More
    IniciocoronavirusPerro del infierno, nombre no oficial de la nueva variante Covid por...

    Perro del infierno, nombre no oficial de la nueva variante Covid por este motivo

    Publicado

    • La variante Ómicron fue detectada el 26 de noviembre de 2021 y está considerada como de alta peligrosidad.
    • Sus dos sublinajes más numerosos que se han extendido por el mundo son BQ.1 y BQ.1.1
    • La combinación de ambos ha sido bautizada en redes sociales como Perro del Infierno.

     

    Desde hace más de dos años se vive la crisis sanitaria más grave del último siglo. De forma progresiva se ha reducido el peligro aunque la emergencia se mantiene. Uno de los motivos es por la constante mutación del virus SARS-CoV-2, lo que provoca que sea más complicado su control. De hecho, la variante más reciente que se ha detectado ha sido bautizada de manera no oficial como Perro del Infierno y hay un motivo detrás de esta nomenclatura.

    Como se advirtió desde el principio, los cambios en la estructura del patógeno tienen varias consecuencias. De hecho, es una de las barreras contra las vacunas actuales porque algunas pueden disminuir su eficacia y ya no brindar la misma protección que en los ensayos clínicos.

    En ese tenor, para evitar complicaciones en los nombres, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que todas las variantes de alto peligro tendrían el apelativo de las letras del alfabeto griego. Se empezó con Alfa y a partir de entonces se han identificado otras que han sido las responsables del incremento de contagios alrededor del mundo.

    Ahora bien, uno de los casos más peligrosos ocurrió con la mutación B.1.1.529 que fue identificada desde mediados del año pasado. Aunque fue el 26 de noviembre de 2021 cuando se le cambió el nombre por Ómicron por su alta peligrosidad. El primer caso conocido de infección por esta variante se confirmó en una muestra tomada el 9 de noviembre de 2021.

    Dentro de sus características se encuentra un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. Además se comprobó que el riesgo de reinfección es mayor que con otras mutaciones.

    La historia detrás del nombre Perro del Infierno

    También derivadas de la variante Ómicron se han identificado los sublinajes BQ.1 y BQ.1.1. Ambas han mostrado una rápida expansión y ya mantienen presencia en varios países de Europa y América. Pero lo más llamativo es que algunas personas han denominado a esta combinación de variantes como Perro del infierno.

    Este apelativo surgió en redes sociales y hay una historia detrás. De acuerdo con la mitología griega el perro de Hades era conocido como Cancerbero o Cerbero. El canino era el responsable de resguardar las puertas del inframundo.

    Ahora bien, de ninguna forma se trata de un nombre oficial porque los únicos reconocidos por la OMS son los que llevan las letras del alfabeto griego. Por lo tanto no se debe causar pánico anticipado entre la población.

    Panorama a futuro

    Por otra parte, parte del origen del apelativo se debe al panorama que prevalece en gran parte del mundo. Los dos linajes detectados son más infecciosos y si se considera el frío invierno que se avecina y que cada vez menos personas usan cubrebocas entonces se puede anticipar un aumento de contagios en todo el mundo. Además también se debe agregar la circulación de otros virus respiratorios como los responsables de la influenza y el RSV que principalmente ataca a la población infantil.

    En caso de que ocurra todo lo descrito entonces se registraría un retroceso a nivel mundial porque todos los esfuerzos realizados hasta ahora serían en vano. Además todavía no se ha determinado el tiempo durante el cual brindan protección las vacunas actuales.

     

    También lee:

    Subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 llegan a México: Estos son sus síntomas

    Esta es la primera vacuna bivalente aprobada contra la Variante Ómicron

    Primer caso de la subvariante Centauro en México: Lista con sus síntomas

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.