More
    Iniciocoronavirus¿Por qué los cerdos no se enferman de COVID-19?

    ¿Por qué los cerdos no se enferman de COVID-19?

    Publicado

    Los estudios desde el comienzo de la pandemia han señalado que los cerdos pueden infectarse con el virus del COVID-19 si se exponen a dosis altas. Pero la infección es autolimitada y los cerdos no muestran signos clínicos de enfermedad ni transmiten el virus a otros animales.

    COVID-19 y cerdos: podría conducir a nuevas formas de tratar a los humanos

    Así que Rahul Nelli, profesor asistente de investigación de diagnóstico veterinario y medicina animal de producción en la Universidad Estatal de Iowa. Así como Luis Gimenez-Lirola, profesor asociado de diagnóstico veterinario y medicina animal de producción. Se propusieron descubrir por qué en un nuevo estudio en Cell Death. 

    Lo que encontraron podría conducir a nuevas formas de tratar a los humanos que contraen COVID-19. La enfermedad que resulta de la infección por el virus SARS-CoV-2, dicen los investigadores.

    Nelli y Gimenez-Lirola han estudiado cómo el COVID-19 afecta a los cerdos durante años. Han desarrollado modelos que les permiten estudiar en detalle cómo los virus infectan a los cerdos y las células de los cerdos y cómo responden las células para combatir la infección. Para los últimos experimentos, introdujeron el virus en células epiteliales respiratorias porcinas y humanas cultivadas. Las cuales, recubren la mayor parte del tracto respiratorio.

    Descubrieron que las células de cerdo sufrieron apoptosis, o muerte celular controlada, en respuesta a la infección a una tasa más alta que las células epiteliales humanas.

    “Cuando miramos bajo el microscopio, había un fenómeno interesante dentro de las células”, dice Nelli. “Los núcleos de las células de cerdo infectadas estaban comenzando a fragmentarse, pero no las células de cerdo no infectadas”.

    Las células de cerdo tienen aproximadamente 100 veces más probabilidades de sufrir apoptosis

    Esa trituración del núcleo es un signo revelador de apoptosis, que puede ser clave para ayudar a los cerdos a evitar los síntomas después de la exposición al SARS-CoV-2. Activar la apoptosis en las primeras etapas de la infección esencialmente provoca un daño tisular mínimo y limita la replicación viral. Lo que limita la enfermedad grave.

    Las células humanas también pueden sufrir apoptosis en respuesta a la infección por coronavirus. Pero el estudio encontró que las células humanas lo hacen con mucha menos frecuencia que las células porcinas.

    Según el estudio, las células de cerdo tienen aproximadamente 100 veces más probabilidades de sufrir apoptosis que las células humanas.

    Las células humanas tienen más probabilidades de sufrir necrosis , otra forma de muerte celular menos controlada que la apoptosis. Durante la necrosis, el contenido de una célula se libera al espacio circundante, provocando una fuerte respuesta hiperinmune que no se desencadena durante la apoptosis.

    Un estudio adicional podría conducir a terapias diseñadas para desencadenar la apoptosis en las células humanas

    Los investigadores suponen que una respuesta de apoptosis a gran escala es útil para evitar enfermedades porque elimina las células infectadas rápidamente sin que el sistema inmunológico reaccione de forma exagerada, mientras que la necrosis a gran escala y la respuesta hiperinmune resultante son menos favorables para las células huésped.

    “No queremos concluir demasiado, pero esta respuesta es probablemente algo intrínseco al sistema inmunitario de los cerdos que es innato y no adquirido”, dice Giminez-Lirola. “La idea es matar el virus sutilmente pero lo suficientemente rápido para que no se desencadene una respuesta inmune excesiva”.

    Los investigadores dicen que un estudio adicional podría conducir a terapias diseñadas para desencadenar la apoptosis en las células humanas. Lo que permitiría a las personas infectadas con el coronavirus evitar síntomas graves.

    El próximo paso de los investigadores es identificar todos los genes activados durante el proceso infeccioso y compararlos con otras especies animales en las que esos genes están presentes. Eso podría darles más pistas sobre cómo y por qué otros animales, como los ciervos, pueden portar el virus sin sufrir síntomas de enfermedad.

    Notas relacionadas:

    IMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    Crean herramienta para predecir quién experimentará COVID prolongado

    Los 14 síntomas de Ómicron clasificados de mayor a menor prevalencia

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.