More
    InicioHoy en SaludiarioPremio a la Investigación Médica 2024: Participa y gana 250,000 pesos

    Premio a la Investigación Médica 2024: Participa y gana 250,000 pesos

    Publicado

    Los profesionales de la salud no sólo se dedican a ofrecer consultas sino que su campo de acción es más amplio. Si lo que te gusta es la búsqueda de información entonces te compartimos la convocatoria del Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2024. Además de hacer crecer tu CV también puedes obtener una importante retribución económica.

    El origen de cualquier proyecto siempre se encuentra en una idea y al final puede conducir a grandes hallazgos. En el caso de nuestro país muchas veces el principal problema es el factor financiero porque hay muy pocos apoyos para los investigadores.

    A partir de lo anterior, Roche México en alianza con la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. (AMFEM), presenta la convocatoria para la 40ª edición del Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz”.

    La convocatoria 2024 estará abierta hasta el 16 de agosto de 2024 y podrán participar, únicamente, trabajos desarrollados en centros de investigación e instituciones nacionales de salud, públicas o privadas de México.

    ¿Qué categorías hay en el Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2024?

    • Investigación clínica
    • Investigación básica
    • Investigación biotecnológica
    • Investigación en epidemiología/salud pública
    • Investigación en diagnóstico molecular (categoría que se suma este año)

    ¿En qué consiste el Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2024?

    Cada trabajo será evaluado por un comité independiente, quienes analizarán su calidad académica, originalidad, metodología y los resultados obtenidos, así como su contribución a la generación de conocimiento científico y su potencial aplicación en beneficio de los pacientes.

    De todos los trabajos presentados se elegirá un ganador por cada categoría, quienes recibirán un diploma y un premio económico de 250,000 pesos. Los nombres de los ganadores se darán a conocer en una ceremonia de premiación y serán publicados en la página oficial del premio.

    En línea con este compromiso, el Premio invita también a la participación para que los investigadores sean acreedores a una beca para una estancia corta en el extranjero. Esta convocatoria está dirigida a médicos residentes que están actualmente cursando su especialidad.

    Esta beca consistirá en la entrega de un diploma y una beca financiera de 110,000 pesos para cubrir los costos de la estancia en el extranjero del ganador. Los requisitos básicos incluyen ser residente de instituciones públicas o privadas y cursar especialidades como oncología, Neurología, Hematología, Hemato-Oncología, Reumatología, Infectología, Oftalmología, Biología molecular, Neumología y Patología molecular.

    Desde 1984, fecha de la primera edición, el Premio ha reconocido 177 trabajos de investigadores e investigadoras mexicanas. Los trabajos, al pasar de los años, se han centrado en los desafíos de salud más apremiantes en México: diabetes, cáncer, enfermedades raras y cardiometabólicas, lo que demuestra también la vocación social de los investigadores participantes.

    Finalmente, para conocer la convocatoria completa del Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2024 y completar el registro puedes consultar el siguiente enlace.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.