil con información de relevancia sobre tus servicios y experiencia médica para que la gente se sienta más atraída y se muestre interesada en conocerte para agendar una cita médica.

    Publica constantemente. Imagina a un usuario que visita tu perfil en Facebook o Twitter y nota que desde hace dos meses no publicas nada. Pensará que has abandonado por completo esta actividad por lo que decidirá dejar de seguirte. No permitas que esto te ocurra y procura postear o twitear contenido de calidad todos los días para mantener el vínculo y la comunicación con tus pacientes.

    Comprométete. Si tu paciente se toma un tiempo para conectarse contigo en redes sociales para resolver una duda de salud, está demostrando que confía en ti, de tal manera que debes mostrarte recíproco y hacerle saber que te encuentras comprometido con su bienestar, aspecto que elevará el interés de tu paciente.

    Haz algo nuevo. Una vez que hayas dominado el uso de una red social, intenta incursionar en una red distinta como Instagram o Pinterest. Entra a los perfiles de otros usuarios, mira cómo administran subcuentas y aprende de ellos para que te hagas cargo de la tuya.