More
    Inicio#BreakingNewsLos países más y menos dulces del mundo por su consumo de...

    Los países más y menos dulces del mundo por su consumo de chocolate y golosinas

    Publicado

    • En fechas recientes la OMS declaró que el aspartamo, elemento central de los productos light, es posiblemente cancerígeno.
    • A través de una encuesta internacional basada en el consumo de chocolate y golosinas fue posible identificar a los países más dulces del mundo.
    • El abuso en el consumo de azúcar está relacionado con el desarrollo de obesidad y diabetes, entre otras enfermedades.

     

    La alimentación es una de las partes más importantes para cualquier persona aunque muchas no la llevan a cabo de una forma correcta. Aunque parece un aspecto irrelevante, en realidad es la clave para disminuir la probabilidad de desarrollar una gran cantidad de enfermedades y padecimientos. Por lo anterior, vale la pena conocer los nombres de los países más dulces del mundo.

    En el pasado te informamos que México es el país con mayor consumo de bebidas azucaradas en el planeta. De acuerdo con los resultados de la encuesta Statista Market Insights más reciente, el 62 por ciento de la población reconoció que ingiere este tipo de productos con regularidad.

    La cifra podría no sorprender si se considera la relación que existe entre el exceso de azúcar y el desarrollo de obesidad y diabetes. En ambas enfermedades México aparece entre los primeros rubros a nivel mundial.

    Ahora bien, aunque se piensa que los refrescos “light” son menos nocivos en realidad no es así. Todo parte del hecho de que uno de sus elementos es el aspartamo, el cual es sintético y ofrece un contenido reducido de azúcar.

    El problema es que apenas hace unas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno”. Por lo tanto, se recomienda evitar su consumo en grandes cantidades o de lo contrario puede conducir a distintos tipos de tumores.

    Los países más y menos dulces del mundo

    Sumado a todo lo mencionado ahora es momento de conocer otra estadística reportada por Statista Market Insights. Se trata de los países más dulces del mundo y el sustento se basa en el consumo de chocolate y golosinas en general.

    Lo que menciona es que Turquía encabeza este rubro porque el 54 por ciento de su población se declaró consumidora de este tipo de productos. Mientras que ligeramente más abajo, con el 53%, aparece Alemania y después el Reino Unido con el 51 por ciento.

    En Suiza, país famoso por su chocolate, cuatro de cada diez encuestados afirman consumir este producto de manera regular y un porcentaje parecido se registra en España. De los países seleccionados sólo hay dos asiáticos que están entre los más aversos al consumo regular de golosinas y chocolate: en China el 25% de los encuestados afirma hacerlo y en Corea del Sur apenas lo hace un 14%.

    De los países latinoamericanos presentes ninguno supera a Brasil en cuanto a la afición por el dulce, con un 47%. Le siguen Argentina (39%), Chile (39%) y, por último, México (35%).

    ¿Cómo se debe atender a pacientes con diabetes?

    Por otra parte, para la atención a pacientes siempre es fundamental seguir las indicaciones de las Guías de Práctica Clínica. En el documento se menciona cómo se debe abordar el padecimiento para lograr su control.

    En ese sentido, a finales del 2021 el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) realizó varias modificaciones muy importantes. En primer lugar se creó una y aquí la puedes consultar. Mientras que la relacionada con el Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y 2 en paciente pediátrico en los tres niveles de atención fue actualizada y aquí puedes revisar la nueva versión.

     

    También lee:

    Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo: México ocupa el primer lugar

    Hombre desarrolla adicción a Pepsi: Todas estas latas consumía al día

    Gráfica: Los países con más muertes por consumo de bebidas azucaradas

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.